Siesta en el museo

Activación de Mi año de descanso y relajación con el artista Sergi Casero

Sergi Casero, Espacios de trabajo y descanso del Museo Reina Sofía, 2025

Sergi Casero, Espacios de trabajo y descanso del Museo Reina Sofía, 2025

El club de lectura Otros libros, y eso es una propuesta literaria que busca transitar el Museo de un modo transversal, con el fin de aprehenderlo desde distintas miradas, cuestionarlo, habitarlo y acompañarlo en sus cambios. Una de las lecturas seleccionadas dentro de la cuarta edición de este club es el libro Mi año de descanso y relajación, de Ottessa Moshfegh, en el que la autora narra los intentos de una joven neoyorquina por cumplir su deseo: pasar un año entero durmiendo. Esta oscura bella durmiente, poseedora de una herencia descomunal, se rodea de una serie de personajes que la ayudan en su intento de ausentarse del mundo y de sí misma, a base de fármacos y películas de Whoopi Goldberg.

En la activación Siesta en el museo, el artista Sergi Casero (Barcelona, 1991) propone imaginar el museo como un cuerpo que se despierta y se acuesta, y que lleva a desplazar la atención hacia quienes gestionan su descanso.

¿Quién acuesta al museo? ¿Quién le apaga la luz? ¿Qué personas se encargan de taparlo con una manta, de cuidar su sueño?

A medio camino entre una visita guiada y un cuento expandido, el artista anima a las personas participantes a recorrer las bambalinas del museo: espacios de trabajo o salas en suspensión no abiertas al público. Un recorrido en forma de relato que invita a pensar en el descanso —el nuestro, el del museo y el de quienes velan por ambos—.

Leer más

Programa

En el marco de

Organiza

Museo Reina Sofía

Participantes

Sergi Casero Nieto

(Barcelona, 1991) es artista escénico y performer. Su trabajo se sitúa entre el espacio gris del cubo blanco de la galería y la caja negra del teatro. En ese espacio gris, Casero intenta diseccionar el malestar contemporáneo desde la escena, poniendo el foco en los impactos sutiles pero violentos que las narrativas hegemónicas ejercen sobre nuestra vida cotidiana. Su práctica juega con los límites de la representación, el cuerpo y la participación, desafiando las estructuras de poder que moldean nuestra existencia.

Sus performances se han presentado en numerosos festivales e instituciones internacionales, entre ellos: Théâtre de la Ville (París, Francia), Frascati Theater (Ámsterdam, Países Bajos), Auawirleben (Berna, Suiza), Festival delle Colline Torinesi (Turín, Italia), Zona K (Milán, Italia), B.Motion Festival (Bassano del Grappa, Italia), Enduring Love Festival (Centrale Fies, Dro, Italia), Veem House for Performance (Ámsterdam, Países Bajos), Van Abbemuseum (Eindhoven, Países Bajos), Het Nieuwe Instituut (Róterdam, Países Bajos), Matadero (Madrid, España), Centre d’Art Santa Mònica (Barcelona, España) y Noorderlicht (Groningen, Países Bajos). En los últimos años, ha sido seleccionado para residencias artísticas en diferentes espacios, como la Fábrica de Creación Fabra i Coats (Barcelona, 2025), el Centro de Residencias para Artistas Visuales Matadero (Madrid, 2023) y la Live Works – Free School of Performance en Centrale Fies (Dro, Italia, 2021), donde es artista asociado a través del programa Fies Factory.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades