Programa
Programa 1. Militancias y rebeldías
-
Lunes 14 de septiembre, 2020 – 19:00 h
Carmen Castillo. Calle Santa Fe
Chile, Francia, Bélgica, 2007, color, VO en español, 167’
Presentación de Carmen Castillo y José Miguel Neira (Artista, docente e investigador, integrante del grupo de estudio de la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria).
En una casa de la calle Santa Fe en Santiago de Chile, el 5 de octubre de 1974, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Enríquez —dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y de la resistencia contra la dictadura de Pinochet—, muere en combate. La cineasta emprende un viaje sin nostalgia ni complacencia hacia lugares y escenas del pasado, cruzando la memoria de los vencidos con su propia reflexión sobre el significado de la militancia y los dilemas personales. En la película se entremezcla su biografía de mujer militante con la historia de una generación de revolucionarios, difícil de reconstruir en un país cuya transición democrática ha sofocado su recuerdo por considerarlo subversivo.
-
Martes 15 de septiembre, 2020 / Plataforma Zoom – 19:00 h
Conversación entre Carmen Castillo y Nelly Richard. Memorias de una rebelde
Esta conversación establece un diálogo entre el presente (las revueltas sociales, la pandemia) y una historia de utopías y resistencias que el trabajo con las imágenes edita como testimonio viviente y memoria crítica. Carmen Castillo, una de las cineastas clave en el género documental es profesora de Historia e investigadora en el Centro de Investigaciones de Historia de América Latina de la Universidad Católica de Chile. Fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Refugiada política en Francia desde la década de 1970, es allí donde desarrolla el grueso de su trabajo. Nelly Richard es teórica y ensayista, autora de monografías como La Insubordinación de los Signos: cambio político, transformaciones culturales y poéticas de la crisis (Cuarto Propio, 1994) o Residuos y metáforas. Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la transición (Cuarto Propio, 1998), así como coordinadora académica de la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria del Museo Reina Sofía.
-
Miércoles 16 de septiembre, 2020 - 19:00 h
Carmen Castillo. Aún estamos vivos
Francia y Bélgica, 2014, color, VO en francés, español y portugués con subtítulos en español, 100’
Presentación de Cristina Busto (Historiadora del arte, escritora e investigadora en feminismos, corporalidades y memoria, integrante del grupo de estudio de la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria).
¿De qué está hecho el compromiso político hoy? ¿Es aún posible cambiar el rumbo fatal del mundo? Estas son algunas de las preguntas planteadas en este documental que se conforma a partir de un diálogo íntimo con Daniel Bensaïd, vibrante filósofo francés y militante ya fallecido, con quien Castillo realiza un viaje por distintos territorios y geografías que la llevan a encontrarse con quienes han decidido no aceptar el mundo que se les impone. Allí tienen cabida los sintecho de París, los Sin Tierra de Brasil, los zapatistas mexicanos, los pobladores de barrios populares del norte de Marsella, los Guerreros del Agua bolivianos y los sindicalistas de Saint-Nazaire. Todos ellos son parte de un devenir colectivo hecho de frustraciones y derrotas, pero también y, sobre todo, de esperanzas y fuerzas de cambio reactivadas por la voluntad de acción y el deseo de imaginar otros mundos posibles.