AS02362-016
Técnica
Aguafuerte sobre papel Guarro
Dimensiones
Imagen: 26 x 21,5 cm / Soporte: 64 x 50 cm
Año de ingreso
1988
Número de registro
AS02362-016
Fecha

1932-1933

Observaciones

Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

En el interés de José Gutiérrez Solana por el grabado influyó de manera decisiva su amistad con Ricardo Baroja, atento grabador y cronista de su generación, que le impulsará a crear, junto a Manuel Castro-Gil, un conjunto de estampas en las que se adentró, con un lenguaje muy similar al utilizado en sus dibujos y pinturas, en temas relacionados con los excluidos e invisibles de la sociedad. Solana pone el foco en los personajes que habitan una ciudad que crece de manera desordenada para acoger a personas que emigran de otras provincias españolas para emplearse como jornaleros, criados o empleados en algún oficio. En muchas ocasiones, estos emigrados acababan desempeñando actividades no reguladas, afanándose como traperos, mendigos o prostitutas en los barrios desestructurados que van surgiendo en el extrarradio de Madrid. En estos lugares liminales y en estos personajes humildes es donde el artista encuentra los motivos para realizar unas estampas descarnadas que hoy siguen interpelando sobre las diferencias sociales en el contexto de las grandes ciudades.

José Manuel Lara Oliveros

Otras obras expuestas en la sala

Ver sala

Más obras

Más obras