¿Qué nos pasa? ¿Cómo estamos? Diagnosticando la condición queer en la situación pospandémica

Programación LGTBIQ+ 2022

Diego del Pozo, El porvenir de la revuelta (detalle), 2017
Diego del Pozo, El porvenir de la revuelta (detalle), 2017
Fecha y hora

Celebrada el 01, 02, 03, 04, 05, 06, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 29, 30 jun, 01, 02, 03, 04, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 29, 30, 31 jul, 01, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 31 ago, 01, 02, 03, 04, 05, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 29, 30 sep, 01, 02, 03, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31 oct, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 30 nov 2022

“No estoy bien” y “no estamos bien” son frases que describen el estado actual de muchas personas LGTBIQ+. La COVID-19 ha incrementado la patologización de unas vidas ya afectadas por décadas de VIH y medicalización de la identidad. Los malestares latentes se han desatado y los síntomas se multiplican. El horizonte de bienestar ansiado tras tantos años de lucha y reivindicación parece desvanecerse ante nuestros ojos, poniendo en evidencia grandes agujeros en tramas afectivas y proyectos vitales. La sexualidad se codifica y despliega por canales fármacopornográficos que dislocan nuestros cuerpos y deseos fuera de control, generando ansiedad y frustración. Políticamente, el debate y el disenso se enquistan en animadversión y en posicionamientos irreconciliables en el interior de la comunidad. Mientras tanto, asistimos a un recrudecimiento de la violencia homófoba y tránsfoba dentro y fuera de nuestras fronteras.

Por contrapartida, se observa una creciente voluntad de alzar la voz y compartir lo que nos pasa, dejando de lado tabúes y complejos y tomando el reconocimiento de los malestares propios y ajenos como un principio de agenciamiento colectivo.

Este programa, coincidiendo con la celebración del Orgullo LGTBIQ+, no pretende “tematizar” una situación patológica, sino poner en evidencia la potencia de reconocernos frágiles y vulnerables entre nosotrxs y junto con otrxs cuyas vidas han sido sacudidas por la persecución y el exilio. No pretende tampoco moralizar sobre posiciones y prácticas alejadas de la norma, sino reivindicar una mayor capacidad de agencia de y sobre nuestros cuerpos y pulsiones libidinales. Para desarrollarlo se ofrecen dispositivos plásticos, poéticos, testimoniales y performativos.

Comisariado

Jesús Carrillo

Organiza

Museo Reina Sofía

  • Lunes 27 de junio, 2022 / Edificio Nouvel, Sala de Protocolo y Plataforma online

    Voces situadas 25

    El delito de existir. La condición de las personas refugiadas LGTBIQ+ en España

    Las personas que sufren algún tipo de persecución debido a su orientación sexual, identidad de género o características sexuales pueden solicitar asilo como refugiadas. Muchas de ellas lo buscan en países como España. La experiencia de quienes emprenden esta migración forzada es el punto de partida de El delito de existir (2022), documental dirigido por Fabiola Barranco y Olmo Calvo. En esta edición de Voces situadas, tras la proyección de este filme, tiene lugar una conversación sobre la experiencia de sus protagonistas a partir de su llegada a España.

    Organizan: GRIGRI, Museo Situado y ONG Rescate

    Fabiola Barranco y Olmo Calvo, El delito de existir. Película, 2020
  • Lunes 27 de junio y jueves 3 de noviembre, 2022 Plataforma online

    Revelar lo inasumible: lo reproductivo como devaluación

    Investigación y debates públicos a cargo de Luisa Fuentes Guaza

    Revelar lo inasumible propone ahondar en cómo la devaluación del trabajo reproductivo tiene lugar también dentro de las psicodinámicas del museo, entendiendo este como un cuerpo social viviente y un artefacto que replica las prácticas sociales hegemónicas. El programa incluye dos debates públicos que, respectivamente, giran en torno a las preguntas “¿Cómo se derrama la devaluación de lo reproductivo dentro del museo?” y “¿Cuáles serían las estrategias restaurativas para desactivar la devaluación de lo reproductivo dentro del mismo?”.

    Coordina: Luisa Fuentes Guaza
    Organiza: Museo Reina Sofía

    Camilla Rocha Campos en colaboración con Maíra Grestner. Proyecto Pequeno Laboratório, 2017
  • Miércoles 6 de julio, 2022 Edificio Nouvel, Sala de Protocolo

    Cerdas

    Performance

    Cerdas retrata los problemas y las consecuencias que se producen cuando el culto al cuerpo fracasa. A través de una serie de escenas y de re-performances aparentemente inconexas, se elabora un paisaje de preparación del cuerpo hacia un otro que jamás está presente, indeterminando la relación narcisista entre otro cuerpo posible y otro cuerpo-sujeto. Lxs artistas participantes, valiéndose de la repetición y el teatro del absurdo, muestran las violencias inherentes a ciertos espacios normados que están vedados a la corporeidad queer, como el matrimonio, el cibersexo, la danza, el salón de belleza y la pasarela de moda. 

    Dirección artística: Carlos García de la Vega
    Organiza: Museo Reina Sofía

    Rodrigo García Marina y Rocío Simón Mora, Cerdas, 2022
  • Viernes 8 y sábado 9 de julio, 2022 Edificio Sabatini, Jardín

    El mundo es la escena: ¡musicales!

    Cine de verano (Programa 1. Musical queer)

    Esta nueva edición del cine de verano está dedicada al filme musical, entendido como un género de carácter lúdico y festivo, pero también como un discurso que incorpora asombrosas rupturas en temas y narrativas. La semana de arranque está dedicada al musical queer y consta de dos sesiones. En la primera se proyecta Tráiler para amantes de lo prohibido (1985), un cortometraje musical de Almodóvar con el que se inaugura este programa, y Diferente (1962), de Luis María Delgado, primera película con un protagonista homosexual en el cine español. La segunda sesión cuenta con Zero Patience (1993), de John Greyson, un musical sobre el sida y la leyenda negra de sus orígenes. 

    Comisariado: Chema González
    Organiza: Museo Reina Sofía

    John Greyson. Zero patience. Película,1993
  • 10 de septiembre - 20 de octubre, 2022 Edificio Nouvel, talleres y Sala de Protocolo

    Malestares queer

    Grupo de estudio

    Las personas queer se ven atravesadas por una situación de violencia: constantemente se enfrentan a las barreras de una estructura social que impide y coarta el despliegue de la subjetividad y la libre expresión de afectos y deseos. En una era de malestares generalizados, esta vulnerabilidad se agudiza y, a menudo, produce una espiral de soledad, patologización y victimización de la que cuesta salir. Malestares queer busca poner en común y politizar estas situaciones que aíslan y singularizan a las personas, utilizando herramientas como el diálogo, la narración, el maquillaje, la performance o la producción colectiva de imágenes.

    Coordina: Izan Parra
    Organiza: Museo Reina Sofía

    Pepe Espaliú. Sin título. Serie Diez últimos dibujos, 1993. Museo Reina Sofía 
BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades