IV Congreso Espacios Sonoros y Audiovisuales 2018 y JIEM 2018 - 22ª Jornada de Informática y Electrónica Musical

Creación y conocimiento en arte y ciencia: de lo individual a lo colectivo

JIEM2018. Sonogramas
JIEM2018. Sonogramas
Fecha y hora

Celebrada el 15 feb 2018

El Museo Reina Sofía acoge parte de la programación del IV Congreso Espacios Sonoros y Audiovisuales y las 22ª Jornadas de Informática y Electrónica Musical (JIEM 2018); en concreto, dos sesiones de ponencias y mesas redondas, y dos conciertos, siendo uno de ellos resultado de la convocatoria El laboratorio del espacio.

Este congreso se plantea como un foro de debate, que incluye ponencias, mesas redondas, talleres y conciertos, en torno al concepto de espacio sonoro, en el que convergen las artes del tiempo con las del espacio. La temática de esta edición aborda las relaciones entre la creación y la recepción (individual y colectiva) de estas experiencias sonoras y espaciales, integrando arte y ciencia, lo teórico con lo aplicado. En este sentido, se presta especial atención a cómo el desarrollo tecnológico afecta a las figuras del creador y del receptor haciendo que la línea que las divide se difumine.

El resto de la programación de este congreso se desarrolla en el campus de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM).

 

En colaboración con

COAM y Museo Reina Sofía

Con el apoyo de

CTE, INAEM

Organiza

Espacio de Creación e Investigación Sonora (ECIS) del Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

Programa

    Edificio Nouvel, Auditorio 200 – de 16:30 a 18:30 h

    Ponencias y mesa redonda. Arte, arquitectura y sociedad
    Con la moderación de Ricardo Atienza (Universidad de Artes Konstfack, Estocolmo)

    16:30 h Gavin Kenney. Lived Law & The Right To Have No Rights

    16:50 h Susana Jiménez Carmona (colectivo Cuidadoras de Sonidos, Madrid). Ruidos de escombros: memorias y políticas de una ciudad que suena

    17:10 h José Luis Lozano Jiménez (Universidad Miguel Hernández, Elche). El control sonoro: El Mosquito Device del Colectivo Escoitar

    17:30 h Zigor Iturbe Martin (Escuela Técnica Superior de Arquitectura UPV/ EHU, San Sebastián). Lo sonoro en la construcción simbólica del espacio urbano

    17:50 h Juan Luis Llopis Salvador (colectivo Lapassa, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia).

    18:10 h Mesa redonda


    Edificio Nouvel, Auditorio 400 –19:30 h

    Concierto. Arte y ciencia. Individual y colectivo
    En recuerdo de Jean-Claude Risset y Pierre Henry

    Julio Sanz. Let’s save GME Cuenca
    Pierre Henry – Pierre Schaeffer. Symphonie pour un homme seul (selección)
    Jean-Claude Risset. Mutations
    Eduardo Polonio. La metáfora del tiempo
    Clarence Barlow. 13C2=Θ  (“2 of 13 Stridulant”)


    Viernes, 16 de febrero

    Edificio Nouvel, Auditorio 200 – de 16:30 a 18:30 h

    Ponencias y mesa redonda. Sonido y espacio
    Con la moderación de: Ana Vega Toscano (Radio Nacional de España y Universidad Autónoma de Madrid)

    16:30 h Alicia Grueso (investigadora independiente). De los objetos y sujetos sonoros. O Sobre la música inconcreta en las Artes Escénicas
    16:50 h Eugenio Rivas (Universidad de Málaga) y María Rivas (Universidad de Sevilla). Espacios de silencio
    17:10 h Ingartze Astuy y Germán Torrellas (La Cajita de Música). Música y Contexto. El Concierto de cámara, el espacio y el público. La Cajita de Música: un ejemplo práctico

    17:30 h Irene Martin (Universidad Autónoma de Madrid). Un estudio sobre la presencia de voces extremas en la Música y las Artes Escénicas: Lamentos

    17:50 h Mesa redonda

    18:10 h Conclusiones y clausura del congreso


    Auditorio 400 - 19:30 h

    Concierto. El laboratorio del espacio 2018
    Con la participación de los premiados en el certámen El laboratorio del espacio y de Anna Margules (flautas de pico) y Jesús Mozo-Colmenero (acordeón). Laboratorio de Informática y Electrónica Musical (LIEM-CTE), (difusión de sonido)

    Programa:
    Rocío Cano Valiño. Tâches
    Panayiotis Kokoras. Jet
    Mario Mary. Belgium Snob
    João Pedro Oliveira. L’accordéon du Diable
    Diana Pérez Custodio. Si me juzgan las cortes de amor
    Francis Dhomont. Vol d’arondes

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades