Tu cuerpo/el mío. El heroísmo de la vida cotidiana

Tu cuerpo / el mío. El heroísmo de la vida cotidiana
Tu cuerpo / el mío. El heroísmo de la vida cotidiana
Fecha y hora

Celebrada el 03 abr 2010

Tu cuerpo/el mío son cuatro propuestas escénicas trabajadas en colaboración y con la participación de artistas, coreógrafas y mujeres obreras (asistentes del hogar e inmigrantes recientes no necesariamente profesionales del teatro o la performance), en torno al tema del cuerpo y la experiencia de vida de estas últimas. Es un trabajo colectivo sobre el heroísmo de la vida cotidiana, una poética de la intimidad, al tiempo que un manifiesto abierto sobre una problemática social latente.

El público transita por un recorrido a través de las cuatro propuestas que descubren la interioridad de estas mujeres que por diversas razones se han vuelto “invisibles” o “escondidas” en una sociedad que tiende a la estandarización y la lapidación de la diversidad.
 
Este proyecto se realiza paralelamente en Lima bajo la producción de La Oveja Negra, en los barrios de Villa El Salvador, Comas, Los Olivos y Puerto Nuevo, Callao; y bajo la dirección de Karin Elmore en colaboración con la artista visual Susana Torres y la coreógrafa Marisol Otero.

Participantes

Paloma Calle (Madrid, 1975). Tras una formación en España, Alemania e Italia como intérprete para diferentes compañías de teatro y danza experimental, trabaja desde el 2004 en su propias creaciones dentro del ámbito de la performance, las artes escénicas y el vídeo. Ganadora del 9ª Premio de Artes Escénicas del Teatre l’escorxador y Ayuntamiento de Lleida con el proyecto Hello myself. Premio especial del Jurado del Festival de Locarno 2007 por su papel como actriz principal en Imatra de Corso Salani.

Karin Elmore (Lima, 1961). Formación como bailarina y coreógrafa en la Escuela de Merce Cunningham. Nueva York (1981-1984). En Roma (1984-1992) trabaja como maestra, coreógrafa y bailarina solista con diversas compañías. Fundadora del Centro de Artes Escénicas de la Municipalidad de Lima, que dirige hasta 2002. Creadora del Festival Internacional de Danza y Teatro de Lima y La Cantera de las Artes Escénicas. Fundadora del L’Autre Monde en Sète y de la asociación cultural La oveja negra en Lima en 2009 con la que realiza el proyecto Tu cuerpo/el mío, premio de la Fundación Prince Claus. 

Amalia Fernández (Granada, 1970). Bailarina-performer y docente, miembro fundadora de la Cia. “El Bailadero, Mónica Valenciano” en la que trabaja como intérprete y ayudante de dirección entre 1994 y 2005. Continúa su trayectoria profesional de forma independiente y colabora puntualmente como intérprete en trabajos de otros artistas: Odd Enginears, Gary Stevens, Karin Elmore, etc. 

Mónica García Avilés (Asturias, 1970). Bailarina con trayectoria en la compañía de Catherine Diverrés para el CCNRB en Francia, en el Staatsteather de Darmstadt, Teatro de la Abadía, Matarile Teatro, compañía 10X10, Provisional Danza, Larrumbe Danza, El Curro DT y Aracaladanza. Premio del Jurado al coreógrafo en el XVIII Certamen Coreográfico de Madrid junto a Daniel Abreu.

Programación

  • SET de Paloma Calle

    Eugenia Adams, Silvia Alegre, Ayelén Cantini, Sarah Kamal, Germania Mireym, Carmen Rosa Reyes, intérpretes

    Construcción y disolución de un grupo, formado por mujeres inmigrantes y una mujer española, que viaja entre el retrato convencional y el garabato e improvisa sobre cual será su siguiente destino.

  • VISITA de Karin Elmore

    Laila El Aribiti, Virginia Lazarte, Mayra Montalvisa, Liudmila Vishneuskaya, intérpretes

    Instalación construida por el público, con objetos, fotos y textos ajenos, siguiendo unas instrucciones de audio.

  • ABIBA de Mónica García

    Abiba Mihor y Mónica García, intérpretes

    Construcción y disolución de un grupo, formado por mujeres inmigrantes y una mujer española, que viaja entre el retrato convencional y el garabato e improvisa sobre cual será su siguiente destino. No conozco mucho a Abiba. Sé que es de Senegal, que tiene 28 años y que lleva alrededor de tres años en España. Aquí nació su hijo, Mohamed. Él es español. Estar fuera de lugar y encontrar un lugar para estar. Dos personas que no se conocen y un tiempo. Un recorrido entre dos.

  • SOUVENIR de Amalia Fernández

    Amalia Fernández y María Fernanda Silva, intérpretes

    Ser una película de acción; ser una novela negra, novela rosa, fotonovela o comic; ser una canción, o mejor aún, un disco con diez canciones; ser la primera página de un periódico; ser un pequeño souvenir sobre una mesita de noche y no estar segura si mi historia es real o me la he inventado sin darme cuenta.

    Agradecimientos: Fietta Jarque, Jesús Cimarro, Pentación, Cuarta Pared, Escuela XXX

Programa

  • 3 - 11 abril, 2010 / Sala de protocolo, Edificio Nouvel

    Tu cuerpo/el mío. El heroísmo de la vida cotidiana

    Residencia artística

    Duración: 80 min.

    Entrada: gratuita hasta completar aforo

    Organiza: La Oveja Negra (Perú), L’Autre Monde (Sète) con la colaboración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y del Festival Ellas Crean.Responsable de Producción: Ana Cristina Rubio H.
    Director Técnico: Victor Colmenero

  • 8 - 9 abril, 2010 - 18:00 y 20:00 h / Sala de protocolo, Edificio Nouvel

    Tu cuerpo/el mío. El heroísmo de la vida cotidiana

    Presentación pública

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades