Alquimia de un paso: desequilibrios

Taller de movimiento y prácticas de atención sostenida

Maruja Mallo, Acróbatas macro y microcosmos, 1981
Maruja Mallo, Acróbatas macro y microcosmos, 1981
Fecha y hora

Celebrada el 03 mar 2022

Alquimia de un paso: desequilibrios es un taller para docentes impartido por el artista Imre Thormann que propone, como punto de partida, observar el caminar. ¿Qué movimientos implica la acción de nuestros pasos? ¿Cómo afecta nuestra forma de vida al caminar? Prestar atención a este acto cotidiano, aparentemente irrelevante, nos invita a hacer consciente una destreza que experimentamos siendo bebés a base de caídas. Con el tiempo, como ocurre con otros aprendizajes, vamos reduciendo ese momento de inestabilidad, olvidando la sensación del instante de suspensión, de estar en caída.

Atreverse a no saber, convivir con la fragilidad, dudar, mutar… son condiciones necesarias para cualquier práctica de investigación, como la práctica docente. Trabajar la escucha, la atención y la apertura hacia lo desconocido (lo que implica abrirse a cualquier aprendizaje) tiene que ver con experimentar ese estado de incertidumbre.

Trabajaremos desde la fisicidad, con la poética del caminar. Cada paso supone abandonar el lugar en el que estamos, cambiar de punto de vista y avanzar hacia algo nuevo. Ser conscientes de las pequeñas acciones que realiza nuestro cuerpo nos ayuda a estar presentes, disponibles a cualquier experiencia. La práctica pedagógica consiste quizá no tanto en sumar informaciones, sino en ayudar a descubrir, a atender, a muchas de las cosas que ya sabemos, o que nuestro cuerpo sabe.

Organiza

Museo Reina Sofía

Financiado por la Union Europea. NextGenerationEU

Participantes

Imre Thormann (1966) es un artista y profesor de recorrido internacional que reside actualmente en Francia. Tras ser cantante en una banda de punk y varios años de estudios de artes marciales —incluidos aikido y taekwondo, del que fue campeón de Suiza en 1984—, viajó a Japón, donde estudió Noguchi Taiso con el maestro Michizo Noguchi durante ocho años y practicó danza butō con el bailarín y gurú Kazuo Ohno. Desde 1993 trabaja en solitario. Ha interpretado sus creaciones en Japón, Europa y América. También ha dedicado una parte importante de su trabajo a la enseñanza, a través de talleres destinados tanto a profesionales de la danza como a cualquier persona interesada por el movimiento. 

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades