Programa
-
17:00 h
Presentación
—A cargo de José Díaz Cuyás
-
17:10 h
Colores auténticos. Doscientas cuarenta y tres postales de Georges Perec
—A cargo de Julián Díaz Sánchez
“Doscientas cuarenta y tres postales en colores auténticos” (1978) es un texto de Georges Perec que trata la noción de autenticidad por medio de textos postales sin imagen que pueden evocar un paisaje turístico más o menos ideal. En esta intervención, Julián Díaz Sánchez confronta la noción de autenticidad de Perec con la del filósofo Gilles Lipovetsky, quien muestra la expansión del concepto en un mundo disneylandizado.
-
17:25 h
Greetings from. Sobre diversos usos de la tarjeta postal en las prácticas artísticas contemporáneas
—A cargo de Rogelio López Cuenca
Más allá de su presencia en la tradición del mail art, la tarjeta postal ha sido utilizada por parte de algunos artistas contemporáneos para aludir de manera crítica o paródica a su función dentro de la cultura turística y explotando sus potencialidades comunicativas. En esta sesión se introducen algunos ejemplos que muestran la diversidad de estrategias y objetivos en su uso específico o combinado con otros medios: Marina Seascape (1998) y Malagana (2000), de Rogelio López Cuenca; ¡Desengánchate! y ¡Apostata! (1991), de Agustín Parejo School; ¡Visite Ciudad Juárez! (2003-2011), de Ambra Polidori; Zaidín Monumental (2000), de Javier Longobardo; Paisatges Fragmentats (2017), de Laura Marte, o Conflictes Urban (2002), de Arquitectes Sense Fronteres - Plataforma veïnal contra l’especulació.
-
17:40 h
Postales en el arte. La provocación del estereotipo
—A cargo de José Díaz Cuyás
Desde los inicios del siglo XX la tarjeta postal ha sido el paradigma del estereotipo en la cultura de masas. En su uso artístico, “lo postal”, lo tópico y masivo, tiene una función transgresora, como es el caso de las obras del surrealismo y del pop. Desde una perspectiva retórica, el valor de autenticidad que concedemos a la transgresión reside en el propio acto de transgredir, cuando este es percibido como un desenmascaramiento. En esta charla José Díaz Cuyás no invita a preguntarnos por esa elusiva potencia provocadora de los estereotipos, especialmente hoy, cuando los clichés se han hecho algorítmicos.
-
17:55 h
Ficciones postales
—A cargo de Cristina Arribas y Carmelo Vega
¿Qué es lo que hace a las postales del boom turístico español tan diferentes y atractivas? A través de dos proyectos expositivos —Diálogo de postales (Museo de Historia y Antropología de Tenerife, 2023-2024) y Discursos postales (Centro Andaluz de la Fotografía, 2024)—, y desde una perspectiva de la teoría de la imagen turística, esta ponencia propone claves para resolver este enigma. El verdadero valor de las tarjetas postales no reside solo en su enorme poder estructural y visual como microrrelatos contemporáneos del turismo, sino principalmente en su capacidad para crear soluciones formales y conceptuales que desafían toda lógica convencional. Lejos de documentar el fenómeno que ilustran, construyen realidades ficcionales que solo existen en las postales.
-
18:10 h
Pausa
-
18:10 h
Presentación de Casa Planas
—A cargo de Alelí Mirelman y Marina Planas
El proyecto Casa Planas es una organización colectiva y sin ánimo de lucro fundada por la artista Marina Planas en 2015 en respuesta a la urgente necesidad de un centro de creación contemporánea interdisciplinar y de interpretación sobre el turismo en las Islas Baleares. Alelí Mirelman es directora de proyectos de Casa Planas y coordinadora del Observatorio de la Imagen Turística COSTA.
-
18:50 h
Relatoría y debate
—Modera Alicia Fuentes