Tras el acontecimiento se centra en el devenir del ciclo de revueltas sociales producidas entre 2010 y 2013. De Turquía a España, de Grecia a Siria y Egipto, allí donde surgieron, estos movimientos sacudieron los sistemas políticos existentes y, a veces, incluso los derrotaron. Pese a esto, demostraron no ser lo suficientemente poderosos como para subvertir el sistema político en su conjunto. Actualmente parece que muchos de estos movimientos están en un momento de crisis o retroceso, y que no pueden confiar en las formas políticas, de organización, los lenguajes y los modos de hacer ya conocidos.
Una sensación de derrota se instala a medida que se descartan las posibilidades de nuevos modos de hacer política. Sentimientos como la melancolía y la desesperanza, la sensación de un callejón sin salida, la incapacidad de comenzar algo nuevo, parecían dar cuenta del cierre de un ciclo político.
A través de presentaciones y un taller, este encuentro propone discutir esta experiencia histórica prestando atención a los levantamientos sociales, a las múltiples formas en las que el acontecimiento sobrevive y, también, a su presente y su posible futuro. Estas reflexiones pueden servir de herramienta para afrontar las actuales protestas que parecen emerger en diferentes lugares.
Atendiendo a archivos y recuerdos colectivos generados por las diversas manifestaciones, Tras el acontecimiento abre los siguientes interrogantes: ¿Cómo recordamos esos momentos de disputa política desde la perspectiva del presente? ¿Pueden las imágenes de entonces ayudarnos a repensar los potenciales emancipatorios de la marea revolucionaria que se extendió en diferentes geografías? ¿Cómo podemos analizar la información desde el presente?
Saberes emergentes es un programa que forma parte del proyecto Our Many Europes, organizado por la confederación de museos L’internationale y cofinanciado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea. L'Internationale reúne a siete grandes instituciones de arte europeas: Moderna galerija (MG+MSUM, Liubliana, Eslovenia); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS, Madrid, España); Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA, Barcelona, España); Museum van Hedendaagse Kunst Antwerpen (M HKA, Amberes, Bélgica); Muzeum Sztuki Nowoczesnej w Warszawie (Varsovia, Polonia), SALT (Istanbul and Ankara, Turquía) and Van Abbemuseum (VAM, Eindhoven, Países Bajos) y colabora en este proyecto con Valand Academy (Gotemburgo, Suecia) y National College of Art and Design (NCAD, Dublín, Irlanda). Juntas, estas instituciones presentan un programa con más de 40 actividades públicas (conferencias, exposiciones, talleres) hasta mayo de 2022.