Duelo colectivo y duelo planetario. Unending love, or love dies, on repeat like it's endless

Alex Baczyński-Jenkins

Alex Baczyński-Jenkins, Unending love, or love dies, on repeat like it’s endless, 2021. Fotograf�ía: Diana Pfammatter. Cortesía del artista
Alex Baczyński-Jenkins, Unending love, or love dies, on repeat like it’s endless, 2021. Fotografía: Diana Pfammatter. Cortesía del artista
Fecha y hora

Celebrada el 12, 13 nov 2022

El programa de artes en vivo de Duelo colectivo y duelo planetario se realiza en colaboración con el 40º Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, y cuenta con la proyección de la pieza escénica MONUMENT 0.6: Heterochrony, de Eszter Salamon y con la pieza de danza Unending love, or love dies, on repeat like it’s endless, de Alex Baczyński-Jenkins. El proyecto invita a experimentar un acercamiento sensible a propuestas coreográficas y a otras prácticas físicas que lidian con los distintos estados de tránsito entre la muerte y la vida: las múltiples y complejas formas de cuidado mutuo; el acompañamiento a estados anímicos derivados de la pérdida; la invención de ritualidades propias, corporales o simbólicas, que al compartirse, resignifican e instauran nuevas formas de relación con la vida y; finalmente, el duelo como estado para la percepción y la escucha.

Unending love, or love dies, on repeat like it’s endless es una coreografía que profundiza sobre las relaciones entre el deseo, la danza, la fragmentación, el amor (entendido como comunalidad), el duelo y el tiempo. A través del gesto, la sensualidad, la relacionalidad y el tacto, la práctica de Baczyński-Jenkins despliega estructuras y políticas del deseo. Esto incluye el estudio de las relaciones entre la sensación y la sociabilidad, la expresión encarnada y la alienación, las texturas de la experiencia cotidiana, y los legados queer utópicos latentes.

Alex Baczyński-Jenkins es un coreógrafo cuyo hacer desborda la danza como disciplina artística al abordarla también como área de conocimiento y de producción de sentido social. En su práctica artística y activista, la danza funciona como lugar para ensayar maneras de sostenimiento mutuo y para atravesar los ademanes y comportamientos que determinan las relaciones a pequeña y gran escala. Cada propuesta coreográfica de Baczyński-Jenkins es una vivencia física, afectiva e intelectual de una sensibilidad singular que complejiza las relaciones espaciales con el lugar en el que se despliega: en este caso, la Sala 102, que alberga la obra de Richard Serra, en el Edificio Sabatini del Museo.

El espacio conformado no solo por la arquitectura del sitio, sino por la luz intervenida de las ventanas o la vibración del sonido producido y mezclado en directo por Krzysztof Bagiński, funciona a modo de membrana sobre la que se negocian las percepciones y recepciones, las aperturas y cierres de sentido. 

En el contexto de Duelo colectivo y duelo planetario, esta propuesta de Alex Baczyński-Jenkins apela a la conjunción entre una aflicción humana que se ha hecho evidente tras las pérdidas derivadas de la reciente pandemia, y la observación de un colapso ambiental y el consiguiente deseo de intervenir desde la atención reflejada en frágiles composiciones de gestos coreográficos.

 

Comisariado

Isabel de Naverán (ARTEA)

Organiza

Museo Reina Sofía

Colabora

Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid

Financiado por la Union Europea. NextGenerationEU

Sesiones y horario
Sábado 12 de noviembre, 2022 - 19:00 h; domingo 13 de noviembre, 2022 - 12:00 h

Participantes

Alex Baczyński-Jenkins es artista y coreógrafo. Su trabajo involucra la relacionalidad, la corporalidad y el afecto generados en el ámbito de lo queer. Algunas de las exposiciones realizadas por el artista implican espacios como: Chisenhale Gallery, Londres (2017); Foksal Gallery Foundation, Varsovia (2018); y Kunsthalle Basel, Suiza (2019). También ha presentado su obra en instituciones como: Swiss Institute, Νueva York (2016); Museum of Modern Art, Varsovia (2017); Stedelijk Museum, Amsterdam (2019); y eventos como la 58 edición de la Biennale di Venezia (2019); Riga International Biennial of Contemporary Art, (2020); y Future Generation Art Prize, Pinchuk Foundation, Kiev (2021), entre otros. Baczyński-Jenkins es cofundador del colectivo feminista, queer y activista Kem, que se centra en la coreografía, la performance y el sonido en interferencia con las practicas sociales.

Ficha técnica

Coreografía: Alex Baczyński-Jenkins

Interpretada en distintas constelaciones con la colaboración de: Agata Grabowska, Arad Inbar, Beverly D. Renekouzou y Thomias Radin

En el Museo Reina Sofía esta constelación está formada por: Arad Inbar, Beverly D. Renekouzou y Thomias Radin

Diseño sonoro y asistencia artística: Krzysztof Bagiński

Contribuciones al sonido: Zoi Michailova

Diseño de iluminación: Jacqueline Sobiszewski

Dramaturgia: Andrea Rodrigo

Poema: Ezra Green

Asistente de estudio: Sarie Nijboer

Comisariado y asistencia: Andrea Rodrigo 

Producción ejecutiva: Holly Shuttleworth 

Coproducción gira 2022: De Singel, Amberes; Arsenic – Centre d'art scénique contemporain, Lausana; Museum of Contemporary Art Kiasma, Helsinki; ANTI – Contemporary Art Festival, Kuopio; Kunsthal Charlottenborg, Copenhague; Kunstverein Düsseldorf y Neuer Aachener Kunstverein, Aachen; Klosterruine Berlin y Disappearing Berlin –Schinkel Pavillon, Berlín; Museo Reina Sofía y Festival de Otoño, Madrid.

Agradecimientos: Dareen Abbas y Thibault Lac  
Desarrollado gracias a la generosa aportación de la residencia en Callie’s, Berlín, con el apoyo del NATIONALES PERFORMANCE NETZ (NPN) - Coproducción Fund for Dance, fundado por Federal Government Commissioner for Culture and the Media.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades