La anatomía no es destino

Mediación y anticapacitismo

Jornadas Cuerpos diversos, cuerpos no normativos, 2019. Fotografía: Daniel Jordán Pompa
Jornadas Cuerpos diversos, cuerpos no normativos, 2019. Fotografía: Daniel Jordán Pompa
Fecha y hora

Celebrada el 12 dic 2019

Este programa busca reflexionar y dialogar sobre mediación y anticapacitismo. Se inicia en 2019 con Cuerpos diversos, cuerpos no normativos y continúa con la celebración cada año, en torno al día 3 de diciembre, de unas jornadas con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Organiza

Museo Reina Sofía

Programa educativo desarrollado con el patrocinio de Fundación Banco Santander
  • Viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de diciembre, 2023

    (Dis)encuentros vulnerables

    V jornadas en torno a la discapacidad

    Esta edición incide en la cuestión de los derechos culturales atendiendo a los ámbitos de lo tullido, la neurodivergencia y los cuidados, entendidos dentro del marco más amplio de la diversidad funcional. Partiendo de la solidaridad, la empatía, la interdependencia y la fragilidad, este programa público desarrollado a lo largo de tres jornadas se centra en las experiencias de personas neuro y corpodivergentes con el objetivo de crear un ambiente no jerárquico donde lo más importante es estar, compartir y conversar.

    Project Art Works, documenta fifteen, 2022. Fotografía: Andreas Weber
  • Viernes 2 y sábado 3 de diciembre, 2022

    Soy soporte

    IV jornadas en torno a la diversidad funcional

    En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Área de Educación del Museo organiza, en colaboración con la comisaria Júlia Ayerbe, la cuarta edición de las jornadas de arte, mediación y anticapacitismo. La presente edición dedica su programación a uno de los problemas fundamentales de las personas con diversidad funcional: el soporte. El mundo que habitamos está construido por un sistema social que satisface, prioritariamente, las necesidades cotidianas de los cuerpos estándares. Eso genera una polarización entre quienes disfrutan y navegan más libremente por esas estructuras, y quienes, por el contrario, son excluid+s por sus corporalidades diversas.

    Tolkyn Sakbayeva, Sin título. Vídeo, 2019. Fotografía: Juan Saliquet
  • Viernes 14 y sábado 15 de enero, 2022

    Poéticas de la imposibilidad

    III jornadas en torno a la diversidad funcional

    El Área de Educación del Museo, en colaboración con las comisarias Júlia Ayerbe y Costa Badía, organiza Poéticas de la imposibilidad, la tercera edición de las jornadas de mediación y anticapacitismo, que comenzaron en 2019 con Cuerpos diversos, cuerpos no normativos y se consolidaron en 2020 con La anatomía no es destino.

    Pepe Espaliú, Sin título, 1993
  • Jueves 3 de diciembre, 2020 / Plataforma online

    La anatomía no es destino

    Metodologías, prácticas y poéticas desde la diversidad funcional

    En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el Área de Educación del Museo Reina Sofía organiza un foro en el que dialogar sobre la diversidad funcional y problematizar la accesibilidad como mecanismo de inclusión .El encuentro tiene el objetivo de cuestionar las visiones binarias o dualidades que, de algún modo, aún se advierten asociadas a la diversidad funcional —lo productivo e improductivo, lo capacitado y lo discapacitado, etc.—.

    Costa Badía, Secador, 2019
  • Del 12 al 14 de diciembre, 2019 / Museo Reina Sofía, varios espacios

    Cuerpos diversos, cuerpos no normativos

    Jornadas en torno a la no exclusión, la diversidad y la accesibilidad en las instituciones culturales

    Exclusión, barreras, diversidad, accesibilidad, corporalidades y sexualidades no normativas, cultura de las identidades… Las jornadas Cuerpos diversos, cuerpos no normativos tienen como objetivo debatir en torno a estos términos y analizar cómo se conciben y cuál es la finalidad de los programas públicos y educativos de las instituciones culturales, especialmente en lo relativo al concepto de accesibilidad.

    Fotografía del colectivo Las raras, 2015
BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades