Programa 1
Museo
-
Miércoles 22 de enero, 2020 – 19:00 h
Sesión 1
Segundo pase: domingo 26 de enero – 18:00 h
Jean-Luc Godard y Anne-Marie Miéville
The Old Place. Small Notes Regarding the Arts at Fall of 20th Century
Francia y Estados Unidos, 1999, color, VO en francés subtitulado en español, AD, 49´Película realizada para el MoMA, constituye un emocionante compendio del pensamiento estético de Godard y Miéville. Bajo la pregunta de si el arte es “leyenda” o “realidad”, es decir, mito o historia, se suceden imágenes de obras de arte de diversas épocas y disciplinas. Todas ellas están contenidas en ese “viejo lugar”, el museo, un espacio de memoria y reflexión en tiempos de amnesia y mercado total. El arte, nos dice Godard, es un objeto más de ese tiempo pasado pero que, entre la distancia y cercanía (“leyenda” o “realidad”), todavía conserva la esperanza de cambiar el presente: es la invención de un fragmento de otro mundo posible. Los autores escriben 23 tesis de singular belleza y misterio que reclaman, al final del siglo XX, el derecho a existir del arte.
-
Viernes 24 de enero, 2020 – 19:00 h
Sesión 2
Segundo pase: lunes 27 de enero – 19:00 h
Anne-Marie Miéville
Souvenir d´utopie
Francia y Suiza, 2006, color, VO en francés subtitulado en español, AD, 6’Jean-Luc Godard y Anne-Marie Miéville
Reportage amateur (maquette expo)
Francia y Suiza, 2006, color, VO en francés subtitulado en español, AD, 47´El Centro Pompidou se embarca a comienzos del siglo XXI en el proyecto de realizar una exposición comisariada por uno de los grandes cineastas del siglo anterior, con el título inicial de Collage(s) de France, archéologie du cinéma d’après JLG. Godard no solo acabaría retirándose del proyecto, sino que declararía que la exposición final, llamada Voyage(s) en utopie, Jean-Luc Godard, 1946-2006. À la recherche d’un théorème perdu (Centre Pompidou, 2006), no era representativa de su pensamiento. También comentaría que el único rastro de la muestra original son las maquetas, fabricadas manualmente por el propio cineasta, y que este usaba para montar el discurso curatorial. Las dos películas de esta sesión filman las maquetas, un personal museo imaginario en el que Godard se propone aplicar el montaje en su sentido más radical al espacio de la exposición. Souvenir d´utopie es un paseo silencioso por la muestra, en el que la cámara de Miéville simula la mirada de un visitante. En Reportage amateur (maquette expo) es el propio Godard quien nos narra el diagrama teórico de Collage(s) de France según la disposición de las salas inicialmente ideadas en su proyecto: El mito, La humanidad, La cámara, La(s) película(s), El inconsciente, Los bastardos, Lo real, La muerte, La tumba. Un desafío irrepetible a las condiciones del museo.


![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)