Programa
-
Miércoles, 7 de febrero / Edificio Sabatini, Auditorio
Ismos distintos
Pessoa y las vanguardias Con la participación de Fernando Cabral Martins y Marta Soares. Moderación de João Fernandes
La operación de otorgar un nombre implica fijar un significado y restringir otros sentidos posibles. Así sucede con las vanguardias históricas, su propia nomenclatura (cubismo, futurismo, surrealismo, dadaísmo, etcétera.) a menudo restringe su interpretación. La concepción de Pessoa de nuevas palabras no solo produce puntos de encuentro entre los movimientos, sino que incluso incita a plantear una historia alternativa de la modernidad.
-
Miércoles, 7 de marzo / Edificio Sabatini, Auditorio
Plural como el universo. Pessoa y los heterónimos
Con la participación de António Feijó y Antonio Sáez Delgado. Moderación de Ana Ara
Con la creación de heterónimos, Pessoa se adelantó varias décadas al debate contemporáneo sobre qué es un autor. En esta sesión se aborda su obra heterónima desde el prisma de la crisis existencial del sujeto moderno y la consiguiente transformación de la identidad fija y estable en un proceso múltiple y descentralizado.
-
Miércoles, 4 de abril / Edificio Nouvel, Auditorio 200
El libro como mundo
Conferencia de Tom McCarthy
Dentro de la literatura concebida como narrativa, la escritura responde a las funciones de descripción y expresión. En cambio, Pessoa, junto con autores como Samuel Beckett o James Joyce, desarma este modelo y concibe el libro como un espacio para la producción de experiencia, no para su representación; entendiéndolo, a la vez, como un medio para cuestionar los límites del lenguaje. Esta sesión a cargo del novelista Tom McCarthy enlaza estas ideas con experimentos contemporáneos en la escritura, proyectando a Pessoa en el presente.



![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)


![Mladen Stilinović, Umjetnik radi [Artista trabajando], 1978. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/imagenEquipoDiverso.jpeg.webp)

![Red Horse, Red Horse’s depiction of the destruction of Custer’s command at the Battle of the Little Bighorn [Representación de la destrucción del ejército de Custer en la Batalla de Little Bighorn realizada por Caballo Rojo], 1881, grafito, coloreado a lápiz y tinta. Archivos Nacionales Antropológicos, Smithsonian Institution, Departamento de Antropología / Wikimedia-Commons](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/1.%20Red%20Horse%E2%80%99s%20depiction%20of%20the%20destruction%20of%20Custer%E2%80%99s%20command%20at%20the%20Battle%20of%20the%20Little%20Bighorn.jpg.webp)