
Miércoles, del 24 de mayo al 26 de julio, 2023 - 11:00 h
Esta línea de actuación está enfocada a la formación de usuarios en torno a los fondos artísticos y documentales de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo, así como a difundir las diversas herramientas especializadas para la investigación en el arte y la creación contemporánea. Mediante una serie de formatos como talleres, cursos y guías temáticas, entre otros, se pretende que los usuarios que utilizan la Biblioteca puedan conocer y disponer de los recursos necesarios para afrontar sus investigaciones.
A continuación se reúnen una serie de guías y tutoriales que orientan y facilitan el acceso de los usuarios a los fondos artísticos y documentales de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo.
Es el espacio personal que ofrece el catálogo de la Biblioteca para consultar el estado de las solicitudes de ejemplares de depósito, guardar enlaces o enviar desideratas. Puedes conocer su funcionamiento en esta guía.
En este exhaustivo documento se recoge y explica detalladamente el procedimiento a seguir para la consulta de los ejemplares de interés para los usuarios (búsqueda en el catálogo, petición de ejemplares, condiciones de consulta, reservas, etc.).
En este manual puedes aprender cómo buscar y mejorar tus búsquedas en el catálogo de la Biblioteca.
A través de este vídeo y de esta guía abreviada puedes conocer cómo solicitar los documentos que no están en la Sala de Lectura, sino que se conservan en los depósitos de la Biblioteca.
Mediante este documento puedes descubrir de manera sencilla cómo reservar ejemplares prestados a través del catálogo de la Biblioteca.
El siguiente vídeo explica el funcionamiento de Zotero, una herramienta incorporada al catálogo de la Biblioteca que permite gestionar referencias bibliográficas.
Esta plataforma da acceso al patrimonio artístico, bibliográfico y documental del Museo que ha sido digitalizado y al de otras instituciones con las que se han establecido convenios de colaboración. Puedes conocer las claves para su uso en la sección de Ayuda de LaDigitaldelReina, informarte de forma más amplia de su funcionamiento en este manual o ver el siguiente vídeo de presentación.
Además, la Biblioteca ofrece sesiones presenciales de introducción a LaDigitaldelReina los miércoles a las 11:00 h en la Sala de reuniones. Estas sesiones tienen una duración aproximada de 20 minutos y para participar en ellas es necesario inscribirse previamente mediante correo a ladigitaldelreina@museoreinasofia.es o apuntarse en el mostrador de la Sala de lectura.
Esta guía recoge las bases de datos especializadas que se ponen a disposición de los usuarios, detallando cómo acceder a ellas y algunas otras claves para su uso.
Este listado da a conocer los títulos de revistas y otras publicaciones seriadas a los que está suscrita la Biblioteca.
Puedes saber más sobre la colección de fotolibros de la Biblioteca del Museo Reina Sofía aquí o consultarlos en el catálogo de la Biblioteca. Además, periódicamente se realizan los talleres en cuatricomía Mirar de cerca. El fotolibro.
Este proyecto en proceso de visualización de datos tiene como objetivo visibilizar la presencia de mujeres artistas, críticas de arte, comisarias, escritoras y autoras que integran el catálogo de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo. Además, busca conectar y recopilar la información disponible sobre estas creadoras en otras bases de datos y dar acceso a estos resultados a través de la página web del propio proyecto. Para conocer más sobre la iniciativa, puedes ampliar la información aquí.