Cátedra Políticas y estéticas de la memoria

Memorias en desamparo

Grafiti de las protestas en las calles de Santiago de Chile, 2020. Micodibujante. Autor: Alberto Valdez
Grafiti de las protestas en las calles de Santiago de Chile, 2020. Micodibujante. Autor: Alberto Valdez
Fecha y hora

Celebrada el 14, 15, 21, 21, 28, 28 sep, 08 oct 2020

La Cátedra Políticas y estéticas de la memoria, dirigida por la teórica chilena Nelly Richard, articula diversas iniciativas de formación, investigación y actividades públicas en el Museo Reina Sofía. Este programa de análisis y reflexión —armado desde el cruce entre lo estético, lo teórico, lo crítico y lo político— concibe la memoria como agente de desciframiento y relectura de narrativas inconclusas, cuyos fragmentos y escenas siguen interpelando al presente. Una memoria que transmite la potencia expresiva de luchas y frustraciones, transformándose en renovadas aspiraciones de cambio.

Las revueltas sociales producidas en distintos lugares del mundo, la crisis del sistema evidenciada por la pandemia de la COVID-19 y las situaciones de excepción que modifican tanto el comportamiento de los Estados como el orden social de lo que se nos presenta como democracia constituyen motivos hoy para reflexionar en torno a cuerpos y economía, vida y capital, destrucción y preservación, subjetividad e institucionalidad, violencia y lenguaje, memorias de la experiencia e imaginación creativa.

En esta ocasión, el programa de la Cátedra se compone de un seminario online, a cargo de Nelly Richard, que discurrirá en dos sesiones, un ciclo de cine subdividido en cinco programas, que incluye una conversación entre la cineasta Carmen Castillo y Nelly Richard, y una conferencia de cierre a cargo de Judith Butler.

Comisariado

Nelly Richard

Línea-fuerza

Políticas y estéticas de la memoria

Organiza

Museo Reina Sofía

Programa educativo desarrollado con el patrocinio de

Fundación Banco Santander
  • Lunes 21 y 28 de septiembre, 2020 – 16:00 h /Plataforma Zoom

    Imaginarios de la revuelta, archivo vital y reconfiguración de la experiencia desde la pandemia

    Seminario online a cargo de Nelly Richard

    Este seminario aborda el estallido social que, a partir de octubre de 2019, remeció a Chile provocando la mayor crisis de su sistema político desde el retorno a la democracia en 1990. Asimismo, explora las distintas dinámicas de la “revuelta” —desobediencia, transgresión, sublevación, etc.—, que se han dado en este y otros países en fechas recientes y que han quedado interrumpidas por la pandemia. Las protestas contra el régimen de desigualdades e injusticias sociales que instaura la hegemonía neoliberal se han desacelerado. ¿Cómo reinterpretar su archivo desde el confinamiento?

    La Plaza Baquedano tomada en las protestas ocurridas en Santiago de Chile, 2019
  • Del 14 de septiembre al 4 de octubre, 2020 – 19:00 h / Edificio Sabatini, Auditorio

    Las re-vueltas de la memoria

    Cine documental tras las dictaduras en España, Chile y Argentina

    Este ciclo propone, a través del documental y el cine-ensayos, distintas formas de abordar la memoria que exploran las zonas de conflicto entre subjetividad y política; entre militancias y revolución; entre sexualidades críticas y transformaciones de género; entre memoria y democracia; entre rebeldías sociales, impulsos constituyentes y tareas de reinvención del presente.

    Carmen Castillo. Calle Santa Fe. Película, 2007. Copyright Les Films d'Ici.
  • Martes 15 de septiembre, 2020 – 19:00 h / Plataforma Zoom

    Memorias de una rebelde

    Conversación entre Carmen Castillo y Nelly Richard

    La chilena Carmen Castillo es cineasta y antigua militante del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria). Exiliada en París durante los años de la dictadura militar, filmó varias películas que tejen el hilo de una obra singular y contundente, alejada de la nostalgia y las narrativas hegemónicas. Castillo no ha dejado de preguntarse por la naturaleza del compromiso político y las posibilidades de reorientación del “rumbo fatal del mundo”.

    Fotograma de entrevista a Carmen Castillo. Archivo Elaa. París, 2015
  • Jueves 8 de octubre, 2020 – 19:00 h / Plataforma Zoom

    Los poderes de la memoria en las pequeñas cosas

    Conferencia online a cargo de Judith Butler

    Entrada: gratuita hasta completar aforo

    Con motivo del cierre de esta nueva edición de la Cátedra, Judith Butler imparte una conferencia en torno a la idea de memoria al margen de las lecturas hegemónicas de la historia, sirviéndose de lemas/slogans, poemas, carteles, fragmentos textuales y materiales que buscan transmitir, en forma condensada, algo perdido del pasado.

    To Exist is to Resist. Tulkarem (Palestina), 2006. ©MAYSUN
BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades