ACTIVIDADES
-
Hasta el 23 de marzo, 2020 - jueves alternos a las 18:30 h / Edificio Sabatini, Auditorio y Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
¡Oh, pioneras!
Un cineclub insumuso
El Museo pone en marcha un nuevo formato de mediación extendida: el cineclub, iniciativa que acompaña aquellas exposiciones en las que el lenguaje audiovisual tiene una especial relevancia. Se trata de un espacio para la contemplación activa, el pensamiento colectivo y el aprendizaje mutuo, construido, en este caso, a partir de una selección de materiales audiovisuales de la exposición Musas insumisas. Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80.
Programación y acompañamiento de las sesiones: Miriam Martín
Asistencia: gratuita hasta completar el aforo -
Lunes 2 de marzo – 19:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
María Galindo
La jaula invisible
Dos preguntas cruciales llevan a la artista, escritora y activista boliviana María Galindo a desarrollar esta performance –actualización de la presentada en el Parlamento de los cuerpos, proyecto comisariado por Paul B. Preciado y Viktor Neuman con ocasión de la Asamblea de Bergen (Noruega, septiembre 2019)–: ¿Cuáles son nuestros horizontes de lucha feminista? ¿De qué o desde dónde hablamos cuando nos situamos como feministas?
Línea-fuerza: Acción e imaginación radical y Malestares contemporáneos
Asistencia: gratuita hasta completar aforo -
Jueves 5 de marzo - 18:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Voces Situadas 11
El coste de la fresa. Esclavas del siglo XXI
Como parte de las movilizaciones del 8 de marzo, esta nueva edición del foro Voces situadas aborda la situación que viven las jornaleras marroquíes que llegan a los campos de Huelva en las campañas de recogida de la fresa, contratadas desde sus lugares de origen.
Participan: Rahma El Basraoui, Fátima Boubkri, Nines Cejudo, Pastora Filigrana García, Justa Montero y Soulaima Vázquez
Organiza: Museo Situado
Coordina: Red Solidaria de Acogida, con la colaboración de Comisión artística Colombine, La Extraña Compañía y La Smorfia Teatro
Línea-fuerza: Malestares contemporáneos
Asistencia: gratuita hasta completar aforo -
Viernes 6 y sábado 7 de marzo - 11:30 h / Mbolo Moy Dole, Calle Dos Hermanas, 14 (Lavapiés)
Estallidos gráficos 2. Voz a los movimientos del deseo
Taller con Serigrafistas Queer
En el marco de las actividades de preparación del 8M, este taller de producción activista se basa en la serigrafía artesanal como herramienta de irradiación de las reivindicaciones a partir de consignas que serán elaboradas conjuntamente. Esta actividad se dirige tanto a colectivos como a cualquier persona interesada.
Línea-fuerza: Acción e imaginación radical
Asistencia: gratuita previa inscripción en inscripciones@museoreinasofia.es -
Viernes 6 y sábado 7 de marzo – 18:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
Estallidos gráficos 3. ¡Yo me paro! Danzar las luchas
Taller con Lapili
A partir de una serie de ejercicios, el intercambio de información sobre referentes musicales, el ensayo y la observación, se busca crear una coreografía colectiva que pueda replicarse en el espacio público. Se trata de trabajar el movimiento como un instrumento para la manifestación nacida del disfrute y de la potencialidad de nuestros cuerpos.
Línea-fuerza: Acción e imaginación radical
Asistencia: gratuita previa inscripción en inscripciones@museoreinasofia.es -
Miércoles 11 y jueves 12 de marzo - 19:00 h y 18:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200 y Sala de Protocolo
La nueva reacción. Antídotos y sinergias 1. Feminismos y alianzas interseccionales frente al odio como política
Conversación y taller con Renata Souza, Esther Solano Gallego y Mattin
Este programa pretende analizar cómo los nuevos feminismos, las luchas por el reconocimiento y la igualdad de los sujetos poscoloniales, y los movimientos sociales migratorios, se perfilan como espacios de resistencia clave ante el reciente giro conservador. Se parte de la puesta en común de sus experiencias al haberse convertido en objeto de difamación y odio por parte de las nuevas derechas. Durante cada encuentro el artista sonoro Mattin realizará una serie de Partituras antifascistas.
Organizan: Museo Reina Sofía y Fundación de los Comunes. Cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea
Línea-fuerza: Acción e imaginación radical
Asistencia taller: gratuita previa inscripción a través de formulario -
Lunes 30 de marzo – 19:00 h / Edificio Sabatini, Sala de Protocolo
¡Estoy cansada! Paradas para interrogar arte y trabajo, trabajo y vida 1
Encuentro con Marta Echaves y Julia Montilla
La imaginación de otros modos de vida y las luchas por la autonomía han sido instrumentalizadas por los nuevos modos de producción neoliberal, en los que la vida misma (y sus dimensiones de subjetividad, afectos, lenguaje, socialidad) está en el centro de la producción de valor, como argumentan diversas pensadoras y artistas −Suely Rolnik, Isabel Lorey, Hito Steyerl o Bojana Kunst, entre otr+s−. Ante las actuales condiciones de precarización, auto-explotación y agotamiento, este programa indaga en la potencia del arte para imaginar formas no productivas, no instrumentales, de vida y relación.
Línea-fuerza: Malestares contemporáneos
Asistencia: gratuita hasta completar aforo -
Miércoles 22 de abril – de 10:00 a 12:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 200
Triángulo Rosa 3
Encuentro con Miquel Missé
Mediante los encuentros Triangulo Rosa el Museo busca consolidar un espacio de confluencia entre diversos agentes que trabajan en el ámbito de la diversidad afectivo-sexual y de género en los centros escolares. La tercera edición del programa cuenta con Miquel Missé, sociólogo y activista trans, educador independiente en el ámbito de las políticas públicas por la diversidad.
Diseño y acompañamiento: Cristina Gutiérrez Andérez y Fran MM Cabeza de Vaca
Asistencia: gratuita previa inscripción en actividadesescolares@museoreinasofia.es -
Martes 28 de abril – 19:00 h / Edificio Sabatini, Auditorio
Encuentro con Concha Jerez
Conversación con la artista española a propósito de la exposición retrospectiva Concha Jerez. Que nos roban la Memoria. La crítica sobre la censura en los medios de comunicación y la reflexión sobre el funcionamiento de la represión ha caracterizado el trabajo de esta artista, plasmado en múltiples soportes, durante varias décadas.
Línea-fuerza: Políticas y estéticas de la memoria
Asistencia: gratuita hasta completar aforo -
Miércoles 6 de mayo – 19:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 400
Sin nosotras no se mueve el mundo
Conversación entre Silvia Federici y Rafaela Pimentel
La escritora y activista feminista Silvia Federici y la activista y trabajadora de hogar Rafaela Pimentel, impulsora del colectivo Territorio Doméstico, sostienen desde 2009 una relación de amistad y complicidad política-intelectual. Conversarán entre ellas y con l+s presentes sobre las luchas concretas del trabajo doméstico y de los cuidados en el contexto del sistema capitalista y patriarcal, y su lugar (invisibilizado y negado) en la reproducción del orden vigente.
Línea-fuerza: Acción e imaginación radical
Asistencia: gratuita hasta completar aforo -
Jueves 11 de junio - 19:00 h / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo
La nueva reacción. Antídotos y sinergias 2. Demonización del feminismo. El uso instrumental de los derechos de la mujer
Mesa redonda
Participan: Nuria Alabao, Marisa Pérez Colina, Samuel Pulido, Fernanda Rodríguez y Mattin
Organizan: Museo Reina Sofía y Fundación de los Comunes. Cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea
Línea-fuerza: Acción e imaginación radical
Asistencia: gratuita hasta completar aforo -
Viernes 26 de junio – 19:00 h / Edificio Nouvel, Auditorio 400
¡Estoy cansada! Paradas para interrogar arte y trabajo, trabajo y vida 2
Conferencia de Byung-Chul Han
Byung-Chul Han es filósofo y ensayista surcoreano experto en estudios culturales y profesor de la Universidad de las Artes de Berlín.
Línea-fuerza: Malestares contemporáneos
Asistencia: gratuita previa retirada de entradas en taquillas y web del museo