INTERFAZ EMOTIVA. Las películas de Metahaven

Metahaven, The Sprawl: Propaganda about Propaganda [La diseminación: propaganda sobre propaganda], 2015, película

Metahaven, The Sprawl: Propaganda about Propaganda [La diseminación: propaganda sobre propaganda], 2015, película 

El Museo Reina Sofía y Márgenes. Festival Internacional de Cine de Madrid presentan en su 15ª edición este ciclo dedicado al colectivo artístico Metahaven. El programa se enmarca en la línea de trabajo iniciada por ambas instituciones en 2024 dedicada a explorar las narrativas audiovisuales contemporáneas, la hibridación de lenguajes y la imagen en movimiento como herramienta para ensayar miradas críticas sobre el presente. Interfaz emotiva. Las películas de Metahaven consiste en dos sesiones de proyecciones y una masterclass de este colectivo sobre la relación entre Internet, tecnología, tiempo e imagen en movimiento. Todas las sesiones cuentan con la presentación de los autores.

El trabajo de Metahaven articula gráficas, vídeo, instalaciones, escritura y diseño en torno a preguntas urgentes sobre gobernanza, identidad, poder y transparencia en la era digital. La obra de este dúo, integrado por los holandeses Vinca Kruk y Daniel Van der Velden, se sitúa en la intersección entre el arte, el cine y el pensamiento crítico, utilizando el lenguaje audiovisual como una herramienta para explorar las tensiones entre tecnología, política y percepción. Su práctica combina el rigor del ensayo visual con una fuerte dimensión poética, donde el diseño gráfico, la animación digital y el material documental se funden en composiciones densas y emocionalmente ambiguas, que hablan de un romanticismo posdigital con una formulación alegórica. El foco incluye obras recientes como The Feeling Sonnets (Transitional Object) (2024), en la que el colectivo examina el lenguaje, la poesía y el tiempo digital, a la vez que trabajos históricos, como The Sprawl (Propaganda about Propaganda) (2015), un ensayo que explora cómo Internet y las redes sociales han alterado radicalmente la relación entre verdad, poder y percepción. La masterclass, por su parte, se plantea como un recorrido por los principales temas de este colectivo artístico.

Leer más

Colabora

Embajada de los Países Bajos en España

Organiza

Museo Reina Sofía y Márgenes. Festival Internacional de Cine

Actividad accesible
Esta actividad cuenta con dos plazas para personas con movilidad reducida

Agenda

jueves 27 nov 2025 a las 19:00

Sesión 1. Metahaven. Home, The Sprawl: Propaganda about Propaganda e Information Skies

Metahaven. Home
Países Bajos, 2014, archivo digital, color, sonido, versión original en inglés, 6'

Metahaven. The Sprawl: Propaganda about Propaganda [La diseminación: propaganda sobre propaganda]
Países Bajos, 2015, archivo digital, color, sonido, versión original en inglés y en ruso con subtítulos en inglés, 70'

Metahaven. Information Skies [Cielos de información]
Países Bajos, 2016, archivo digital, color, sonido, versión original en húngaro con subtítulos en inglés, 24'

—Con la presentación de Metahaven

Abre la sesión Home, uno de los dos vídeos musicales que el colectivo realiza con Holly Herndon, compositora y solista que explora las intersecciones entre música electrónica, inteligencia artificial y voz humana. 

The Sprawl:Propaganda about Propaganda es un ensayo audiovisual que explora la transformación de la información y la propaganda en la era digital. A medio camino entre el documental, las artes visuales y la teoría crítica, la película analiza cómo la propaganda es un flujo descentralizado y viral que se infiltra en los espacios digitales, propagándose a través de memes, vídeos, algoritmos y emociones compartidas. Partiendo de los orígenes del conflicto en Ucrania, imágenes de archivo, animaciones digitales, interfaces de Internet y paisajes abstractos crean una atmósfera hipnótica que reproduce la experiencia de navegar por la red e invita al espectador a experimentar la confusión y la ambigüedad propias del entorno digital. 

Information Skies continúa la exploración sobre la verdad, la percepción y la subjetividad en la era digital. La pieza presenta una narrativa fragmentada en la que una voz en off se entrelaza con imágenes de paisajes naturales, entornos virtuales y rostros humanos digitalizados. A través de esta mezcla, Metahaven plantea cómo vivimos en una «realidad informacional» donde las emociones, las creencias y los algoritmos se confunden.

viernes 28 nov 2025 a las 19:00

Sesión 2. Metahaven. Interference, Chaos Theory y The Feeling Sonnets (Transitional Object)

Metahaven. Interference [Interferencia]
Países Bajos, 2015, archivo digital, color, sonido, versión original en inglés, 4'

Metahaven. Chaos Theory [Teoría del caos]
Países Bajos, 2021-2024, archivo digital, color, sonido, versión original en ruso con subtítulos en inglés, 25’

Metahaven. The Feeling Sonnets (Transitional Object) [Los sonetos del sentimiento (objeto transicional)]
Países Bajos, 2024, archivo digital, color, sonido, versión original en inglés con subtítulos en inglés, 32' 

—Con la presentación de Metahaven

Esta sesión comienza con Interference, el segundo de los dos vídeos musicales que el colectivo realiza con Holly Herndon, compositora y solista que explora las intersecciones entre música electrónica, inteligencia artificial y voz humana. 

Chaos Theory y The Feeling Sonnets (Transitional Object) son alegorías poéticas y abstractas sobre los estados de ánimo de la tecnología. En Chaos Theory, las divagaciones de sus dos personajes X e Y/Z sobre el mundo contemporáneo dan pie a reflexiones sobre la fragilidad emocional y cognitiva del individuo frente a la sobrecarga informativa y las crisis sociales y ecológicas que caracterizan el presente. A través de una atmósfera meditativa, paisajes digitales, cielos en movimiento y rostros difuminados, la experiencia humana aparece mediada por pantallas y datos, pero aún atravesada por la sensibilidad y el deseo de conexión. 

The Feeling Sonnets (Transitional Object) continúa esta introspección existencial examinando cómo el lenguaje poético resiste la lógica instrumental de la información digital. Basado en un poemario del escritor Eugene Ostashevsky (Leningrado, 1968), el vídeo sigue a la protagonista, ONE, una descendiente de poetas dedicada a la recolección de basura que descubre «los sonetos del sentimiento», unos poemas en los que las palabras, las expresiones, las frases y las convenciones poéticas se desarraigan y se desfamiliarizan para transmitir la experiencia de vivir en una tierra y un idioma ajenos. The Feeling Sonnets (Transitional Object) indaga sobre el sentimiento y su pertenencia en un paisaje mediático saturado.

sábado 29 nov 2025 a las 12:00

Sesión 3. Interfaz emotiva: masterclass de Metahaven y proyección de Capture

Metahaven. Capture [Captura]
Países Bajos, 2022, archivo digital, color, sonido, versión original en inglés con subtítulos en inglés, 40’

—Con la presentación de Metahaven

La sesión inicia con la proyección de Capture, ficción documental sobre la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) y sobre los límites entre ciencia, tecnología y las formas de conocimiento especulativas, como las encontradas en el mundo natural. 

A continuación, Metahaven imparte una masterclass sobre su práctica artística como una forma de pensamiento visual y político. A través de fragmentos de sus obras, como The Sprawl: Propaganda about Propaganda, Information Skies, Chaos Theory y The Feeling Sonnets (Transitional Object), el colectivo explora cómo las imágenes, los datos y las emociones configuran la realidad contemporánea. Los artistas comparten sus principales referentes, que abarcan desde la teoría crítica y la poesía contemporánea hasta el diseño gráfico, el cine-ensayo y la cultura digital. La sesión aborda su método de trabajo, basado en la combinación de investigación teórica, experimentación estética y narrativas fragmentarias, mostrando tanto obras históricas como futuras. 

jueves 08 ene 2026 a las 19:00

Sesión 3 (Segunda proyección). Interfaz emotiva: masterclass de Metahaven y proyección de Capture

Metahaven. Capture [Captura]
Países Bajos, 2022, archivo digital, color, sonido, versión original en inglés con subtítulos en inglés, 40’

viernes 09 ene 2026 a las 19:00

Sesión 2 (Segunda proyección). Metahaven. Interference, Chaos Theory y The Feeling Sonnets (Transitional Object)

Metahaven. Interference [Interferencia]
Países Bajos, 2015, archivo digital, color, sonido, versión original en inglés, 4'

Metahaven. Chaos Theory [Teoría del caos]
Países Bajos, 2021-2024, archivo digital, color, sonido, versión original en ruso con subtítulos en inglés, 25’

Metahaven. The Feeling Sonnets (Transitional Object) [Los sonetos del sentimiento (objeto transicional)]
Países Bajos, 2024, archivo digital, color, sonido, versión original en inglés con subtítulos en inglés, 32'

viernes 10 ene 2025 a las 19:00

Sesión 1 (Segunda proyección). Metahaven. Home, The Sprawl: Propaganda about Propaganda e Information Skies

Metahaven. Home
Países Bajos, 2014, archivo digital, color, sonido, versión original en inglés, 6'

Metahaven. The Sprawl: Propaganda about Propaganda [La diseminación: propaganda sobre propaganda]
Países Bajos, 2015, archivo digital, color, sonido, versión original en inglés y en ruso con subtítulos en inglés, 70'

Metahaven. Information Skies [Cielos de información]
Países Bajos, 2016, archivo digital, color, sonido, versión original en húngaro con subtítulos en inglés, 24'

Participantes

Metahaven

es un colectivo artístico afincado en Ámsterdam, fundado en 2007 por Vinca Kruk y Daniel Van der Velden. Su trabajo propone experiencias sensoriales e intelectuales en las que la información se convierte en materia visual y el espectador se ve inmerso en un flujo hipnótico de imágenes, sonidos y texto. Su estética, a menudo caracterizada por la saturación cromática, las tipografías flotantes y las texturas digitales, no busca ilustrar conceptos, sino provocar una reflexión sobre la belleza y la violencia inherentes a la comunicación contemporánea. En su obra, la pantalla se transforma en un espacio crítico y meditativo donde la política de la información se vuelve una experiencia estética. Metahaven ha expuesto en MoMA PS1, ICA de Londres, Stedelijk Museum de Ámsterdam, Yerba Buena Center for the Arts de San Francisco, Guggenheim Bilbao o Matadero Madrid, entre otros. Sus películas se han visto en International Film Festival de Róterdam o CPH:DOX de Copenhague. Han sido responsables del diseño de Wikileaks o de Sealand, un Estado soberano fundado en una plataforma marina en el Mar del Norte.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo
Metahaven, Information Skies [Cielos de información], 2016, película
Metahaven, Home [Casa], 2014, película
Metahaven, Chaos Theory [Teoría del caos], 2021-2024, película
Metahaven, The Feeling Sonnets (Transitional Object) [Los sonetos del sentimiento (objeto transicional)], 2024, película
Metahaven, Interference [Interferencia], 2015, película
Metahaven, Capture [Captura], 2022, película
Ver galería

Más actividades