Musas insumisas: todo el mundo sueña con responder a la televisión
30 de noviembre, 2019 - 23 de marzo, 2020
Actividad gratuita hasta completar aforo
Lunes a las 19:15 h y sábados a las 12:30 h
Accesibilidad: disponibles lazos de inducción magnética. Pueden solicitarse 10 minutos antes de comenzar la visita al informador situado en el Punto de encuentro
Más información: tel.: 91 774 10 00, ext.: 2034; mediacion@museoreinasofia.es
Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander
Exposición relacionada: Musas insumisas. Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80

Esta visita a la exposición Musas insumisas. Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80 propone un recorrido en torno a la figura de Delphine Seyrig, actriz, realizadora de vídeo y activista francesa, así como a la escena de vídeo feminista en la Francia de las décadas de 1970 y 1980, a la que estuvo estrechamente vinculada. Este recorrido profundizará en las diversas producciones audiovisuales en las que Seyrig participó y que abarcan desde el cine de la nouvelle vague y su papel de musa de este movimiento, hasta sus prácticas de vídeo-activista feminista que le llevaron a colaborar con otras cineastas, artistas y teóricas en colectivos como Las Insoumuses.
Partiendo de este contexto, la mediación nos acerca al modo en que estas prácticas de vídeo deconstruyeron y “cortaron en pedazos” —en alusión tanto al revolucionario Manifiesto SCUM (1967) de la activista feminista Valerie Solanas como al ejercicio de montaje— el lenguaje televisivo y cinematográfico, vehículos clave a la hora de perpetuar los privilegios y las lógicas del sistema patriarcal. Por su parte, el vídeo representó para estas artistas un medio todavía no asimilado por las corrientes y estructuras dominantes y, en este sentido, les sirvió como forma de expresión propia. “Ninguna imagen televisiva desea, o es capaz, de representarnos. Nos expresamos a nosotras mismas a través del vídeo”, rezan los créditos iniciales de Maso et Miso vont en bateau [Maso y Miso van en barco, 1976], vídeo realizado por Nadja Ringart, Carole Roussopoulos, Delphine Seyrig y Ioana Wieder.
En un momento como el actual, cuando el medio audiovisual posee un papel protagonista en las lenguajes artísticos y las formas de comunicación, es fundamental reflexionar sobre cómo descodificar críticamente sus mensajes e identificar todas sus posibilidades estéticas y políticas.