Mirar de cerca. De visu

Publicaciones centroamericanas adquiridas por la Biblioteca

Mirar de cerca. De visu

Mirar de cerca. De visu

De visu es una serie de encuentros públicos en los que se presentan algunas de las adquisiciones más recientes de la Biblioteca del Museo, con el fin de enriquecer sus colecciones. Estas sesiones no solo fomentan una comprensión más profunda de las obras presentadas y su relevancia en el contexto actual del arte y la cultura, sino que también sirven como punto de encuentro para personas con interés por la edición como práctica artística.

El desarrollo de la actividad consiste en una breve introducción a cada uno de los libros o documentos seleccionados, lo que permite conocer diferentes autores, editoriales y los contextos en los que estos trabajos fueron creados. Las personas que asisten al taller tienen la oportunidad de hojear los ejemplares, plantear preguntas y participar en la conversación.

En esta ocasión, la sesión se centra en libros, publicaciones y materiales impresos de Centroamérica y corre a cargo del artista, curador y profesor salvadoreño Patricio Majano, investigador residente durante 2025 en el Instituto Cáder de Arte Centroamericano (ICAC), el organismo dedicado al estudio, investigación y difusión de las prácticas, escenas e historias del arte centroamericano y sus diásporas alojado en el Museo Reina Sofía. 

Este proyecto se desarrolla en el marco de Mirar de cerca, una de las líneas que configuran el programa de mediación Casi libros, enfocado en dar a conocer los fondos de la Biblioteca del Museo y difundir las herramientas especializadas para la investigación en el arte y la creación contemporánea, a través de talleres, cursos y guías temáticas.

Leer más

Organiza

Museo Reina Sofía e ICAC

Logo ICAC

Participantes

Patricio Majano es comisario salvadoreño. Su trabajo se enfoca en las prácticas artísticas que se desarrollan en Centroamérica y sus diásporas, vinculadas a las urgencias políticas de la región.  Es además curador y director de programación en Y.ES Contemporary, una plataforma pionera en la promoción del arte contemporáneo en El Salvador y principal antecedente del ICAC. Ha sido también profesor en la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador y ha colaborado en los programas educativos del Museo de Arte de El Salvador y el Museo Forma en San Salvador.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades