Programa
-
17 y 18 mayo, 2014
Visitas comentadas
El Museo ofrece visitas comentadas durante todo el horario de apertura, tanto el sábado 17 como el domingo 18, con periodicidad de una visita cada hora a partir de las 10:30 h. El programa de visitas incluye recorridos por las diversas secciones en que se estructura la Colección, un recorrido en torno al Guernica y su contextualización histórica y una visita a la exposición Playgrounds.
Dirigido a: Público general
Fecha: 17 y 18 mayo
Punto de encuentro: Conexión entre Edificios, Planta 1
Hora: A partir de las 10:30 h
Duración: Una hora y media máximo por visita
Entrada: Libre hasta completar aforo
Aforo: 25 personas por visitaSábado 17
10:30 h Guernica. Recorrido en torno al Guernica y su contextualización histórica.
11:30 h Colección 1. Itinerario por las vanguardias históricas desde la perspectiva de la mujer como motivo y como artista.
12:30 h Colección 2. Itinerario Cuerpo, que recorre desde este eje temático la creación artística posterior a la Segunda Guerra Mundial.
13:30 h Colección 3. Itinerario que relata la creación artística de los años 60 a los 80, incidiendo en el nuevo rol del arte y del artista.
16:30 h Guernica. Recorrido en torno al Guernica y su contextualización histórica.
17:30 h Colección 1. Itinerario por las vanguardias históricas desde la perspectiva de la mujer como motivo y como artista.
18:30 h Colección 2. Itinerario Cuerpo, que recorre desde este eje temático la creación artística posterior a la Segunda Guerra Mundial.
19:30 h Colección 3. Itinerario que relata la creación artística de los años 60 a los 80, incidiendo en el nuevo rol del arte y del artista.
Domingo 18
10:30 h Guernica. Recorrido en torno al Guernica y su contextualización histórica.
11:30 h Colección 1. Itinerario que incide en la diversidad de propuestas exploradas por los artistas durante las tres primeras décadas del siglo XX.
12:30 h Colección 2. Itinerario Cuerpo, que recorre desde este eje temático la creación artística posterior a la Segunda Guerra Mundial
13:30 h Playgrounds. Visita comentada a la exposición temporal Playgrounds. Reinventar la plaza.
16:30 h Guernica. Recorrido en torno al Guernica y su contextualización histórica.
17:30 h Colección 1. Itinerarios que inciden en la diversidad de propuestas exploradas por los artistas durante las tres primeras décadas del siglo XX.
17:30 h Playgrounds. Visita comentada a la exposición temporal Playgrounds. Reinventar la plaza. -
17 mayo, 2014
Taller-Encuentro para jóvenes
En torno al tema que propone el DIM, la referencia a los vínculos creados por las colecciones de los museos, los miembros del Equipo, grupo de jóvenes que colabora con el Museo Reina Sofía, prepararán una actividad específica que tratará de explorar la relación que los chicos y chicas de 13 a 18 años mantienen con el Museo Reina Sofía, y hacer de éste un espacio de encuentro e intercambio.
Para ello, los jóvenes participantes tendrán la oportunidad de descubrir, a través de performances y diferentes dinámicas de grupo, espacios en los que el espectador habitual no repara y formas alternativas de aproximarse a las obras del Museo. Este redescubrimiento del Museo en grupo, tendrá lugar durante dos horas la tarde del sábado 17 de mayo. Tras este viaje por los espacios del Museo, los jóvenes podrán disfrutar de una merienda ofrecida por los miembros del Equipo. -
18 mayo, 2014 / Edificio Nouvel, Auditorio 400
Mastretta y su banda. Concierto para familias
Un concierto, dirigido a familias, que aúna la dilatada experiencia de Nacho Mastretta, reputado multi-instrumentista y compositor, con el estímulo proporcionado por las colecciones del Museo. La banda de Mastretta, formada por ocho músicos que se desplazan con fluidez por diversos estilos musicales, desde el jazz al rock pasando por la fusión, estrena un espectáculo preparado específicamente para el Museo, en el que la música dialogará con una selección de obras audiovisuales de la Colección.
La combinación de la experiencia visual con la sonora, la improvisación, la confianza y la familiaridad que la banda consigue en su relación con los asistentes, y por supuesto el juego y el humor, son las claves de este espectáculo que tendrá como protagonista participante al público, formado por niños y adultos de todas las edades. -
18 mayo, 2014 / Edificio Nouvel, Auditorio 400
Imaginando Miró. Concierto y espectáculo audiovisual a cargo de Ignasi Terraza Trio
El jazz y la pintura se dan la mano en la Suite Miró, una serie de piezas inspiradas en obras del artista catalán, compuestas por Ignasi Terraza e interpretadas por su Trío. La Suite Miró se estrenó el pasado año en la National Gallery de Washington, y se presenta por primera vez en Madrid.
En el año 1966, Duke Ellington visitó a Joan Miró en su estudio de Niza, e interpretó un par de piezas rodeado por algunas de sus esculturas. Este encuentro, del que queda registro fílmico, sirve como introducción al espectáculo creado por Ignasi Terraza: una propuesta para hacer volar la mente imaginando la obra de Miró a partir de la música y la descripción poética.
En el recogimiento de una sala en la penumbra, los ritmos y sonoridades desplegados por el Trío permiten sumergirse en el imaginario de la obra de Miró, recreado mediante descripciones poéticas y sugerentes escritas por Carlota Polo, a las que se suman las imágenes creadas por el videoartista David Cid.
El espectáculo se ofrece al público gracias al apoyo de la Fundación Orange y la Fundación ONCE y, constituye, una iniciativa cultural inclusiva dirigida a personas con y sin discapacidad visual. Unos y otros están invitados a compartir las imágenes mentales y las creaciones sonoras que, a partir del universo mironiano, ha compuesto el pianista ciego Ignasi Terraza. -
17 y 18 mayo, 2014 / Patio Nouvel
Privolva Landing
Privolva significa el otro lado de la luna, la cara que nunca podemos ver desde la tierra. Tres cuerpos transitan entre lo individual y lo colectivo, interdependientes y funcionales, como un cuerpo único eficaz que crea la posibilidad de supervivencia o de limitación. Privolva plantea la hipótesis coreográfica de unos cuerpos que se homogeneizan y funcionan en serie en un posible futuro distópico, entendiendo la homogeneización como un lugar seguro pero, al mismo tiempo, como un lugar que limita y diluye las identidades. Privolva Landing se ubica en un espacio indefinido, multidimensional y poético. ¿Y si en el futuro tuviéramos individualidades compartidas?. ¿Y si en el futuro los cuerpos se homogeneizaran?. ¿Y si para dar un paso necesitáramos que el otro diera un paso?. Esta pieza de danza, basada en el imaginario de la ciencia ficción, creada y dirigida por Olatz de Andrés, obtuvo el Primer Premio del certamen Coreográfico de Madrid.
Olatz de Andrés es coreógrafa, bailarina y gestora artística. Desde el 2010 cogestiona el espacio de danza y creación Muelle 3 en Bilbao.