Pratibha Parmar
Deseo y resistencia: prácticas de reinscripción
El movimiento cultural Black British emerge como respuesta a las primeras señales del neoliberalismo económico y político de la administración de Margaret Thatcher en Gran Bretaña (1979-1990). El thatcherismo se caracterizó por un sistema legislativo que criminalizaba a las comunidades negras a través de unas nuevas prácticas policiales de vigilancia racial [stop and search], de la intensificación de los controles migratorios sobre la población de las excolonias inglesas y de la introducción de leyes de prohibición de la homosexualidad, como la sección 28, una enmienda al Local Government Act añadida en 1988 y vigente hasta 2005.
Asimismo, el thatcherismo alimentó un cóctel mediático de argumentaciones: a los lenguajes científicos del siglo XVII acerca de la raza, ya integrados en los discursos anti migratorios de finales del XIX, añadió las nuevas tácticas complejas y confusas de diferenciación racial y sexual existentes en los alegatos de integración y tolerancia basados en el mantra multicultural. Por último, aprovechó la crisis del sida para deshacer alianzas establecidas entre las comunidades de barrio racializadas y sexualizadas.
La cineasta, activista y teórica Pratibha Parmar, que formó parte del movimiento Black British, ha desarrollado en este contexto buena parte de su obra, un cine crítico, experimental, poético y sobre todo arraigado, con el objetivo de crear sinergias entre las comunidades surasiáticas, afrocaribeñas y africanas, el movimiento feminista y las minorías sexuales.
Parmar sitúa la disidencia sexual en la columna vertebral de su crítica al Estado-nación en el momento de su neoliberalización, a finales de los años ochenta y principios de los noventa. Además, sus trabajos constituyen hoy una eficaz caja de herramientas con la que analizar la cara oculta del neoliberalismo, cuyo programa de restructuración del capital va más allá de la privatización del Estado de bienestar, intentando levantar un nuevo racismo pegado a las lógicas del mercado que agudice la guerra entre pobres y desvíe la atención de los culpables y beneficiarios de la situación actual de crisis.
Programa
Conversación de Pratibha Parmar con la periodista Tania Adam y la investigadora Rebecca Close.
Proyección de dos de sus cortometrajes:
Khush
Reino Unido, 1991, color, VOSE, 16mm transferido a DVD, 24’
Documental experimental sobre la manera en que, para la comunidad queer surasiática, el término khush, que significa “placer” en urdu, captura la particularidad, felicidad y solidaridad de ser queer y de color.
Wavelengths
Reino Unido, 1997, color, VOSE, 16mm transferido a DVD, 15’
Esta película, que muestra la búsqueda de sexo en bares gays y en salas de chat en internet, propone una reflexión sobre la virtualidad y el tacto, la pantalla y la red, las prácticas de conexión en la ciudad y los sueños.
Participantes
Tania Adam. Periodista y productora cultural, fundadora y editora de Radio África Magazine.
Rebecca Close. Investigadora y traductora, miembro de la plataforma de investigación artística Diásporas críticas.
Pratibha Parmar. Cineasta que trabaja el documental político; activista en los feminismos negros y por los derechos de las lesbianas.
Pratibha Parmar nació en Nairobi (Kenia). Actualmente es profesora de cine y vive entre California y Londres, ciudad a la que su familia emigró en 1967. Realizó estudios de posgrado en el Centro de Estudios Culturales Contemporáneos de Birmingham. Fue cofundadora de la primera editorial británica para mujeres negras, Black Women Talk, y trabajó para la editorial feminista Sheba. A lo largo de su carrera, ha publicado una serie de textos seminales sobre lo queer en las prácticas artísticas, el cine y la teoría racializadas.
Sus primeras películas, Emergence (1986) y Flesh and Paper (1990), consiguieron una visibilidad que fue fundamental para una generación emergente de activistas queer racializadxs y poetas contemporáneas, como Suniti Namjoshi y Audre Lorde, mientras que algunos de sus documentales, como Reframing Aids (1989) y Khush (1992), abrieron espacios clave de discusión sobre prácticas y sexualidades queer en un contexto de diáspora. Sus trabajos, siempre centrados en historias marginales, han sido aclamados por la crítica internacional y recibido múltiples galardones. Es autora de Nina's Heavenly Delights (2006) y de innumerables documentales, como Alice Walker Beauty in Truth (2013) y A Place of Rage (1991), entre otros.
Su empeño en trasladar temas complejos a los medios de comunicación tradicionales ha contribuido a cambiar los contornos del discurso popular sobre raza, feminismo, sexualidad y creatividad.