Manuel Correa. La forma del presente

Estéticas de la paz y tácticas de deserción

Manuel Correa, La forma del presente, 2018, película

Manuel Correa, La forma del presente, 2018, película

La forma del presente es una película documental que trata los desafíos y paradojas de la memoria, la reparación y la justicia posconflicto. El filme propone una mirada desafiante e interrogadora hacia el conflicto armado que enfrentó, durante más de sesenta años, al Estado colombiano, a las guerrillas y a grupos paramilitares, y que dejó millones de víctimas en el país. La proyección está programada por el grupo de estudio Estéticas de la paz y tácticas de deserción y cuenta con presentación y coloquio con el autor Manuel Correa.

La trama de la película recorre las consecuencias de los acuerdos de paz firmados en 2016 entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC, a partir de la mirada de varias de sus víctimas. La película fue grabada justo después de la firma, en un momento en el que aún no se tenía claro qué sucedería en el país, por lo que múltiples grupos especulan dentro de la narración. Correa utiliza el potencial de las imágenes, la memoria visual y corporal, la ficción y la reescenificación como herramientas para la comprensión del conflicto, la memoria y la sanación, así como para el logro de una paz justa que reconozca y recupere a todas las víctimas.

Esta actividad se enmarca en la investigación impulsada por el grupo de estudio Estéticas de la paz y tácticas de deserción que desarrolla la Dirección y el Centro de Estudios del Museo. Este grupo anual propone repensar, desde una perspectiva tanto teórico-crítica como histórico-artística, el complejo entramado de conceptos y ejercicios que operan bajo la noción de pacifismo. Este término no solo convoca una multiplicidad de prácticas que van desde el antimilitarismo y los movimientos antibélicos hasta la militancia por la no violencia, sino que también abre debates candentes en torno a la violencia, la justicia, la reparación o la deserción.

En este marco, el visionado busca reflexionar sobre las proposiciones de la justicia transicional y antipunitiva, y su intersección con las prácticas artísticas y audiovisuales, especialmente en conflictos que han supuesto violaciones graves de los derechos humanos. El rol desempeñado en estos conflictos por las producciones audiovisuales plantea múltiples desafíos y debates éticos, estéticos y políticos. Entre ellos, los relativos a los límites de la representación, al problema de la revictimización o a los riesgos que entraña el compromiso artístico con la justicia; cuestiones que se abordan en el coloquio posterior a la proyección.  

Leer más

Organiza

Museo Reina Sofía

Accesibilidad
Esta actividad cuenta con dos plazas para personas con movilidad reducida

Agenda

sábado 13 dic 2025 a las 19:00

Manuel Correa. La forma del presente

Colombia, 2018, color, sonido, versión original en español, 72’

—Con presentación y coloquio a cargo del director de la película Manuel Correa y la investigadora Bea Abbott. 

Participantes

Manuel Correa

(Medellín, 1991) es artista y cineasta colombiano radicado en Madrid. Su trabajo explora la memoria y los procesos de reconstrucción en sociedades contemporáneas marcadas por el conflicto. En su obra aborda relaciones sociales frágiles surgidas tras experiencias traumáticas, utilizando el cine documental como herramienta para crear espacios de encuentro entre víctimas, sobrevivientes, activistas y científicos. Correa formó parte del grupo de investigación interdisciplinario Forensic Architecture y en 2024 recibe la beca Afield Transitional Justice. Sus obras se han presentado en la Biennale Architettura 2023 y 2025 de Venecia (Italia), Kunsthaus Graz (Austria), IFFR International Film Festival de Róterdam (Países Bajos), DOK Leipzig (Alemania), Medialab Matadero de Madrid (España), MAMM Museo de Arte Moderno de Medellín (Colombia) y otros espacios.

Bea Abbott

(Estados Unidos, 1992) es geógrafa investigadora. Su trabajo se centra en temas de cultura visual y espacial, desde la desaparición forzada y los estudios críticos de la frontera. A lo largo de su trayectoria se ha dedicado a la investigación forense independiente. Ha trabajado en el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en México, el Archivo Nacional de Seguridad de Estados Unidos y en Last Right Project en Reino Unido. Sus trabajos de investigación cartográfica han sido mostrados en lugares como Roy and Edna Disney Calarts Theater (REDCAT) en (Estados Unidos), Istanbul Biennial (Turquía) o Medialab Matadero (España). Actualmente, forma parte del colectivo interdisciplinario Oficina de Investigación Documental y es doctoranda en geografía por la Universidad de Kentucky (Estados Unidos).

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades