Amasté, oficina de ideas especializada en innovación social, juventud, cultura o alfabetización mediática.
Aulabierta, proyecto de diseño y construcción de una comunidad de aprendizaje autogestionada, dentro de la Universidad de Granada, por sus propios estudiantes.
Barra Diagonal, productora cultural que parte de nociones de educación expandida y cultura de base en su colaboración con instituciones y plataformas independientes.
Basurama, colectivo de investigación, gestión y producción cultural sobre la generación de desechos y las posibilidades creativas que suponen.
Conservas, espacio de intercambio, compañía de teatro e intervención.
Creadorxs Invisibles, colectivo de recuperación del espacio común en el territorio urbano.
Dabne, empresa especializada en la integración de tecnologías en la educación con software libre.
Derivart, colectivo que explora la intersección del arte, la tecnología y las finanzas.
Eguzki Bideoak, proyecto popular, independiente y autogestionado, dedicado a la reflexión específica en torno a la producción y distribución de la información audiovisual y telemática.
Exit Chiringuito Metropolitano, lugar de reunión, talleres permanentes y espacio de debate.
Hackitectura, grupo de arquitectos, hackers y activistas sociales, que experimentan con redes, espacio público y cuerpos físicos.
Hormiga Atómica, librería independiente y espacio de encuentro, debate e intercambio.
Investic, proyecto empresarial de autoempleo que impulsa el software y la cultura libres.
Liquidación Total, asociación urbana dedicada a respaldar, desarrollar y exponer proyectos artísticos contemporáneos.
Ptqk (María Pérez), productora cultural, investigadora independiente, consultora en la Universitat Oberta de Catalunya y coordinara de proyectos de Amasté.
Medialab Prado, espacio orientado a la producción, investigación y difusión de la cultura digital y del ámbito de confluencia entre arte, ciencia, tecnología y sociedad.
reu08. Proyecto de investigación colectiva sobre las prácticas artísticas y políticas culturales desde la relación entre economía, cultura e industrias creativas.
Serpica Naro, comunidad dedicada a la moda autoproducida y a la producción de estilo desde la precariedad.
Traficantes de Sueños, librería asociativa, editorial y espacio que coopera con redes de distribución alternativa.
Yproductions, productora cultural de Barcelona.
Zemos 98, colectivo de gestión cultural de Sevilla en torno a la sociedad red, la remezcla y la experimentación de formatos.