Jean-Marie Straub y Danièle Huillet

Hacer la revolución es volver a colocar en su sitio cosas muy antiguas pero olvidadas

Jean-Marie Straub. Kommunisten. Película, 2014
Jean-Marie Straub. Kommunisten. Película, 2014
Fecha y hora

Celebrada el 07, 08, 09, 10, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 31 oct, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 10, 11, 12, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 21 nov 2016

El Museo Reina Sofía programa, en colaboración con la Filmoteca Española, una retrospectiva completa de los cineastas Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Organizada en estrecho diálogo con Jean-Marie Straub, incluye nuevas traducciones de la mayor parte de las películas, proyecciones en formato original, copias restauradas, un destacado número de estrenos en nuestro país y una nueva publicación de ensayos sobre los autores.

Este ciclo muestra uno de los proyectos fílmicos más coherentes y relevantes del siglo XX, en el que el cine es tanto una forma artística como una manera política de irrumpir en el presente. Su poética, cómplice distante de la Nouvelle Vague francesa y periférica respecto al Nuevo cine alemán, desmantela las formas cinematográficas para proponer nuevas relaciones con las imágenes y los sonidos; una voluntad experimental que comparten con sus admirados Cézanne, Griffith, Mallarmé, Chaplin o Schoenberg.

En la concepción de sus películas se apropian de otros lenguajes artísticos –dramas, novelas, músicas, partituras y pinturas– de diferentes momentos históricos, que interpretan en el presente como un acontecimiento crítico. Con este desplazamiento proponen una profunda reflexión sobre la historia, la identidad y las fronteras europeas. No estamos ante una pretensión de reconstrucción, de reparación, de presentación ingenua de la memoria; lo fundamental es entender que para Straub-Hulliet siempre hay “un olvido en la memoria con el que el artista, el cineasta, debe saber contar”.

Tras el fallecimiento de Danièle Huillet en 2006, Jean-Marie Straub ha continuado trabajando en solitario y defendiendo su visión del cine como ruptura y revelación.

En colaboración con

Filmoteca Española

Comisariado

Chema González y Manuel Asín

Itinerario

CGAI-Filmoteca de Galicia (29 diciembre, 2016 - 22 febrero, 2017)
TABAKALERA - Centro Internacional de Cultura Contemporánea, Donostia / San Sebastián (13 enero - 31 marzo, 2017)
Filmoteca de Cantabria (30 agosto, 2017 - 1 octubre, 2017)
La Filmoteca - Institut Valencià de Cultura (9 de enero, 2018 - 7 de febrero, 2018)
NUMAX, S. Coop. Galega (6 de febrero, 2018 - diciembre, 2018)

Organiza

Museo Reina Sofía

Participantes

Christophe Clavert es actor y trabajador del cine. Junto a Giorgio Passerone, es uno de los colaboradores más estrechos en el cine último de Jean-Marie Straub.

Giorgio Passerone es filósofo y profesor de Literatura italiana en la Universidad de Lille. Autor de los libros Passages pasoliniens (junto a René Schérer, Presses Universitaires du Septentrion, Lille, 2006) y Le cinéma des Straubs et constellation (en preparación).

José Luis Téllez, musicólogo, crítico y escritor musical, ha abordado a nivel discursivo y narrativo la relación entre cine y música. Crítico habitual en la revista de vanguardia Contracampo (editada entre 1979 y 1987), sus escritos se encuentran recogidos en el libro Paisajes imaginarios. Escritos sobre música y cine (Cátedra, 2013).

Paulino Viota, cineasta y profesor de cine. Ha realizado las películas Contactos. Mayo de 1970 (1970, la cual forma parte de la Colección del Museo Reina Sofía), Con uñas y dientes (1978) y Cuerpo a cuerpo (1982), entre otras.

 

  • Viernes 7 de octubre / Museo Reina Sofía. Edificio Nouvel, Auditorio 400

    Sesión inaugural

    Comunistas (Kommunisten, 2014, 70 min, archivo HD)
    ¡La guerra de Argelia! (La Guerre d'Algérie!, 2014, 2 min, archivo HD)
    Con las intervenciones de Giorgio Passerone, Christophe Clavert y los comisarios del ciclo. Por complicaciones de salud de última hora, se cancela la presencia de Jean-Marie Straub.

    Jean-Marie Straub. Kommunisten (Comunistas). Película, 2014
  • Sábado 8 de octubre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 1

    Crónica de Ana Magdalena Bach (Chronik der Anna Magdalena Bach, 1968, 93 min, archivo HD)
    Introducción: José Luis Téllez.

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Chronik der Anna Magdalena Bach (Crónica de Ana Magdalena Bach). Película, 1968
  • Domingo 9 de octubre y martes 25 de octubre / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1

    Sesión 2

    Machorka-Muff (1963, 18 min, DCP)
    No reconciliados o sólo la violencia ayuda donde la violencia reina (Nicht versöhnt oder Es hilft nur Gewalt, wo Gewalt herrscht, 1965, 55 min, DCP)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Machorka-Muff. Película, 1963
  • Martes 11 de octubre - 21:30 h y domingo 16 de octubre, 17:30 h / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1

    Sesión 3

    Los ojos no quieren cerrarse todo el tiempo o Tal vez un día Roma se permita elegir a su vez (Otón) (Les yeux ne veulent pas en tout temps se fermer ou Peut-être qu'un jour Rome se permettra de choisir à son tour (Othon), 1970, 88 min, DCP)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Othon. Película, 1970
  • Jueves 13 de octubre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 4

    El esposo, la actriz y el chulo (Der Bräutigam, die Komödiantin und der Zuhälter, 1968, 23 min, archivo HD) 
    Toda revolución es una tirada de dados (Toute révolution est un coup de dés, 1977, 10 min, archivo HD)
    Introducción: Paulino Viota.

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Der Bräutigam, die Komödiantin und der Zuhälter (El esposo, la actriz y el chulo). Película, 1968
  • Viernes 14 de octubre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 5

    Lecciones de historia (Geschichtsunterricht, 1972, 85 min, archivo HD)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Geschichtsunterricht (Lecciones de historia). Película, 1972
  • Sábado 15 de octubre / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1

    Sesión 6

    Introducción a la «Música de acompañamiento para una escena de película» de Arnold Schoenberg  (Einleitung zu Arnold Schoenbergs Begleitmusik zu einer Lichtspielscene, 1973, 15 min, DCP)
    Moisés y Aarón (Moses und Aron, 1975, 105 min, DCP)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Einleitung zu Arnold Schoenbergs Begleitmusik zu einer Lichtspielscene (Introducción a la «Música de acompañamiento para una escena de película» de Arnold Schoenberg). Película, 1972
  • Miércoles 19 de octubre - 19:30 h y domingo 23 de octubre - 21:30 h / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1

    Sesión 7

    Chacales y árabes (Schakale und Araber, 2011, 11 min, DCP)
    Fortini/Perros (Fortini/Cani, 1976, 83 min, DCP)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Schakale und Araber (Chacales y árabes). Película, 2011
  • Jueves 20 de octubre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 8

    De la nube a la resistencia (Dalla nube alla resistenza, 1979, 105 min, archivo HD)
    Introducción: Ana Useros y Miriam Martín, investigadoras y programadoras de cine. Entre ambas han realizado la traducción y subtitulado de las películas que integran el presente ciclo.  

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Dalla nube alla resistenza (De la nube a la resistencia). Película, 1979
  • Viernes 21 de octubre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 9

    Demasiado pronto, demasiado tarde (Zu früh, zu spät — Trop tôt, trop tard — Troppo presto, troppo tardi, 1981, 100 min, archivo HD)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Zu früh, zu spät (Demasiado pronto, demasiado tarde). Película, 1981
  • Sábado 22 de octubre - 19:00 h y martes 22 de noviembre - 19:30 h / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1

    Sesión 10

    En rachâchant (1983, 7 min, 35 mm)
    Relaciones de clases (Klassenverhältnisse, 1984, 130 min, 35 mm)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Klassenverhältnisse (Relaciones de clases). Película, 1984
  • Miércoles 26 de octubre. Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 2, 20:00 h y domingo 30 de octubre, Sala 1, 19:30 h

    Sesión 11

    La muerte de Empédocles o Cuando el verde de la tierra brille de nuevo para vosotros (Der Tod des Empedokles oder Wenn dann der Erde grün von neuem euch ergläntz, 1987, 132 min, 35 mm)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Der Tod des Empedokles oder Wenn dann der Erde grün von neuem euch ergläntz (La muerte de Empédocles o Cuando el verde de la tierra brille de nuevo para vosotros). Película, 1987
  • Jueves 27 de octubre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 12

    Propuesta en cuatro partes (Proposta in quattro parti, 1985, 41 min, Archivo HD)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Proposta in quattro parti (Propuesta en cuatro partes). Película, 1985
  • Viernes 28 de octubre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 13

    Cézanne. Conversación con Joachim Gasquet (Cézanne. Dialogue avec Joachim Gasquet, 1990, 51 min, 35 mm)
    Una visita al Louvre (Une visite au Louvre, 2004, 48 min, 35 mm)
    Introducción: Natalia Ruiz, historiadora del cine, ha publicado el libro En busca del cine perdido sobre las Histoire(s) du cinema (Universidad del País Vasco, 2009) y el ensayo “De la naturaleza y del museo” (Intermedio, 2014) sobre las películas que Straub y Huillet dedicaron a Cézanne.

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Cézanne. Dialogue avec Joachim Gasquet (Cézanne. Conversación con Joachim Gasquet). Película, 1990
  • Sábado 29 de octubre. Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1 - 19:30 h y martes 8 de noviembre, Sala 2 - 21:00 h

    Sesión 14

    Pecado negro (Schwarze Sünde, 1989, 42 min, 35 mm)
    Introducción: Manuel Asín

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Schwarze Sünde (Pecado negro). Película, 1989
  • Miércoles 2 de noviembre - 17:30 h / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1 y domingo 6 de noviembre - 20:00 h / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 2

    Sesión 15

    La Antígona de Sófocles, según la traducción de Hölderlin adaptada para la escena por Brecht 1948 (Die Antigone des Sophokles nach der Hölderlinschen Übertragung für die Bühne bearbeitet von Brecht 1948, 1992, 100 min, 35 mm)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Die Antigone des Sophokles nach der Hölderlinschen Übertragung für die Bühne bearbeitet von Brecht 1948 (La Antígona de Sófocles, según la traducción de Hölderlin adaptada para la escena por Brecht 1948). Película, 1992
  • Jueves 3 de noviembre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 16

    De hoy para mañana (Von heute auf morgen, 1997, 62 min, 35 mm VOSfr)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Von heute auf morgen (De hoy para mañana). Película, 1997
  • Viernes 4 de noviembre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 17

    Sicilia! (1998, 66 min, 35 mm, VOSfr)
    Introducción: Santos Zunzunegui, historiador del cine y profesor catedrático en la Universidad del País Vasco. Autor de una amplia obra a nivel ensayístico, como Pensar la imagen (Cátedra, 1989), Paisajes de la forma (Cátedra, 1994) o La mirada plural (Cátedra, 2008), crítico, Lo viejo y lo nuevo: Caimán. Cuadernos de cine, 2007-2012 (Cátedra, 2013) e historiográfico, con importantes escritos y ediciones sobre la historia y las narraciones del cine español.   

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Sicilia! Película, 1998
  • Sábado 5 de noviembre - 19:00 h y martes 15 de noviembre - 19:30 h / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1

    Sesión 18

    El viandante (Il viandante, 2001, 5 min, DCP)
    El afilador (L’arrotino, 2001, 7 min, DCP)
    Obreros, campesinos (Operai, contadini, 2001, 123 min, 35 mm)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Operai, contadini (Obreros, campesinos). Película,  2001
  • Martes 8 de noviembre - 19:30 h y domingo 13 de noviembre - 21:30 h / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1

    Sesión 19

    El retorno del hijo pródigo (Il ritorno del figlio prodigo, 2003, 29 min, 35 mm VOSfr)
    Humillados: que nada hecho o tocado por ellos, nada salido de sus manos, resultase libre del derecho de algún extraño (Obreros, campesinos — continuación y final) (Umiliati: che niente di fatto o toccato da loro, di uscito dalle mani loro, risultasse esente dal diritto di qualche estraneo (Operai, contadini — seguito e fine), 2003, 35 min, 35 mm VOSfr)
    Dolando (2003, 7 min, DCP)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Dolando. Película, 2003
  • Jueves 10 de noviembre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 20

    Incantati (2003, 6 min, Archivo HD)
    Esos encuentros con ellos (Quei loro incontri, 2006, 68 min, 35 mm)

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Quei loro incontri (Esos encuentros con ellos). Película, 2006
  • Viernes 11 de noviembre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 21

    Europa 2005, 27 de octubre (Europa 2005, 27 octobre, 2006, 11 min, archivo HD)
    Joachim Gatti (2009, 1 min 30s, archivo HD)
    Corneille-Brecht o Roma, el único objeto de mi resentimiento (Corneille-Brecht ou Rome, l'unique objet de mon resentiment, 2009, 27 min, archivo HD)
    Oh, suma luz (O somma luce, 2010, 18 min, archivo HD)
    Introducción: Jenaro Talens, poeta, traductor y ensayista, profesor emérito de Literatura Comparada y Estudios europeos en la Universidad de Ginebra y de Comunicación audiovisual e Historia del cine en la de Valencia. Autor de El ojo tachado (Cátedra, 1986) y editor, junto a Santos Zunzunegui, del libro Contracampo: ensayos sobre teoría e historia del cine (Cátedra, 2007).

    Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Europa 2005, 27 octobre (Europa 2005, 27 de octubre). Película, 2006
  • Sábado 12 de noviembre / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1

    Sesión 22

    La rodilla de Artemisa (Le Genou d'Artémide, 2008, 26 min, 35 mm)
    Las brujas / Mujeres entre ellas (Le streghe — Femmes entre elles, 2009, 21 min, 35 mm)
    El inconsolable (L'Inconsolable, 2011, 15 min, DCP)
    La madre (2012, 19 min, DCP)

    Jean-Marie Straub. Le streghe – Femmes entre elles (Las brujas / Mujeres entre ellas). Película, 2009
  • Miércoles 16 de noviembre - 19:30 h y domingo 20 de noviembre -17:30 h / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1

    Sesión 23

    Lothringen! (1994, 21 min, 35 mm)
    Itinerario de Jean Bricard (Itinéraire de Jean Bricard, 2008, 40 min, 35 mm)
    Un heredero (Un héritier, 2011, 20 min, DCP)
    A propósito de Venecia (Lecciones de historia) (À propos de Venise (Geschichtsunterricht), 2014, 23 min, DCP)

    Jean-Marie Straub. Itinéraire de Jean Bricard (Itinerario de Jean Bricard). Película, 2008
  • Jueves 17 de noviembre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 24

    Un cuento de Michel de Montaigne (Un conte de Michel de Montaigne, 2013, 34 min, Archivo HD)
    Diálogo de sombras (Dialogue d'ombres, 2014, 28 min, Archivo HD)

    Jean-Marie Straub. Un conte de Michel de Montaigne (Un cuento de Michel de Montaigne). Película, 2013
  • Viernes 18 de noviembre / Museo Reina Sofía, Auditorio Sabatini

    Sesión 25

    Comunistas (Kommunisten, 2014, 70 min, archivo HD)
    ¡La guerra de Argelia! (La Guerre d'Algérie!, 2014, 2 min, archivo HD)

    Jean-Marie Straub. La Guerre d'Algérie! (¡La guerra de Argelia!). Película, 2014
  • Sábado 19 de noviembre - 19:30 h y martes 22 de noviembre, 22:00 h / Filmoteca Española, Cine Doré. Sala 1

    Sesión 26

    El acuario y la nación (L’Aquarium et la nation, 2015, 31min, DCP)
    Introducción: Albert Serra (sólo el sábado 19 de noviembre), uno de los cineastas más aclamados e impredecibles del presente, su obra se sitúa entre las apelaciones a la antigüedad fílmica y la construcción del cine como un acontecimiento radical y teatral. Ganador del Leopardo de Oro en Locarno (2013) y de incontables premios de la crítica en los festivales más destacados, Serra presentará una carta personal a Jean-Marie Straub.

    Jean-Marie Straub. L’Aquarium et la nation (El acuario y la nación). Película, 2015
BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Itinerancias

Más actividades