Oliver Laxe. HU/هُوَ. Bailad como si nadie os viera

Charla inaugural entre Oliver Laxe, Julia Morandeira y Chema González

Oliver Laxe. HU هُوَ. Bailad como si nadie os viera. Instalación, 2025
Oliver Laxe. HU هُوَ. Bailad como si nadie os viera. Instalación, 2025

Como preámbulo a la inauguración de HU/هُوَ. Bailad como si nadie os viera, el cineasta Oliver Laxe (París, 1982) conversa con el equipo curatorial de la exposición, Julia Morandeira y Chema González, sobre los procesos de trabajo y referencias visuales que articulan este proyecto concebido específicamente para el Museo Reina Sofía. Esta instalación inaugura la nueva programación del Espacio 1, que se dedica a partir de ahora a proyectos de artistas y cineastas que investigan la imagen en movimiento, el sonido y otros medios en sus formas expositivas.

El cine de Oliver Laxe se sitúa en un territorio resiliente y transfronterizo, donde lo espiritual convive con lo material y lo político. En HU/هُوَ. Bailad como si nadie os viera, esta deriva toma la forma de una búsqueda hacia la trascendencia que surge entre cuerpos que bailan, arquitecturas sagradas y paisajes sometidos a fuerzas elementales y cosmológicas. La conversación pretende explorar la relación de la pieza con los imaginarios de los monoteísmos antiguos, las resonancias de la literatura sufí persa o el papel de la abstracción como resistencia frente al significado literal. Asimismo, busca analizar las posibilidades de la imagen y el rol de la música —realizada aquí en colaboración con el músico David Letellier, también conocido bajo el seudónimo de Kangding Ray— en este proyecto.
Estas charlas inaugurales, que forman parte de una de las líneas de trabajo principales del Área de Programas Públicos, tienen como objetivo profundizar en el relato expositivo de las muestras organizadas por el Museo desde la perspectiva de artistas, comisariados y especialistas.

Leer más

Organiza

Museo Reina Sofía

Participantes

Oliver Laxe

es director de cine, guionista y actor. Hasta el momento ha sido autor de cuatro largometrajes, todos ellos premiados internacionalmente. Su ópera prima, Todos vosotros sois capitanes, un ejercicio poético de cine, pedagogía y emancipación, recibe el premio FIPRESCI en Cannes en 2010. En 2016 obtiene el gran premio de la Semaine de la Critique en este mismo festival con Mimosas, filmada en las montañas del Atlas. Tras su vuelta a Galicia filma O que arde en plenas montañas de Os Ancares, película con la que gana el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes de 2019, así como numerosas distinciones internacionales en otros festivales como Chicago, Tesalónica, Mar del Plata o Belgrado. Quince años después de su primer estreno, en Cannes 2025 logra su primera presencia en la Sección Oficial del festival con Sirât, filmada en el desierto del Sahara, con la que es galardonado con el Premio del Jurado.

Chema González

es jefe del departamento de Cine y Nuevos Medios (Dirección de Estudios) del Museo Reina Sofía.

Julia Morandeira Arrizabalaga

es directora de la Dirección de Estudios del Museo Reina Sofía.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades