Programa
-
15 y 16 noviembre, 2013 / Edificio Nouvel, Sala protocolo
Procesos de Investigación: colecciones y museos
Beatriz Herraez
En el taller se relacionarán distintos procesos de investigación desarrollados en torno al estudio crítico de las colecciones de instituciones y museos. Una aproximación a exposiciones y a proyectos que entienden los fondos museográficos como lugares desde los que desplegar reflexiones críticas sobre los modos en los que se construyen y distribuyen las narraciones y los relatos históricos. Esta actividad propone un recorrido por proyectos de artistas como Marcel Broodthaers o Fred Wilson, también por las “escenografías” institucionales abordadas en las obras de escultores como Reinhard Mucha, planteando distintas relecturas de los modelos de representación recurrentes en los displays museográficos.
-
30 noviembre, 2013 / Edificio Nouvel, Centro de estudios
Sobre la experiencia y las expectativas presentes en los procesos de representación: aproximaciones desde la práctica artística
Azucena Vieites
La propuesta parte del trabajo desarrollado por la propia artista y consistirá en un acercamiento a la cultura visual contemporánea a través de la edición de imágenes y de recursos como la cita, la apropiación, las intervenciones sobre la idea del original, la copia, los procesos de resignificación, el pensamiento feminista o las políticas de género.
La dinámica de la actividad consistirá en plantear una reflexión sobre la experiencia y las expectativas presentes en los procesos de representación que pueda dejar márgenes para lo desconocido y abrir vías para el conocimiento. Para ello, a través de un trabajo de taller y del uso de una serie de técnicas que nos permitan tomar distancia de las imágenes de las que nos servimos, se tratará de ver qué es lo que ocurre con estas imágenes y hacia dónde se dirigen los resultados obtenidos. -
13 y 14 diciembre, 2013 / Edificio Nouvel, Centro de estudios
Crítica de arte: entre la investigación y la producción
Peio Aguirre
Este taller aborda la crítica de arte desde una perspectiva tanto pragmática y experiencial como teórica. A partir de la lectura de dos textos, uno de Roland Barthes (“Los jóvenes investigadores”) y otro de Theodor W. Adorno (“Sobre la crisis de la crítica literaria”), el taller gira alrededor de dos conceptos clave como son “investigación” y “producción”. La dependencia dialéctica de un concepto con respecto al otro resulta fundamental si queremos que toda actividad crítica se inserte en cierto dominio de lo real y devenga efectiva y verdadera. Pero ¿en qué situación de indefensión nos coloca una investigación sin producción o por el contrario una realización sin estudio? El taller busca una implicación activa por parte de los participantes en aras a esbozar una posibilidad para una crítica práctica.


![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




