Sexualidades (disidentes) en los tiempos del cólera

Programación LGTBIQ+ 2021

Vista de la exposición Ida Applebroog. Marginalias, 2021
Vista de la exposición Ida Applebroog. Marginalias, 2021
Fecha y hora

Celebrada el 22 jun 2021

A los espacios dislocados del mundo se han venido a sumar los tiempos extraños de la pandemia. Un presente convulso nos sitúa ante situaciones paradójicas y coyunturas difíciles de resolver siguiendo las lógicas de progreso que parecían indiscutibles, a quienes miraban desde el Norte bien pensante. Marruecos y España, África y Europa, están contemporáneamente atravesados por procesos de subjetivación de una enorme potencia que están generando nuevos imaginarios sociales, nuevas narraciones y nuevas poéticas.

Las disidencias sexuales siempre han habitado espacios dislocados y tiempos extraños, conectando, sin embargo, trayectorias de vida en lugares y temporalidades de naturaleza, en apariencia, diversa. El programa con que el Museo Reina Sofía contribuye a la celebración del Orgullo LGTBIQ+ 2021 pretende abordar las violencias, complejidades y contradicciones del presente desde la escucha de múltiples voces, actuando como plataforma y altavoz de los cuerpos en lucha.

Comisariado

Jesús Carrillo

Organiza

Museo Reina Sofía

Actividades

  • Martes 22 de junio, 2021 Plataforma online

    Incitaciones transfeministas

    Colección Pensamiento situado

    Este encuentro presenta el primer número de la colección Pensamiento situado, un proyecto editorial fruto de la primera edición de la Cátedra homónima, dedicado a poner en común las reflexiones y contribuciones que en ella acontecen. En esta ocasión, se atiende a los debates actuales de los transfeminismos, entendidos como un movimiento heterogéneo, cargado de tensiones y diferencias, que está modificando de manera irreversible la noción y la práctica de lo político.

    Participantes: Ileana Diéguez, Ana Longoni, María Pía López y Rían Lozano
    Programa: Cátedra Pensamiento situado

    Cubierta de la publicación Incitaciones transfeministas. Colección Pensamiento Situado. Ediciones DocumentA/Escénicas, 2021
  • Sábado 26 de junio, 2021 Edificio Sabatini, Jardín

    Eddi Circa + Cruhda en concierto

    Para el concierto en el jardín del Museo las artistas Eddi Circa y Cruhda recuperan algunos de sus temas, que se erigen a modo de resonancias de las violencias, complejidades y contradicciones del presente.

    Comisariado: José Luis Espejo
    Patrocina: Estrella Damm

    Las Chow Chows. Concierto a cargo de Eddi Circa + Cruhda
  • Miércoles 30 de junio, 2021 Edificio Nouvel, Auditorio 200

    ¿Queer vadis?

    Disidencias género-sexuales en la coyuntura contemporánea

    Las nuevas luchas del feminismo trans*, anticolonial y no binario, incorporadas por cuerpos y generaciones diversas, han resignificado el sentido de lo queer. En esta mesa redonda intervienen diversas voces para  conversar sobre los dilemas a los que se enfrenta la disidencia género-sexual contemporánea.

    Participantes: Elizabeth Duval, Víctor Mora, Esther (Mayoko) Ortega y Coco Wiener
    Modera: Jesús Carrillo

    Joaquín de Molina, Por una sexualidad libre!, 1977
  • Jueves 1 de julio, 2021 Edificio Nouvel, Auditorio 200

    El amor no es un crimen

    En este encuentro, la escritora Najat El Hachmi, la ilustradora feminista Zainab Fasiki y el escritor Abdellah Taïa debaten a raíz de las cada vez más frecuentes acciones reivindicativas en torno a los derechos sexuales, tanto en el ámbito íntimo como en la esfera pública.

    Participantes: Najat El Hachmi, Zainab Fasiki y Abdellah Taïa
    Modera: Susana Moliner (Grigri Projects)

    Portada de la publicación L'amour Fait Loi. Editions Le Selenitie, 2020
  • Jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de septiembre, 2021 Edificio Sabatini, Talleres

    Artivismo y cuerpo femenino

    Taller de fanzines con Zainab Fasiki

    En la confluencia entre arte y activismo, este taller pretende lanzar una mirada crítica a la representación de los cuerpos, la sexualidad y el género, en clara confrontación a las restricciones impuestas por la sociedad, las leyes o las religiones. Durante el transcurso de tres sesiones de tres horas y en compañía de la ilustradora y activista Zainab Fasiki, los participantes realizan un fanzine de manera colectiva.

    Zainab Fasiki, Hshouma [Tabú], 2019

Multimedia

  • Triángulo Rosa, activismos LGTBIQ+ en escuelas

    Diálogos

    En este vídeo el activista y sociólogo Miguel Missé y la profesora y pedagoga Mercedes Sánchez Sáinz entablan una conversación centrada en la situación de las diversas expresiones sexogenéricas en la escuela y analizan las estructuras de violencia que subyacen, y a menudo emergen, en las instituciones escolares. Al debate se unen las voces de personas relacionadas con el proyecto educativo Triángulo Rosa.

    Este trabajo se enmarca en el proyecto Our Many Europes.

    Triángulo Rosa, activismos LGTBIQ+ en escuelas
    Ver vídeo
BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades