Actividades
-
Viernes 22 de abril, 2022 / Edificio Nouvel, Biblioteca y Centro de Documentación
La Noche de los Libros
Una biblioteca para el siglo XYZ
Este taller para familias con menores de 6 a 12 años propone recorrer, analizar y jugar con la arquitectura de la Biblioteca, obra del arquitecto francés Jean Nouvel, que se presenta como un remanso de paz en medio del bullicio madrileño. En esta actividad niñ+s y personas adultas aprenden a explorar con lupa y mirada arquitectónica el edificio y a observar desde otro punto de vista, el de la experimentación y el juego. Al final del recorrido se propone la construcción colectiva de maquetas para imaginar la biblioteca ideal del siglo XXI, acorde a las necesidades actuales de los usuarios (mayores y pequeños).
Organiza: Museo Reina Sofía
Colaboran: Chiquitectos y Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid (AMECUM) -
Martes 26 de abril, 2022 / Punto de encuentro: Edificio Sabatini, Planta 2, Sala 201.01
Uniones libres. Fiestas de vanguardia
Actividades sobre la Colección
Uniones libres es un conjunto de eventos, recorridos y activaciones en las salas de Vasos comunicantes. Colección 1881-2021, la nueva presentación de la Colección del Museo. El programa se compone de distintos ejes temáticos y alude en su título a La unión libre (1931), poema de André Breton que define el automatismo psíquico como alternativa al racionalismo. El espíritu transgresor de aquel poema que a través de la yuxtaposición léxica desarticula el discurso racional generando otras relaciones y significaciones gobierna este programa público, en el que recitales, lecturas, debates, performances o acciones en las salas transgreden el aura del cubo blanco.
El primero de estos eventos, titulado Fiestas de vanguardia, activa las salas 201.01, 201.02 y 201.03. La santa bohemia. Madrid, París, Barcelona, la Sala 202.03. Estridentópolis. Una utopía urbana y la Sala 203.01. Madrid, ciudad múltiple, en las que se desarrollan cuplés fin-de-siglo y una serie de conciertos maquínicos, fonéticos y sonoros sobre estas primeras vanguardias.
Organiza: Museo Reina Sofía
-
Sábado 30 de abril, 2022 / Edificio Nouvel, Biblioteca y Centro de Documentación
Mirar de cerca. El fotolibro
Mediación en cuatricromía en torno a la colección de fotolibros de la Biblioteca
Esta actividad propone un dispositivo de mediación en torno a la colección de fotolibros, en el que se abordan cuestiones tales como: ¿Qué tienen en común las obras del Museo y la Biblioteca?, ¿qué conexiones existen entre las publicaciones habituales y las artísticas?, ¿qué puede aprender la biblioteca de un museo de un quiosco de barrio?, así como ¿en qué se parecen las producciones de Roy Lichtenstein y la revista ¡HOLA!?, entre otras. Todas estas preguntas son planteadas durante un taller matinal —dividido en tres grupos de acceso diferenciado— en el que, a través de cuatro estaciones basadas en los principios de la impresión en cuatricromía, las asistentes conocen los orígenes de esta disciplina y sus creadores más reconocidos.
Organiza: Museo Reina Sofía
Colabora: Colectivo HUL -
Del 11 al 16 de mayo, 2022 / Museo Reina Sofía (Madrid), Centro de Arte José Guerrero y La Madraza (Granada)
Documentos 21
Kenneth Goldsmith: un archivo está en cualquier lugar
Esta nueva edición del programa Documentos acoge al poeta, artista y editor Kenneth Goldsmith. Teórico de los archivos, poeta en el ámbito de la “escritura no creativa” —concepto basado en el plagio, la apropiación y el uso no subjetivo de la literatura— y creador de la plataforma digital UbuWeb —paradigma del museo inmaterial del arte moderno y contemporáneo—, Goldsmith imparte una conferencia sobre la historia y los desafíos de esta plataforma, un taller sobre las prácticas radicales de archivo en el Museo Reina Sofía, y un segundo taller sobre “escritura no creativa” en el Centro de Arte José Guerrero y La Madraza.
Organiza: Museo Reina Sofía, Centro de Arte José Guerrero y La Madraza. Centro de cultura contemporánea de la Universidad de Granada
-
Viernes 13 de mayo, 2022 / Edificio Sabatini, Auditorio y Plataforma online
Una experiencia del underground atlántico
Cuarenta años del colectivo Rompente (1975-1983)
Por los caminos que llevaban del marxismo-leninismo y la lucha de liberación nacional a la cultura pop —con o contra la banalidad posmoderna, negando o deseando devenir sucursal de la Movida—, se articula la experiencia del colectivo Rompente en la Galicia transicional. Fanzines, reuniones, versos, performances, collages, conciertos, videoclips y vinilos configuran un desbordante archivo poético-político. Al cumplirse cuatro décadas de la disolución del colectivo, se organiza un encuentro para reflexionar y trabajar en torno al significado histórico de aquella comunidad de artistas, poetas, músicos y afines; en torno a su memoria, sus formas de producción artística y sus derivadas políticas. Por medio de las voces de protagonistas y testigos, y gracias a las perspectivas de poetas, críticas e investigadoras más jóvenes, se propone un viaje colectivo por el universo del underground atlántico en las décadas de 1970 y 1980, cuyos ecos y formas aún nos interpelan desde los mares de Vigo.
Organiza: Museo Reina Sofía
-
Sábado 14 de mayo, 2022 / Edificio Nouvel, Auditorio 200 y Plataforma online
Bioliteraturas 1
Escrituras e imaginarios de Rafael Chirbes
Bioliteraturas se concibe como una serie de sesiones que convocan formas de escritura en torno a creadores cuyas trayectorias desafían las distancias entre sujeto y lenguaje, entre el yo y el nosotras, entre lo privado y lo público. Para esta primera sesión se ha seleccionado la obra literaria de Rafael Chirbes, que nos habla de la naturaleza disociada y violenta que constituye íntimamente nuestro tiempo. La memoria de la represión, la dignidad de la pobreza, la supresión de la memoria, las marcas en el cuerpo de la clase, los cruces de intereses y deseos, la historia literaria como historia nacional alternativa, la polifonía como fábrica de subjetividad y la construcción de un legado poético para una democracia por venir son temas que, desde el universo literario de Chirbes, aún nos interpelan.
Organiza: Museo Reina Sofía
-
Miércoles alternos hasta el 29 de junio, 2022 / Edificio Nouvel, Biblioteca y Centro de Documentación
Otros libros y eso
Club de lectura
Tomando como referente el proyecto fundado en 1975 por Ulises Carrión, Other Books and So —una de las primeras librerías de publicaciones de artista del mundo—, este club de lectura es una iniciativa abierta a todo tipo de público que tiene lugar en el contexto de un Museo donde suceden cientos de acciones a diferentes escalas —a veces entrelazadas o distantes entre sí. Esta propuesta literaria busca transitar el Museo de un modo transversal, con el fin de aprehenderlo desde distintas miradas, cuestionarlo, habitarlo y acompañarlo en sus cambios. En definitiva, entender el libro no solo en su posibilidad literaria, sino también histórica, artística, social, política y expositiva; y, en el proceso, crear un espacio para también evolucionar entre nosotr+s. El programa consta de cuatro bloques interconectados que exploran diferentes temáticas a partir de cuatro publicaciones e incluye diferentes actividades, tertulias y activaciones.
Coordinan: Alberto Medina y Daniel Pecharromán
Organiza: Museo Reina Sofía
Colabora: Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid (AMECUM) -
Lunes y miércoles hasta junio, 2022 / Edificio Sabatini, Talleres
Escuela de español para población migrante
Vivir para ver. Ver para vivir
El Museo Reina Sofía organiza, junto a la Red Interlavapiés, una pequeña escuela de español para vecinas y vecinos migrantes de la Comunidad de Madrid que necesitan conocer y utilizar el idioma local como una herramienta para comunicarse cotidianamente, trabajar y vincularse con la sociedad.
Las clases tienen lugar en dos espacios diferentes que se alternan constantemente: los espacios dedicados a los talleres y las salas de la Colección del Museo, donde se entabla un diálogo directo con las obras expuestas, que funcionan como generadoras de temáticas vinculadas a aspectos de la vida cotidiana que se trabajan en las distintas sesiones. El resultado de estos cruces es una experiencia creativa personal en la que se combinan la imagen y la palabra (oral o escrita).
Coordina: Red Interlapaviés
Organiza: Museo Situado