ACTIVIDADES
-
Jueves 13 de octubre, 2022 / Edificio Nouvel, Auditorio 400
VI Congreso Espacios Sonoros y Audiovisuales
Concierto El laboratorio del espacio
Concebido como una experiencia sensorial, este concierto inaugura el congreso Paisaje y Sostenibilidad: escuchando la diversidad, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que reúne proyectos científicos y artísticos con formatos y disciplinas diversas. Su objetivo es construir un espacio de reflexión y acción en torno al paisaje, a partir de una revisión crítica de nuestras relaciones con el entorno, desde la perspectiva de lo afectivo y de la experiencia cotidiana, profundizando en el diseño y en las herramientas técnicas, científicas, normativas, multisensoriales y multidisciplinares que construyen un paisaje. El concierto recoge una selección de siete piezas que abarcan diversas tendencias como son la acusmática, el paisaje sonoro, la instalación, lo conceptual, la electrónica o el ruidismo.
-
29 de octubre - 20 de noviembre, 2022
Bosque Real 2022
Visita al Vivero de Estufas, la Montaña Artificial y el Monumento a Alfonso XII
Comisariado por Javi Cruz y Jacobo Cayetano (Zuloark), este programa estudia la biografía y la anatomía de lugares, y a partir de hallazgos singulares, acompaña a artistas y prácticas situadas. En esta edición, se visitan tres ubicaciones en el Parque del Retiro de la mano de Adriana Reyes y VAHO –colectivo conformado por Paulina Chamorro y Dani Carretero–. Esta actividad forma parte NOEXPO, uno de los programas transversales del Área de Educación del Museo que busca experimentar otras formas de producción de conocimiento.
-
Viernes 11 de noviembre, 2022 / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Duelo colectivo y duelo planetario. MONUMENT 0.6: Heterochrony
Eszter Salamon
El Museo organiza Duelo colectivo y duelo planetario, cuyo programa de artes en vivo forma parte del 40º Festival de Otoño de Madrid. La primera parte presenta la proyección de MONUMENT 0.6: Heterochrony, una pieza escénica de la coreógrafa húngara Eszter Salamon que crea un escenario imaginario entre el pasado y el presente. La propuesta incluye ecos de archivos musicales de Sicilia con sensaciones coreográficas inspiradas en los rituales de momificación de las Catacumbas de los Capuchinos en Palermo. La obra presenta un continuum entre vida y muerte, una cohabitación fantasmática, a la vez que inventa su propio cuerpo utópico: uno danzante y acústico. Tras la proyección se organiza un coloquio entre Eszter Salamon, Isabel de Naverán, Germán Labrador y Alberto Conejero.
-
Sábado 12 y domingo 13 de noviembre, 2022 / Edificio Sabatini, Planta 1, Sala 102
Duelo colectivo y duelo planetario. Unending love, or love dies, on repeat like it's endless
Alex Baczyński-Jenkins
La segunda parte del programa de artes en vivo de Duelo colectivo y duelo planetario presenta la proyección de Unending love, or love dies, on repeat like it's endless, una coreografía de Alex Baczyński-Jenkins que profundiza sobre las relaciones entre el deseo, la danza, la fragmentación, el amor (entendido como comunalidad), el duelo y el tiempo. A través del gesto, la sensualidad, la relacionalidad y el tacto, la práctica de Baczyński-Jenkins despliega estructuras y políticas del deseo. Esto incluye el estudio de las relaciones entre la sensación y la sociabilidad, la expresión encarnada y la alienación, las texturas de la experiencia cotidiana, y los legados queer utópicos latentes.
-
Martes 15 de noviembre, 2022 / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Una grieta. Mira el rebaño
Por una grieta en la ciudad entra un rebaño de ovejas al parque
En este encuentro se presenta Una grieta. Mira el rebaño, un proyecto liderado por el colectivo INLAND - Campo Adentro en colaboración con el Área de Educación del Museo que tiene como objetivo experimentar otro tipo de aprendizaje. Partiendo del concepto de aula expandida y del valor de la educación situada en los espacios abiertos, esta innovadora propuesta metodológica propone reflexionar sobre la relación campo-ciudad para descubrir y recuperar formas de convivencia más sostenibles para el planeta y llevar al aula los saberes rurales y tradicionales.
-
Del 16 al 19 de noviembre, 2022
Mareas y catástrofes
Encuentro de ecologías críticas
Como demostró el hundimiento del petrolero Prestige frente a las costas gallegas en 2002, las catástrofes ecológicas contemporáneas han sido respondidas, en su mayoría, con grandes movilizaciones de ayuda mutua y reivindicación en los lugares en que ocurren. En este encuentro, varixs investigadorxs, artistas, activistas y ciudadanxs reflexionan sobre las relaciones entre ecología, memoria y democracia en la actualidad. El programa gira entorno a cuatro ejes: las tradiciones ecologistas desde la lucha antifranquista hasta el presente, la memoria y la creatividad ciudadana tras el hundimiento del Prestige, las amenazas autoritarias que se ciernen ante el agotamiento de los combustibles fósiles, y las controversias en torno a los futuros imaginables.
-
Viernes 18 y sábado 19 de noviembre, 2022
Utopías del capitaloceno
Crisis ecosocial: definición, desafíos y propuestas estratégicas
El auge de la inflación, la escasez de recursos, los conflictos armados o las alarmantes altas temperaturas, entre otros, muestran que la crisis ecológica está lejos de ser un problema parcial que solo deban pensar y resolver los sectores ecologistas. Se trata de una crisis sistémica que afecta a todo orden social y organizativo, incluido un sistema capitalista que no proporciona una respuesta viable. Como cierre del curso El futuro no está escrito, organizado por la Fundación de los Comunes, el Museo acoge este encuentro abierto que invita a evaluar colectivamente las formas de organización y las estrategias políticas aplicadas hasta ahora.
-
Martes 29 de noviembre, 2022 / Punto de Encuentro: Edificio Sabatini, Planta 1, Sala 103.00
Uniones libres. Rosa Barba: el murmullo de la máquina
Actividades sobre la Colección
El programa Uniones libres es un conjunto de eventos, recorridos y activaciones en las salas de Vasos comunicantes. Colección 1881-2021, la nueva presentación de la Colección del Museo. Esta edición consiste en la activación de la obra Bending to Earth (2015) de la artista Rosa Barba (Italia, 1972), una instalación fílmica en 35 mm sobre los residuos nucleares y la transformación del paisaje que provocan. El encuentro continúa con una conversación con la artista y finaliza con la presentación en directo de Wirepiece (2022), un concierto maquínico realizado con una cuerda de tambor, una cinta de celuloide y un proyector modificado de 16 mm.
-
13 de abril - 25 de mayo, 2023
Cuando el destino nos alcance
Acciones desesperadas ante la sexta extinción
Cuando el destino nos alcance aborda las aportaciones del conocimiento popular y de las investigaciones científicas sobre la extinción de animales decisivos para la biosfera que se encuentran, en muchos casos, fuera de la escala de nuestra percepción humana. Para ello, propone varias sesiones de charlas y conciertos que ahondan en el problema de la extinción masiva y que se detiene en la desaparición de abejas y microorganismos del océano. El título de la actividad hace referencia a la traducción de la película Soylent Green (1973), dirigida por el estadounidense Richard Fleischer.