Programa
-
16 mayo, 2013 - 19:00 h
16 mayo, 2013 - 19:00 h
La plata y la cruz. 2010, vídeo, 17 min. Coproducida por el Museo Reina Sofía, La plata y la cruz concentra la mirada en la pintura de Gaspar Miguel de Berrío como el territorio que encapsula un nuevo sistema-mundo basado en la lógica de la acumulación. Al igual que en sus análisis sobre la mercancía y el consumo contemporáneo, la Descripción del Cerro rico e Imperial Villa de Potosí (1758) se muestra como un complejo dispositivo de percepción y control, determinante para establecer un nuevo orden que el cineasta desentraña.
Zum Vergleich (En comparación). 2009, 16mm, 61min., VOSE. Esta pieza contrasta diferentes tradiciones constructivas como espejo de diferentes sociedades. Antecediendo a La plata y la cruz en su análisis del trabajo, la película recoge la producción del ladrillo en culturas del norte industrializado y del sur global, articulando en diferentes contextos una reflexión sobre la relación entre cuerpo, tiempo y comunidad.
-
17 mayo, 19:00 h
Thomas Elsaesser. El futuro del trabajo en los ojos de las máquinas de visión. Desde 1990, la obra de Harun Farocki se ha centrado progresivamente en el concepto de trabajo. En primer lugar, entendido como una categoría de la vida económica, y, en segundo lugar, interpretando cómo la distribución del trabajo alrededor del mundo se ha vuelto asimétrica. Zum Vergleich y La plata y la cruz usan el formato de instalación audiovisual para la inspección e introspección del futuro del trabajo a través del medio cinematográfico, un medio que ha mutado de un arte que registra y revela a otro que captura, controla y monitoriza.