[oficina inestable de traducción libre]

Taller en torno a Llámalo de otra manera. Something Else Press, Inc. (1963-1974)

Miércoles 25 de octubre, 15 y 29 de noviembre, 13 y 20 de diciembre, 2023; miércoles 10 de enero, 2024 - 18:00 h
Dirigido a personas de cualquier edad con un nivel básico de comprensión lectora en inglés y español; no se requiere experiencia previa en traducción de textos
Entrada

Gratuita hasta completar aforo, previa inscripción mediante correo electrónico a comunidades@museoreinasofia.es del 1 al 15 de octubre indicando datos personales (nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento) y aquellas sesiones a las que se desea acudir

Lugar
Edificio Sabatini, Planta 3
Aforo
15 personas (podrán acudir como oyentes, sin necesidad de inscripción, quienes visiten la exposición)
Sesiones y horario

Miércoles 25 de octubre, 15 y 29 de noviembre, 13 y 20 de diciembre, 2023; miércoles 10 de enero, 2024; de 18:00 a 20:00 h

Más información
Organiza
Museo Reina Sofía
Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander
With the compliments of the editors [Gentileza de los editores], tarjeta de Something Else Press incluida en sus libros, s. f. The Emily Harvey Foundation, Nueva York
With the compliments of the editors [Gentileza de los editores], tarjeta de Something Else Press incluida en sus libros, s. f. The Emily Harvey Foundation, Nueva York

[oficina inestable de traducción libre] nace con el objetivo de propiciar un espacio de encuentro en torno a un proyecto de traducción libre, amateur, reflexiva, cuidadosa, sensorial, sonora, juguetona y literaria de ciertos materiales de la exposición Llámalo de otra manera. Something Else Press, Inc. (1963-1974). Este taller entiende la traducción como un ejercicio de creación colectiva, en el que cualquier persona interesada puede contribuir con sus modos únicos de entender el lenguaje y las grietas de sentido y sonido que las traducciones entre lenguas propician.

El material de trabajo durante las sesiones son textos publicados por la editorial estadounidense Something Else Press, presentes en la exposición. Fundamentalmente son fragmentos de las Something Else Newscards, la Something Else Newsletter y las Camille Columns, textos de muy diversa índole que, en su mayoría, no han sido traducidos anteriormente. Los resultados de las traducciones realizadas durante el taller quedarán a disposición del público que visite la exposición. El objetivo es redistribuir el material traducido en cada sesión de [oficina inestable de traducción libre] para hacerlo accesible en la propia exposición, propiciando la circulación de las traducciones libres en formatos precarios: volantinas, fotocopias, tarjetones y pequeños fanzines al alcance de los visitantes.