Savia 2. Museo, lugar de juegos infinitos

Mari Chordà, Joguet per a l'Àngela [Juguete para Àngela], 1969. Museo Reina Sofía
Mari Chordà, Joguet per a l'Àngela [Juguete para Àngela], 1969. Museo Reina Sofía
Fecha y hora

Celebrada el 27 mar, 17 abr, 15 may, 19 jun, 17 jul, 21 ago, 18 sep, 23 oct, 27 nov, 11 dic 2022

Con ocasión de la nueva presentación de la Colección, Savia vuelve al Museo para explorar sus historias y narraciones a través del pensamiento, el lenguaje y la fantasía que se produce jugando. Los 8 episodios de Vasos Comunicantes. Colección 1881-2021 nos invitan a pensar este número como estructura octaédrica que subyace a esta nueva propuesta de aproximación lúdica: el 8 como número misterioso que nos remite y nos conecta simbólica y poéticamente con la idea del infinito.

El infinito no tiene por qué ser entendido como algo vasto, extremada e increíblemente gigantesco; el infinito, aunque minúsculo, es simplemente algo interminable. El símbolo del infinito, también llamado lemniscata, proviene de un término griego que significa “lazo”, una figura en la que no se puede determinar ni el principio ni el fin, estando todos sus elementos conectados. En este sentido, el infinito nos propone un espacio lleno de posibilidades e interconexiones, de ciclos y retornos, de conexiones y aperturas desde el que volver a jugar el Museo.  

Como metáfora, el infinito nos traslada también al tiempo sin fin de la infancia, ese momento en nuestra vida en el que jugar y vivir son la misma cosa. Un juego entendido como lugar relacional desde el que aprender y comprender el yo, el somos y el mundo exterior. Un juego libre, no en estructuras ni límites, sino libre de objetivos, que permite experimentar entre la fantasía y la realidad.

Por otro lado, en su poética, la idea del infinito nos permite acercarnos a las nuevas narrativas de la Colección que, alejándose de lecturas cerradas y cronológicas del pasado y del arte, plantea una serie de relaciones y genealogías con temporalidades flexibles, conflictos transhistóricos, vínculos permeables e interconexiones múltiples que invitan a transitar el Museo como un relato abierto que busca reivindicar la condición viva, no estática, del pasado en la configuración de nuestro presente común.

Con ello, Savia 2. Museo, lugar de juegos infinitos, nos invita a hacer un viaje por la Colección a través de 8 figuras infinitas, cuidadosamente seleccionadas, que configuran espacios de juego para un diálogo creativo entre las infancias, sus acompañantes y el Museo.

Programa

Organiza

Museo Reina Sofía

Financiado por la Union Europea. NextGenerationEU

Programa

  • Domingo 27 de marzo, 2022

    Resortes. Mecanismos vanguardistas de juegos expansivos

    Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas

  • Domingo 24 de abril, 2022

    Caracol. Jugar viajando con la casa a cuestas

    Episodio 2. El pensamiento perdido

  • Domingo 29 de mayo, 2022

    Áureo. ¿Juegos perfectos?

    Episodio 3. Campo cerrado

  • Domingo 19 de junio, 2022

    Galaxias. Gravitar en torno a…

    Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría

  • Domingo 18 de septiembre, 2022

    Telaraña. Hilando lugares de juego

    Episodio 5. Los enemigos de la poesía: resistencias en América Latina

  • Domingo 23 de octubre, 2022

    Espiral. El tiempo que vuelve (sesión 1)

    Episodio 7. Dispositivo 92. ¿Puede la Historia ser rebobinada?

  • Domingo 27 de noviembre, 2022

    Fractales. Formar parte del todo

    Episodio 8. Éxodo y vida en común

  • Domingo 11 de diciembre, 2022

    Vacíos. Espacios Savios

    Sesión conclusiva por diversos espacios del Museo


  • Sesiones especiales de puertas abiertas: jornadas lúdicas en torno al material autónomo Los Mapas de Savia. Fechas: Domingo 10 de abril, 12 de junio, 18 de septiembre y 6 de noviembre, 2022 - 12:00 h; 2 horas por sesión. Entrada libre (solicitar acceso en el mostrador de información, Edifico Sabatini, Entrada principal).

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Actividad dentro de la programación...

Savia

Savia es un proyecto para las infancias y las personas adultas que las acompañan, que busca incorporar el juego en el Museo. Es una manera de investigar el Museo y su Colección desde la experiencia lúdico-artística, una invitación a fluir por los pasillos y entre las obras. Savia es un espacio de reflexión sobre el cuidado en torno a la crianza y los modos de aproximación al arte.

Este programa recoge el trabajo y la investigación de las sesiones in situ que se han llevado a cabo hasta el momento, que incluyen actividades y diversos materiales compartibles, imprimibles y de libre distribución que se encuentran en el microsite Savia. Mapas para jugar el Museo. De este modo, la savia de los sentidos y del juego libre continúa fluyendo.

En 2021, Savia fue uno de los seis proyectos finalistas en Art Explora - Académie des Beaux-Arts European Award de la Fundación Art Explora. Esta convocatoria busca fomentar el compromiso que establecen los centros culturales con la participación de las audiencias, apoyando proyectos innovadores, en todas las formas de arte, que puedan ser compartidos, reproducidos y ampliados en toda Europa.

Ver programa

Más actividades