Disonata. Esta voz empieza a existir antes de que la oigas
Visita para adultos a exposición temporal
Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Jardín
Con el objetivo de garantizar la higiene y la seguridad de todas las personas, los lazos de inducción magnética (para personas con audífonos) deberán solicitarse al menos con tres días hábiles de antelación a la actividad en accesibilidad@museoreinasofia.es
Tel. 91 774 1000, ext. 2034 / mediacion@museoreinasofia.es
Antes de ser escuchado, conocido o divulgado, el arte sonoro ya existía. La experimentación sonora ha estado tradicionalmente subordinada a las artes visuales —pintura, escultura, arquitectura, pero también performance, videoarte e instalación—. De los fonemas no discursivos del dadá al estruendoso grito del punk en el umbral de la década de 1980, pasando por experimentos multimedia como el Pabellón Philips —diseñado en 1958 por Le Corbusier e Iannis Xenakis, con música de Edgar Varèse, para la Exposición Universal de Bruselas—, la muestra Disonata. Arte en sonido hasta 1980 pone de manifiesto la importancia de la creación artística vinculada al sonido practicada a lo largo del siglo XX.
Como una auténtica disonata, el recorrido ofrece múltiples lecturas y posibilidades: lo irónico, sarcástico y nihilista; lo poético; lo puramente sonoro; lo objetual y lo político. Tantas visiones como experiencias pueden darse en las salas de la exposición, de la mano de las personas que forman parte del equipo de mediación.
La visita se realizará tomando las medidas sanitarias correspondientes, por lo que será obligatorio en todo momento el uso de mascarillas, así como mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros.
Uso de radioguías no disponible.