Programa
-
Viernes 2 de marzo - 16:30 h
Genealogías en flujo
La primera sesión del seminario busca releer críticamente la cuestión de los orígenes de la abstracción en América Latina. Para ello se analizan los flujos de ida y vuelta de artistas e ideas, junto a las apropiaciones y desviaciones de lo que desde el canon se ha entendido por modernismo y abstracción en los años 40 y 50.
Ariel Jiménez. Continuando a Mondrian. Lecturas divergentes
Luis Pérez-Oramas. Lygia Clark, mito y laboratorio para el final del arte
Guy Brett. Lygia Pape: la risa de Mondrian [Lygia Pape: Mondrian’s laugh]
Estrella de Diego. Círculo y cuadrado/Círculo y caníbal
Modera: José Luis de la Nuez -
Sábado 3 de marzo - 10:30 h
Narraciones cruzadas
La segunda mesa de debate se enfoca en tres modos contradictorios de contar el fenómeno artístico moderno de América Latina y de situar su relevancia en relación a fenómenos socio-políticos y culturales mayores.
Alexander Alberro. Sentido y sensibilidad en el arte brasileño de finales del siglo XX. [Sense and Sensibility in Late Twentieth-Century Brazilian Art]
Luis Camnitzer. Arte y Esperanto: los globos de la globalización
Andrea Giunta. Relatos de la originalidad
Modera: Olga Fernández -
Sábado 3 de marzo - 16:30 h
Auge y reinvención de la abstracción latinoamericana en el discurso historiográfico y curatorial del arte actual
La tercera mesa aborda el fenómeno de la acumulación reciente de proyectos curatoriales y de relecturas del periodo con objeto de proponer modelos historiográficos y de recontextualización de estos movimientos artísticos o sus protagonistas.
Mónica Amor. Arte geométrico abstracto en ascenso: colecciones, instituciones, publicaciones
Cristina Freire. Museos y poetas concretos en tres tiempos [Museus e poetas concretos em três tempos]
Lisette Lagnado. IS: la deriva nuestra?
Modera: Francisco Godoy




![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




![Carol Mansour y Muna Khalidi, A State of Passion [Estado de pasión], 2024, película](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/palestine%20cinema%20day%202.jpg.webp)