Programa
-  
            
Viernes 21 de enero, 2022 - 18:00 h / Segundo pase: sábado 22 de enero, 2022 - 18:00 h
 -  
           
            
Barış Doğrusöz. Sandstorm and the Oblivion [La tormenta de arena y el olvido]
Turquía, 2017, color, VO en turco con subtítulos en español, AD, 8’
 -  
          
             
Deniz Gül. Kartpostal [Tarjeta postal]
Turquía, 2017-2020, color, VO, sonido, AD, 12’ en 3 fragmentos de 4’
 -  
            
             
Volkan Aslan. Best Wishes [Con los mejores deseos]
Turquía, 2019, color, VO en turco con subtítulos en español, AD, 9’
 -  
            
             
Fatma Belkıs y Onur Gökmen. Alakadar [Conectados]
Turquía, 2021, color, VO en turco con subtítulos en español, AD, 30’
 -  
           
             
Aykan Safoğlu. Hundsstern steigt ab [La estrella del perro desciende]
Alemania y Turquía, color, VO en alemán con subtítulos en español, AD, 12’
Coproducción de la 11 Berlin Biennale y SAHA
 -  
           
            
            
―Con la presentación de Meriç Öner Güven, directora asociada de SALT, y coloquio posterior con los artistas Fatma Belkıs y Onur Gökmen, en el primer pase
―Con la presentación de Meriç Öner Güven, directora asociada de SALT, en el segundo pase
 -  
           
            
            
Incluida en su trilogía Lugares de poder, Barış Doğrusöz examina en La tormenta de arena y el olvido el yacimiento arqueológico de Dura Europos, gran ciudad del mundo antiguo, a través de una historia económica y política en la que el discurso colonial se confunde con la arqueología. Tarjeta postal, proyectada de forma intercalada en el programa, es un compendio de fragmentos audiovisuales filmados por Deniz Gül en varios países; imágenes en movimiento que consideran lo cotidiano como un alfabeto visual y un modesto intento de reinterpretar la estética de las postales en un entorno digital. Con los mejores deseos, de Volkan Aslan, es una carta dirigida al futuro, a cualquiera que viva en cualquier parte del mundo, en el que el destinatario no tiene dirección, ni género, ni raza ni edad. Representa la variedad y lo mundano de la violencia causada por la política estatal y cómo se filtra sutilmente en nuestras vidas cotidianas bajo el estado de emergencia. En Conectados, Fatma Belkıs y Onur Gökmen analizan la ansiedad y la fragilidad del deseo de modernización, tema recurrente en la intelectualidad turca desde el Imperio Otomano hasta la Turquía contemporánea. Por último, La estrella del perro desciende narra, en una animación dinámica, la experiencia de desarraigo del artista y su identidad queer a través de un archivo personal de fotografías.
 
![Barış Doğrusöz. Sandstorm and the Oblivion [La tormenta de arena y el olvido], película, 2017. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/large_landscape/public/Actividades/ardisik_snippet.png.webp)
![Deniz Gül, Kartpostal [Tarjeta postal], película, 2017–2020. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/large_landscape/public/Actividades/2_25.png.webp)
![Volkan Aslan, Best Wishes [Con los mejores deseos], película, 2019. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/large_landscape/public/Actividades/3_21.png.webp)

![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




