Acción gráfica, revueltas y antifascismos
Encuentro internacional sobre Giro gráfico
A partir de Giro gráfico. Como en el muro la hiedra, exposición colectiva resultado de un largo proceso de investigación impulsado por la Red Conceptualismos del Sur, se programa este encuentro internacional que convoca a investigadores, artistas y activistas, buscando propiciar intercambios para examinar el arte y la acción gráfica política en Latinoamérica, tanto en su historia reciente como en un presente caracterizado por el retorno de los autoritarismos y la pérdida de libertades civiles.
Este encuentro pone en común distintas herramientas y tácticas de acción gráfica callejera —entendiendo la gráfica en un sentido expandido o, mejor, estallado— que incluye iniciativas que van desde el bordado colectivo al ejercicio cartográfico. El programa se compone de mesas de debate temáticas que amplifican los conceptos curatoriales de la muestra y crean una composición transversal entre artistas, curadores, investigadores y activistas, con el fin de compartir diversas herramientas gráficas y tácticas de diseminación y ocupación de las calles.
Este diálogo pretende encontrar coincidencias o afinidades entre ciclos históricos y la actualidad, pero también tensiones y latencias. La gráfica —como la hiedra en el estribillo de la conocida canción “Volver a los diecisiete” de la cantautora chilena Violeta Parra— crece en los muros y brota una y otra vez, igual que la vida.
Participantes
Clara Albinati (Brasil) es profesora en la Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, en Belo Horizonte. Forma parte de la Red Conceptualismos del Sur y trabaja como investigadora y cineasta independiente.
Sebastián Alonso Bessonart (Uruguay) es profesor en la Universidad de la República de Uruguay, en Montevideo. Enfocado en las prácticas artísticas y curatoriales contemporáneas, coordina el Proyecto CasaMario y ha participado en diversas bienales y exposiciones internacionales.
Carolina Barrero (Cuba) es historiadora del arte, curadora y activista. Ha trabajado en diversas instituciones y galerías de arte, y ha promovido acciones de resistencia cívica y pacífica vinculadas al grupo 27N y al Movimiento San Isidro.
Edén Bastida (México) es artista visual y doctor en Teoría e Historia de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, destacando su investigación sobre el cine zapatista en la clandestinidad.
Gonzalo Castro-Colimil (Chile) es artista y agitador cultural. Ha fundado la Coordinadora de Operaciones Artísticas (COA) y es director de la residencia y circuito de experiencia territorial ËFA Txawün.
Javier del Olmo (Argentina) es arquitecto y artista multidisciplinar. Es miembro cofundador de los colectivos de arte-acción XI Ventanas (1996-2003), Mínimo9 (2000-2003), Arde! (2001-2012) y Artistas Solidarios (2013-2018).
David Feldman (Estados Unidos) es cineasta, editor y fotógrafo. Entre sus trabajos destaca el documental Los Olvidados. The Forgotten (2014) sobre la instalación del mural de Jay Lynn Gómez en homenaje a los migrantes fallecidos intentando cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.
Hugo Giménez (Paraguay) es cineasta. Fue ganador del IV DOCTV Latinoamérica con Fuera de campo. Su película Matar a un muerto fue representante de Paraguay en los Premios Goya y los Premios Óscar 2021, y ese mismo año también fue nominada a mejor ópera prima de ficción iberoamericana en los Premios Platino.
Sol Henaro (México) es investigadora y curadora. Su campo de especialización es la historiografía crítica de prácticas artísticas de 1980 a la actualidad. Desde 2010 forma parte de la Red Conceptualismos del Sur y desde 2015 es curadora de Acervo Documental y responsable del Centro de Documentación Arkheia del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de México.
Carlos Henríquez Consalvi (Venezuela) es director del Museo de la Palabra y la Imagen de El Salvador, además de fundador de Radio Venceremos y comisario de exposiciones sobre memoria histórica, cultura e identidad. También ha sido reconocido con el premio internacional Prince Claus de Cultura y Desarrollo.
Cristina Híjar (México) es profesora de las áreas de comunicación y política e investigadora de artes visuales. Pertenece al grupo de trabajo Arte y política del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y al Colectivo Híjar, dedicado a acciones estético-políticas por la memoria histórica.
Natalia Iguiñiz Boggio (Perú) es artista visual, docente universitaria, activista feminista y mamá. Su trabajo explora la construcción de discursos en torno a las concepciones de lo femenino, la sexualidad, el trabajo doméstico y la maternidad, así como la memoria histórica y la colonialidad del poder.
Ana Longoni (Argentina) es escritora e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), donde explora los cruces entre arte y política en Latinoamérica. También es impulsora, desde su fundación, de la Red Conceptualismos del Sur. Entre 2018 y 2021 fue directora de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía.
Jay Lynn Gómez (Estados Unidos) es artista. Su trabajo se enfoca en dar voz a la comunidad migrante de California y visibilizar sus condiciones de trabajo. Su obra ha sido expuesta en instituciones como la National Portrait Gallery del Smithsonian Institution (Washington D.C.) o el Museum of Latin American Art (MOLAA, Long Beach, California).
André Mesquita (Brasil) es investigador y doctor en Historia Social. Investiga las articulaciones entre arte, política y activismo. Además, es curador en el Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP) y miembro de la Red Conceptualismos del Sur.
Fernando Miranda (Uruguay) es profesor e investigador en la Universidad de la República de Uruguay, en Montevideo. En la actualidad coordina el Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad en el Instituto de Bellas Artes de la misma universidad.
Guillermina Mongan (Argentina) es historiadora del arte, docente, investigadora, comisaria y artista. Integrante de la Red Conceptualismos del Sur, el colectivo Frente Sudaka, Serigrafistas Queer —donde también coordina su archivo ASK— y Cromoactivismo.
Alberto Nanclares (España) es artista visual, activista urbano, arquitecto y DJ. Fue impulsor del Movimiento de Liberación Gráfica de Madrid y, desde 2001, es miembro fundador del colectivo Basurama.
Yanelys Núñez Leyva (Cuba) es comisaria y activista feminista. Es miembro del Movimiento San Isidro y cofundadora de la plataforma cultural Museo de la Disidencia en Cuba (MDC).
Elva Peniche Monfort (México) es investigadora, docente, comisaria y gestora de archivos. Sus intereses abarcan los cruces entre el archivo, la fotografía y las prácticas artísticas latinoamericanas de la segunda mitad del siglo XX.
Juan Pablo Pérez (Argentina) es docente, artista y curador. Coordina el Departamento de Ideas Visuales del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, forma parte de la Red Conceptualismos del Sur y participó en el archivo-muestra Resistencias Tipográficas.
Suset Sánchez Sánchez (Cuba) es comisaria, crítica de arte e investigadora. Ha sido becaria de Investigación en el Departamento de Exposiciones del Museo Reina Sofía y de la Real Academia de España en Roma, además de comisaria del programa de actividades de Intermediæ en Matadero Madrid.
Mariela Scafati (Argentina) es artista. Su obra experimenta con la abstracción geométrica, el diseño moderno, la performance y los medios alternativos. Es integrante de Serigrafistas Queer y Cromoactivismo. Entre sus muestras destacan ¡Teléfono! En diálogo con Lidy Prati (Centro Cultural Borges, 2009) y Handcuff Secrets (estand de Isla Flotante en Art Basel Miami, 2017).
Sylvia Suárez (Colombia) es profesora del Departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, comisaria e historiadora del arte. Es miembro del grupo de investigación Taller Historia Crítica del Arte y de la Red Conceptualismos del Sur.
Mabel Tapia (Argentina) es subdirectora artística del Museo Reina Sofía.
Todo por la praxis es un colectivo artístico integrado por la artista visual, investigadora y educadora Jo Muñoz (Chile) y el arquitecto y artista Diego Peris López (España). Sus intereses ponen el foco en las disidencias como formas políticas de resistencia capaces de construir otros imaginarios posibles.
César Valencia (Chile) es artista visual. Fue miembro del colectivo Piñen, Asociación ilícita (2010-2018) y desarrolla el archivo gráfico Producción gráfica medicina emocional.
Paulina E. Varas (Chile) es académica e investigadora asociada de la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile. Actualmente desarrolla el proyecto Arte, política y mujeres de Chile, una genealogía de/para/con el cuerpo social y subjetivo con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile.
Hugo Vidal (Argentina) es artista visual. Sus trabajos enfocados en arte político y activismo han sido incluidos en proyectos como el seminario VIII Encuentro de museos de Europa e Iberoamérica. Retrazando redes (Museo Reina Sofía y ARCOmadrid, 2019) o el archivo-muestra Resistencias Tipográficas (Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, 2015), entre otros.
Programa
Miércoles 18 de mayo, 2022
10:30 h Presentación
—A cargo de Ana Longoni y Mabel Tapia, con la intervención en vídeo de la Cooperativa Gráfica La Voz de la Mujer
11:00 - 14:00 h Memorias intempestivas
Mesa redonda
Hablar de memorias en el marco de la práctica gráfica señala una genealogía de las relaciones entre arte y política, compuesta por acciones gráficas provenientes de diferentes épocas y lugares. Lo intempestivo puede entenderse como lo que irrumpe en el tiempo para subvertir el orden de la vida. Ciertas acciones gráficas pueden ser tomadas como señales de una temporalidad invertida o dislocada. De forma intempestiva, establecen un diálogo entre experiencias y saberes, creando nuevas relaciones y sentidos entre el presente, los ecos pasados y los impulsos hacia el porvenir.
Coordina: Sol Henaro
Participan: Sebastián Alonso Bessonart, Hugo Giménez, Cristina Híjar, Fernando Miranda, Alberto Nanclares y Juan Pablo Pérez
16:30 - 18:30 h Acción gráfica: de la revolución a la represión
Mesa redonda
Las relaciones de l+s intelectuales con la política y su participación activa en procesos colectivos de transformación de la realidad social, a través de la vía revolucionaria, ha devenido históricamente en un campo de tensiones: desde el entusiasmo, la solidaridad y el compromiso militante al ulterior desencanto ante la persecución y represión del pensamiento crítico por parte del Estado y el ejercicio de la violencia política sobre los cuerpos, todo ello reflejado en la producción simbólica. Son disputas cíclicas en las historias de Latinoamérica que se dan desde la Revolución cubana en adelante. Esta mesa redonda pone en diálogo el lugar oscilante y complejo de la acción gráfica en Cuba y Nicaragua.
Coordina: Suset Sánchez Sánchez
Participan: Carolina Barrero y Yanelys Núñez Leyva
18:30 - 20:30 h Ni verdaderas ni falsas
Performance y conversación
Desde 2013 la artista y activista argentina Mariela Scafati viene realizando la performance Ni verdaderas ni falsas, en la que propone un ejercicio de memoria que revisita los últimos veinte años de su comprometida práctica en el activismo serigráfico, con la cual ha sido impulsora de iniciativas colectivas como el Taller Popular de Serigrafía y Serigrafistas Queer. Después de la performance, Scafati conversa sobre este recorrido (y las operaciones poéticas con que lo invoca) con la artista y comisaria Guillermina Mongan, quien ha acompañado y escrito sobre esta acción.
Participan: Guillermina Mongan y Mariela Scafati
Jueves 19 de mayo, 2022
11:00 - 14:00 h Cuerpos gráficos: matrices para una coreografía callejera
Mesa redonda
Las prácticas gráficas callejeras no pueden pensarse al margen de los cuerpos que las imprimen y las portan. Nada más frágil que una matriz de cartón que será utilizada una y otra vez para marcar un muro o cualquier superficie, una camiseta o la propia piel como soporte que multiplicará su imagen. Cuerpos gráficos trazan en las calles sus coreografías polifónicas y parlantes.
Coordina: Sylvia Suárez
Participan: Clara Albinati, Gonzalo Castro-Colimil, Elva Peniche Monfort y Paulina E. Varas
16:00 - 18.30 h Pasafronteras: prácticas colectivas y reinvención de lo político
Mesa redonda
La noción de gráfica pasafronteras remite a los saberes y cuerpos en resistencia que cruzan las fronteras (no solo las fronteras geopolíticas, también entre saberes) con la desobediencia de pasos sucesivos y la potencia de un caminar colectivo, mientras tejen alianzas, hacen frente a la precarización de la vida e hilvanan memorias indóciles, aún a la intemperie.
Coordina: André Mesquita
Participan: Carlos Henríquez Consalvi, colectivo Todo por la praxis, Javier del Olmo y César Valencia
19:00 - 21:00 h Activismos gráficos antifascistas en tiempo presente
Asamblea
Este foro asambleario propone poner en diálogo distintas experiencias contemporáneas de gráficas antifascistas y antipatriarcales, modos de hacer (visuales y performáticos) en el espacio público que confrontan con un orden cada vez más excluyente y violento. A partir de las intervenciones breves de seis artistas activistas, provenientes de distintos contextos, se crea un espacio para compartir estas experiencias entre investigadores, artistas y activistas participantes en el proyecto colectivo Giro gráfico —así como entre distintos colectivos y activistas locales y latinoamericanos— para imaginar modos de compartir saberes y tejer redes de colaboración.
Coordina: Ana Longoni
Participan: Eden Bastida, David Feldman, Natalia Iguiñiz Boggio, Jay Lynn Gómez y Hugo Vidal