Actividades
-
Jueves 23 de febrero y viernes 3 de marzo, 2023 / Edificio Sabatini, Auditorio
Sarah Maldoror
Sambizanga y Miró, peintre
Con motivo de la restauración de Sambizanga (1973-1974), película clave del cine político realizado desde África que se enmarca en el despertar del movimiento de independencia angoleño, se configura esta sesión doble en torno a la cineasta francesa de ascendencia africana Sarah Maldoror (Gers, 1929 - París, 2020). La programación incluye el estreno nacional de esta versión restaurada y la primera proyección en sala del cortometraje Miró, peintre [Miró, pintor, 1980], en la que Maldoror se aproxima al artista desde una obra de teatro infantil.
-
Jueves 2 y sábado 4 de marzo, 2023 / Edificio Sabatini, Auditorio
Intervalo 35. Paz Encina
Eami
Esta nueva entrega de Intervalos presenta Eami (2022), un filme de Paz Encina (Paraguay, 1971) que, a través del realismo mágico, explora la concepción indígena del mundo y la masacre de la naturaleza a causa de la explotación económica. En la película, la joven protagonista Eami deambula por la selva tropical paraguaya mientras su comunidad es forzada a desplazarse debido a la deforestación. Esta película fue galardonada en el 51 Festival Internacional de Cine de Róterdam con el Premio Tiger al Mejor Largometraje.
-
Jueves 9 y sábado 11 de marzo, 2023 / Edificio Sabatini, Auditorio
Chantal Akerman
Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles
Esta sesión se configura en torno a la proyección de Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975), un clásico y célebre filme de Chantal Akerman (Bruselas, 1950 - París, 2015) que narra la cotidianeidad mecánica y obsesiva de una madre ama de casa y viuda —interpretada magistralmente por Delphine Seyrig— que se prostituye en Bruselas para mantener a su hijo. La película aborda el instante en que su vida colapsa y cómo esos instantes revelan los abismos de una existencia. La proyección cuenta con la presentación en vídeo de Laura Mulvey, téorica del cine feminista.
-
Jueves 16 y sábado 18 de marzo, 2023 / Edificio Sabatini, Auditorio
Intervalo 36. Charlotte Wells
Tuesday y Aftersun
Esta nueva edición de Intervalos está dedicada a Charlotte Wells (Escocia, 1987), cineasta revelación en 2022 por su debut con el largometraje Aftersun (2022), una bella y melancólica reflexión sobre las relaciones familiares, la dimensión real e imaginaria de los recuerdos y el paso del tiempo. La sesión se inicia con la proyección de Tuesday (2015), primer cortometraje de la cineasta que relata cómo una niña de dieciséis años comienza a aceptar la magnitud de la pérdida de su padre y que junto a Aftersun revelan la notable capacidad de Wells para tratar el melodrama.
-
Viernes 17 de marzo, 2023 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, entrada principal
Proyecto 30. Bosquejo de alturas
Performance
Proyecto 30. Bosquejo de alturas es una performance site-specific que reflexiona, a través de la huella colectiva y el relato oral, sobre la memoria de las mujeres durante la dictadura franquista. Este es el resultado de una investigación —realizada en Madrid durante julio de 2022— en la que treinta mujeres exploraron el cuerpo como herida, pero también como territorio de resistencia. Durante la performance, artistas y espectador+s establecen un diálogo sobre la represión con algunas de las piezas que forman parte de la Colección del Museo. Así, el recuerdo abandona el ámbito privado para convertirse en una experiencia pública y común.
-
25 de marzo, 2023 / Edificio Nouvel, Biblioteca y Centro de Documentación, Planta -1, Sala de lectura
Mirar de cerca. Editatona de mujeres creadoras
Taller de edición de Wikipedia y encuentro
Este taller de edición de Wikipedia busca ampliar las entradas de mujeres artistas en esta plataforma utilizando el material disponible en los fondos del Museo. La jornada se inicia con la presentación de un proyecto desarrollado por la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo en colaboración con la Facultad de Sociología de la Universidad de Salamanca dedicado a la visualización de datos sobre mujeres creadoras; continúa con un encuentro con el colectivo Cuarto Propio en Wikipedia, grupo cuyo objetivo es disminuir la brecha de género y el enfoque androcéntrico de la enciclopedia libre.
-
Jueves 30 de marzo y sábado 1 de abril, 2023 / Edificio Sabatini, Auditorio
Intervalo 37. Elena López Riera
El agua y Las vísceras
En esta ocasión Intervalos presenta el largometraje El agua (2022) y el cortometraje Las vísceras (2016), de la cineasta Elena López Riera (España, 1982). Con una filmografía situada entre un realismo truculento y el pensamiento mágico, la cineasta se ha consagrado como una de las voces más originales del nuevo cine en España. El agua es una ópera prima a medio camino entre la representación verista de las clases populares del sur de España, con especial énfasis en las mujeres jóvenes, y la tendencia hacia el misterio y la tragedia existencial que determinan la vida. Las vísceras es un cortometraje sobre el ritual y la atracción de la muerte en la vida cotidiana del mundo rural.
-
Jueves 13 de abril, 2023 / Edificio Sabatini, Planta 3
Margarita Azurdia, poeta. Así fue como yo volé
Encuentro y lectura performativa
Con motivo de la exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita, este encuentro explora la poco conocida faceta como poeta de la artista centroamericana, quien a lo largo de su trayectoria publicó diversos poemarios. El encuentro consiste en un recorrido por la muestra dirigido por Beatriz Jordana, coordinadora de la exposición, mientras Paula Aparicio Barbado, Dolores Herrero Agüero y Claudia Moreno Piedra recitan en distintas salas de la muestra una selección de poemas de la artista recopilados por Rossina Cazali, comisaria de la exposición. La actividad finaliza con la interpretación de Sampleando a Margarita Azurdia, una pieza creada por equipo1821 que rinde homenaje a la artista.
-
Jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de abril, 2023
E.L. Queer
Encuentro
El encuentro de literatura E.L. Queer acoge un programa transversal que aborda cuestiones como el feminismo no blanco o la identidad queer y profundiza en conceptos como el deseo o los cuidados desde una perspectiva transfeminista. Este encuentro se celebra en colaboración con Mary Read, librería y espacio cultural de pensamiento crítico especializada en feminismo y comunidades LGTBIAQ+.