Programa
-
21 noviembre 17:00-21:00 h y 22 noviembre 10:00-14:00 h / Edificio Nouvel, Centro de Estudios
Crítica de arte: La lucha por la publicidad
Peio Aguirre
El origen de la crítica ha de situarse en el nacimiento de una esfera pública burguesa que discute críticamente al Estado Absolutista durante los siglos XVIII y XIX. La existencia de crítica es indicadora de la salubridad de cualquier esfera pública. ¿Cómo analizar su presencia en el seno de las actuales sociedades basadas en la rentabilidad inmediata, la visibilidad y la sumisión completa a la publicidad? Un recorrido por su historia y la observación de sus mutaciones puede ofrecernos una radiografía del capitalismo tardío y sus consecuencias más recientes, para a continuación reactivar todo su potencial. Algunas de estas reflexiones son recogidas en el libro La línea de la producción de la crítica (consonni, 2014).
-
28 noviembre 17:00-21:00 h y 29 noviembre 10:00-14:00 h / Edificio Nouvel, Centro de Estudios
Performance, Performatividad, Acción: Más allá de los textos
Cabello/Carceller
Hasta ahora las prácticas performativas han logrado esquivar la avidez normalizadora de las instituciones, consolidando su presencia en sociedades cada vez más participativas, pero nos preguntamos si podrán continuar liderando una acción crítica. El taller plantea este interrogante como punto de partida para proponer posibles modos de acción: desde una perspectiva de diálogo cruzado entre los diferentes agentes en el sistema del arte (artistas, críticos, comisarios...) y a partir de una revisión de sus posiciones establecidas, busca la activación de posibles propuestas creativas que intervengan críticamente en la idea de museo y sus convenciones.



![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




