Programa
-
17:00 h
Presentación y bienvenida
—A cargo de Germán Labrador (Museo Reina Sofía) y Oier Etxeberria (Tabakalera)
-
17:15 h
¡Volare! La fascinación del fascismo por volar (en inglés con traducción simultánea)
—A cargo de Fernando Esposito (Universität Konstanz)
Como innovación tecnológica y paradigma fascinante de la modernidad, la aviación fue un símbolo deseado que se instrumentalizó en los conflictos ideológicos que barrieron la Europa asolada por la guerra a principios del siglo XX. Los aviones despertaban admiración y rodeaban a quienes los pilotaban de un aura audaz, vital y juvenil, convirtiendo al heroico aviador –desafiante de la muerte y amante del peligro– en la encarnación del nuevo hombre fascista. Así, el vuelo era una metáfora del fascismo y el avión y el aviador sus tótems tecnoides. Simbolizaban tanto el dinamismo revolucionario y el poder destructivo de los movimientos fascistas, como el orden eterno que intentaban erigir.
-
17:50 h
Élan Locomotif (en inglés con traducción simultánea)
—A cargo de Ana Teixeira Pinto (Universidad de Arte de Braunschweig)
Los primeros años del siglo XX se caracterizan por la búsqueda de tipos de superhombres, organizados en torno a un esquema evolutivo, dentro del cual la tecnología viene a ocupar el vértice. En 1910 la aviación era tecnología punta y el vuelo era empleado como metáfora de todo lo que los futuristas querían codificar como elevado (la forma, el hombre, el futuro), en contradicción con lo que consideraban bajo y degradado (la mujer, la materia, el pasado). Al mismo tiempo, la rebelión contra el cientificismo del siglo XIX se articuló en torno al vitalismo, una corriente de pensamiento que oponía lo vital a lo mecánico. En esta disertación nos adentraremos en la novela de Filippo Tommaso Marinetti Mafarka le futuriste. Roman Africain [Mafarka el futurista. Una novela africana, 1910], en la que la máxima expresión de la voluntad de poder es el Gazourmah (hijo híbrido de Mafarka en la novela) en forma de avión
-
18:25 h
En busca de la mejor representación. Objetividad en la historia, objetividad en las ciencias
—A cargo de Jaume Navarro (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)
La búsqueda de la representación "real" o "verdadera" de un objeto físico, una situación humana o una emoción subjetiva ha sido a menudo objeto de debate entre artistas, naturalistas, científicos e historiadores. En esta conferencia, y siguiendo el trabajo de los historiadores de la ciencia Lorraine Daston y Peter Galison, se tratan las distintas nociones de "objetividad" a lo largo de la historia moderna. Como caso particular la imagen fotográfica dio lugar a una nueva forma de representación mecánica y supuestamente libre de valores, desprovista de voluntad humana. Sin embargo, el descubrimiento de los rayos X ya introdujo una serie de desafíos sobre este tipo de imagen y la forma en la que había sido descubierta. Las cuestiones eran quién debía interpretar estas nuevas imágenes y cómo debía entenderse el descubrimiento fortuito de los rayos X. La primera tiene que ver con la objetividad reducida a los expertos científicos, la segunda con la historia de la física nuclear y la bomba atómica.
-
19:00 h
Mesa redonda
—Debate con Fernando Esposito, Jaume Navarro y Ana Teixeira Pinto. Modera Oier Etxeberria



![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)
![Mladen Stilinović, Umjetnik radi [Artista trabajando], 1978. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/imagenEquipoDiverso.jpeg.webp)



