Sala 201.03

La santa bohemia. Ramón Gómez de la Serna, el artista inverosímil

La sociabilidad que generan las grandes ciudades modernas se plasma en la asistencia a ciertos espectáculos y en el tránsito por los espacios urbanos ajenos al gusto burgués; pero también en el auge de cafés, clubes y restaurantes de un nuevo «género moderno», donde se producen intensos intercambios de informaciones y vivencias. La ciudad era el espacio cumbre de la civilización, y Madrid llegó a convertirse en un personaje literario; así lo fue para Ramón Gómez de la Serna, escritor inclasificable, impulsor de tertulias, performer, dibujante, agitador cultural y creador de géneros como las greguerías, suma inconexa de humor y metáfora; el café, por su parte, era «la vida interior de la ciudad como ciudad», un «teatro de la palabra pero también palestra de las miradas». En su cualidad de mirón, de flâneur a la española, Gómez de la Serna convirtió el deambular en acción dramática, performativa. Se interesó, al igual que el pintor José Gutiérrez Solana, por asuntos y lugares evocadores como el Rastro, un espacio-collage de objetos, personas y geografías, al que dedicó numerosos textos.

Esta sala recoge esos espacios complejos de socialización y aislamiento, de espectáculo y ensimismamiento, de acción y contemplación; lugares donde mirar y ser visto, con frecuencia periféricos, que, junto a la academia, el ateneo, el salón o la galería, son escenarios en los que el arte moderno no solo se muestra, sino que también se constituye.

15 obras

4 artistas

Sala 201.03
Sala 201.03
Ver galería