equipo1517

CAMBIAFORMAS. Eres la posibilidad

Lutando en la entraña, 2021. Fotografía: Solange Saldaña Guzmán y Bernarda Antonia Nsi

Lutando en la entraña, 2021. Fotografía: Solange Saldaña Guzmán y Bernarda Antonia Nsi

¿De qué manera contarías tu historia si mañana te despertaras con el poder de cambiar de forma? Esta es la esencia de las personas CAMBIAFORMAS: se convierten en aquello en lo que concentran su visión, todas las veces que quieran, atravesando los límites de lo imaginable. En un presente lleno de contradicciones, a quienes tienen este poder se les ha otorgado la misión de viajar a través de la memoria, para encontrarse con aquello que les permita narrar lo que quieren para sí y para quienes les rodean. De la mano de la artista multidisciplinar Benia Nsi, el programa propone explorar la idea de «ser la posibilidad», es decir, escuchar ese estado de potencia en que muchos futuros se abren.

En una conversación con el sueño y el recuerdo, esta nueva edición de equipo1517 invita a adolescentes de entre 15 y 17 años a un programa de actividades y creación artística en el que la experimentación sonora, el movimiento corporal, el arte visual, el archivo y la artesanía se convierten en las herramientas centrales para entrenar el poder de cambiar de forma a voluntad. 

Si puedes reconocer dentro de ti un deseo de cambio que va más allá de esta dimensión, no olvides que habrá más como tú. Si te imaginas de alguna forma lejos de los bucles de rutinas, monotonía y normalidad, esta es una invitación a que unas tus diferencias y les des forma. ¿Cuáles son los detalles que quieres preservar en la memoria y no quieres que se esfumen pase lo que pase? ¿De cuántos reflejos estaría formada tu posibilidad? CAMBIAFORMAS. Eres la posibilidad propone hacer comunidad para nombrar lo imposible y borrar de nuevo los márgenes del cuaderno.

Leer más

Programa

Organiza

Museo Reina Sofía

Sesiones y horario
Sesiones de grupo: 23 de octubre, 6 y 20 de noviembre, 4 y 18 de diciembre, 2025; 15 y 29 de enero, 12 y 26 de febrero, 12 y 19 de marzo, 9 y 23 de abril, 7 y 21 de mayo, 4 de junio, 2026; de 17:30 a 20:30 h
Sesión de cierre: viernes 12 de junio, 2026; de 18:30 a 21:00 h

Más información
comunidades@museoreinasofia.es

Participantes

Benia Nsi Ngua

es creadora multidisciplinar negra que encarna la escucha de sus profundidades a través de la canción, la poesía, la performance y el arte visual. Trabaja en gestión cultural con especial inclinación por el community building y la centralización de espacios de escucha colectiva y storytelling desde una perspectiva queer y transgeneracional. Sus investigaciones trenzan las posibilidades del archivo como narrativa de resiliencia ancestral, los paisajes sonoros como rutas en diálogo con el cuidado y el lenguaje de los sueños. Ha colaborado con colectivos como In The Wake Lab, el Centro Cultural Espacio Afro, Don't hit a la negra y Migrantes Transgresores. También ha llevado a cabo un proyecto de investigación sonora en el programa Sin lo otro la Tierra no sería en Intermediae Matadero. Comisaria de la exposición Te prensé entre las hojas en la Sala de Arte Joven, junto con Emily Sun, y performer de la pieza de danza y movimiento Mas allá de la piel de la coreógrafa Marina Santo. Graduada en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), con Máster en Gestión Cultural por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y Universitat de Girona (UdG).

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades