Triángulo Rosa 6

Emociones Públicas. Taller de práctica performativa con Silvio Lang

Emociones públicas (2024 [2022]) en Festival Desviaciones, Santiago de Chile. Fotografía: Jorja

Emociones públicas (2024 [2022]) en Festival Desviaciones, Santiago de Chile. 

Fotografía: Jorja

El proyecto Triángulo Rosa busca consolidar un espacio de confluencia entre diversos agentes que trabajan en el ámbito de la diversidad sexual y de género en los centros escolares (profesorado, alumnado, familias y equipos directivos y de orientación psicopedagógica), con el propósito de desarrollar, en sintonía con la legislación vigente, programas integrales contra la LGTBlfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual.

En su sexta edición presenta Emociones públicas, una práctica performativa colectiva e investigación escénica del artista, docente y activista queer Silvio Lang. Este encuentro convoca a todas las personas de la comunidad escolar y de la educación no formal que deseen explorar colectivamente el retorno a la proximidad de los cuerpos: alumnado, profesorado, familias, colectivos, activistas, performers, mediadoras y trabajadoras de la cultura y la educación. El objetivo es constituir un grupo intergeneracional de corporalidades diversas lo más amplio posible

A través de la proxémica, disciplina que estudia el espacio y la distancia que las personas mantienen entre sí en los espacios públicos, y el uso de procedimientos somáticos, la práctica presta atención a la respuesta sensible y emocional que surge de los cuerpos en movimiento de los participantes reunidos. Siguiendo el pensamiento de Sara Ahmed, las emociones son consideradas «orientaciones corporales» que nos agrupan y desagrupan, contorneando los límites de nuestros cuerpos y de los espacios comunes que habitamos. Es así como se advierte, por ejemplo, que la performatividad de la norma cis-heterosexual restringe, excluye y oprime a las corporalidades y formas de existencia que no encajan o se desvían de esta. La práctica Emociones públicas se implica en las potencialidades de esas existencias desviadas y formas de sentir alternativas que pueden surgir de un «público íntimo».

Al finalizar el ejercicio, a modo de «asamblea afectiva», se pone en común la experiencia grupal compartida. Además, se confeccionan consignas y carteles que viajarán y difundirán en una siguiente edición del taller en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Argentina) durante el mes de noviembre.  

Leer más

Programa

Triángulo Rosa

Organiza

Museo Reina Sofía

Participantes

Silvio Lang

(1979) es un artista argentino que se dedica a la dirección escénica, el activismo queer, la enseñanza artística y la investigación en prácticas y teorías performativas del cuerpo. Su trabajo artístico, pedagógico y activista está enfocado en la experimentación colectiva, vía prácticas de sentir, de públicos íntimos cuir. Con más de 28 años de trayectoria como director, algunas de sus creaciones escénicas son Tango Nómade, Querido Ibsen: soy Nora, Meyerhold: freakshow del infortunio del teatro, El fiord, Diarios del odio, Pasadas de sexo y revolución e Intimidad de lo común. Es cofundador de los colectivos artísticos Teatro Hybris, ORGIE, Comparsa Drag, Princesas del Asfalto, Escuela de Técnicas Colectivas, Escena Política y Afectariado Combativo. Es docente en la Maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Universidad Nacional de San Martín y en el Programa de Teatro, Danza y Performance de la Maestría en Gestión de la Cultura de la Universidad de San Andrés y coordina espacios autogestionados de formación artística y política. Ha publicado Lxs artistas no hacemos obras. Inventamos prácticas (microutopías, 2022 [2019]), entre otras publicaciones de teoría de la performance, teoría queer/cuir y filosofía. 

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades