Fuera de página 3. Cuidar el archivo. Afectos y memorias del VIH/sida

Conversación abierta entre el ¿Archivo queer? y Efecto de una fuerza aplicada bruscamente 

Pepe Miralles, ELISA, proyecto Efecto de una fuerza aplicada bruscamente, 2018. Institut Valencià d'Art Modern (IVAM)

Pepe Miralles, ELISA, proyecto Efecto de una fuerza aplicada bruscamente, 2018. Institut Valencià d'Art Modern (IVAM)

Esta tercera edición de Fuera de página propone una reflexión compartida en torno a dos conjuntos documentales: el ¿Archivo queer? del Museo Reina Sofía y el proyecto Efecto de una fuerza aplicada bruscamente del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM). Este gesto de penetrar en los archivos busca establecer un diálogo entre ambos fondos que genere un espacio de resonancia.

En primer lugar, el artista y profesor valenciano Pepe Miralles plantea una introducción, tanto temporal como simbólica, al proyecto Efecto de una fuerza aplicada bruscamente. Por su parte, el investigador Daniel Soriano busca propiciar un diálogo entre la documentación custodiada en ambos archivos. Las intervenciones de ambos invitan a reflexionar sobre la construcción, conservación y cuidado de los materiales vinculados al VIH/sida, y ampliar así los relatos existentes sobre esta pandemia. 

El conjunto documental ¿Archivo queer? se constituye colectivamente entre 2012 y 2016 para recoger y difundir diversas aportaciones de este activismo durante la década de 1990 en España. Desde el Museo, los equipos de la Biblioteca y Centro de Documentación y el Centro de Estudios incorporan al proyecto el enfoque crítico de la teoría queer, el posfeminismo y los estudios poscoloniales sobre los archivos institucionales. Se trabaja en el entorno urbano de Madrid y el material reunido se centra en dos grupos: LSD (Lesbianas Sexo Diferente, Lesbianas Salen los Domingos, Lesbianas Sin Desodorante, etc.) y la Radical Gai. 

Por otro lado, el archivo Efecto de una fuerza aplicada bruscamente (EFAB), creado por Pepe Miralles dentro del programa El IVAM produce (2018-2019), tiene como objetivo construir una genealogía que reúna relatos orales, vivencias privadas y memoria histórica sobre los impactos del VIH/sida. Este fondo integrado en la Biblioteca del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) se compone de 815 documentos y objetos en formato físico y digital —con piezas que datan desde 1981—. Actualmente, se mantiene como un archivo en proceso, que incorpora las nuevas investigaciones y acciones relacionadas con el proyecto. El material recopilado por Miralles suma al archivo madrileño una valiosa especificidad sobre las cuestiones en torno al VIH, tanto en el ámbito de las artes visuales como en el trabajo de las asociaciones valencianas. 

Fuera de página es una línea de actividades que propone encuentros con figuras del arte, la edición, el coleccionismo y la distribución que trabajan en los márgenes de la creación editorial contemporánea con el fin de explorar el libro, el archivo y el documento como espacios y medios para la creación artística.

Leer más

Programa

En el marco de

Organiza

Museo Reina Sofía

Participantes

Pepe Miralles

(Xàbia, 1959) es artista e investigador independiente. Entre sus principales temas de estudio se encuentran la perspectiva social del VIH y del sida —con su participación en grupos activistas y en la producción de contenidos culturales y visuales— y la sexualidad en los espacios públicos, a través de la documentación del uso de los enclaves de cruising, así como de las «biohistorias» de quienes los frecuentan.

Daniel Soriano

(Murcia, 1991) es comisario e investigador independiente. Como doctor en Bellas Artes, centra su investigación en las construcciones de las masculinidades dentro de las producciones queer de artistas que desarrollan su obra en las décadas de transición entre los siglos XX y XXI. Ha colaborado y trabajado con artistas como Jesús Martínez Oliva, el colectivo O.R.G.I.A, Marina Núñez o Pepe Miralles.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades