PROGRAMA
- 
                        19 de noviembre – 17 de diciembre, 2020 / Plataforma online Audioclub AudiosferaClub de escucha compartida y diálogo Escuchar junt+s y compartir lo escuchado. Este es el objetivo de la primera edición del Audioclub que arranca asociado a la exposición Audiosfera. Experimentaci ón sonora 1980-2020 y que cuenta, en esta ocasión, con la presencia de cinco personas destacadas dentro del ámbito del arte, el sonido y la cultura aural —María Andueza, Alberto Bernal, José Luis Espejo, Marina Hervás y Susana Jiménez—. Cada una de ellas ha elaborado un itinerario de escucha a partir de las obras de la muestra, que se suman a la propuesta elaborada por el comisario de la exposición —implementada en el dispositivo de escucha con el que se realiza la visita ordinaria—. Las recomendaciones o itinerarios alternativos de nuestros cinco guías, complementados con breves notas explicativas para leer o escuchar, pueden seguirse de forma autónoma —accediendo al contenido disponible más abajo—. Además, las personas que lo deseen podrán participar como oyentes o compartir sus experiencias, inquietudes y comentarios en las llamadas asambleas sonoras de nuestro audioclub. Estas tendrán lugar varios jueves consecutivos entre los meses de noviembre y diciembre, y serán acompañadas y moderadas por cada uno de los cinco “mediadores”.   
- 
                        28 de septiembre, 2020 – 11 de enero, 2021 Concha Jerez. Lo que se dice y lo que se callaDe las escaleras del Edificio Sabatini retumban las voces no escuchadas, los nombres olvidados, los espacios de la ignominia. Cruzamos el pasillo del silencio y recorremos palabras que han sido, a conciencia, enterradas bajo un sinfín de garabatos. Entre trampa y trampa, a manera de divertimento propuesto por la artista, recorremos las distintas salas: lugares de memoria, colectiva e individual, habitados por imágenes de denuncia, de dolor y experiencias personales. Una memoria que nos roban, que permanece oculta y que, al mismo tiempo, se revela de manera inconsciente, entre lo que se dice y lo que se pretende callar. A través de este recorrido por la exposición Concha Jerez. Que nos roban la memoria, nos aproximaremos a las reflexiones de la artista sobre algunos acontecimientos que forman parte de nuestra historia reciente, siendo testigos y protagonistas del diálogo entre la artista y el histórico edificio que acoge su obra.   
- 
                        11 de noviembre, 2020 – 1 de marzo, 2021 Disonata. Esta voz empieza a existir antes de que la oigasComo una auténtica disonata, el recorrido ofrece múltiples lecturas y posibilidades: lo irónico, sarcástico y nihilista; lo poético; lo puramente sonoro; lo objetual y lo político. Tantas visiones como experiencias pueden darse en las salas de la exposición, de la mano de las personas que forman parte del equipo de mediación. ![George Brecht, Music Is What You Are Listening To At This Moment [Música es lo que escuchas en este preciso instante], 1989. © George Brecht, VEGAP, Madrid, 2020 George Brecht, Music Is What You Are Listening To At This Moment [Música es lo que escuchas en este preciso instante], 1989. © George Brecht, VEGAP, Madrid, 2020](https://recursos.museoreinasofia.es/legacy_programs/disonata-snippet-visitaguiada.png)  
- 
                        2 de diciembre, 2020 – 14 de abril, 2021 – 17:00 h / (Consultar programa) Todo es sonidoVisitas sonoras para docentes de secundaria Escuela de la escucha, el proyecto de formación del profesorado del Museo, propone un programa de visitas sonoras a las exposiciones Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020; Disonata. Arte en sonido hasta 1980 y Niño de Elche. Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar. El objetivo es generar un espacio de escucha colectivo y facilitar herramientas que deriven en una nueva forma de transitar el Museo con sus alumn+s. Estas visitas se estructuran en dos partes: en primer lugar, una visita autónoma o en grupos muy reducidos a las exposiciones temporales mencionadas, siguiendo un determinado itinerario conformado por una serie de obras seleccionadas previamente. En segundo lugar, un encuentro en diferentes espacios del Museo para compartir la experiencia, atender a los sonidos que nos revelen y descubrir cómo resonamos junt+s.   



![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)