Cátedra José Luis Brea
Las Cátedras son un lugar permanente de reflexión en torno a la historia del arte como un campo específico del discurso y el conocimiento, sus formas de escritura —narración y hacer inherentes a su teoría y práctica—, sus tensiones metodológicas y encrucijadas, así como sus desbordamientos con otros saberes y haceres.

José Val del Omar, Vibración de Granada, 1934-1935
Donación del Archivo Val del Omar, 2011
La Cátedra José Luis Brea está dedicada a las culturas visuales como campo de estudio propio, así como a la reflexión en torno a la imagen y la epistemología de la visualidad en la contemporaneidad.
El nombre de la Cátedra homenajea al crítico de arte y pensador español José Luis Brea (1957-2010), una de las voces más tempranas en dar forma a los estudios visuales en el mundo hispanoparlante. Su trabajo abre un espacio crucial para pensar con y a través de las imágenes con un enfoque transdisciplinar, más allá de las convenciones de la historia del arte canónica.
Sobre las cátedras
Programadas con una periodicidad anual, estos espacios de diálogo y debate buscan repensar el tiempo presente desde distintas perspectivas.