Programa
-
Segunda sesión: Viernes 23 de junio, 2017 - 19:00 h
Jueves 22 de junio, 2017 - 19:00 h
Con la presentación de Guillermo G. Peydró
Robert J. Flaherty. Guernica
Estados Unidos, 1949, 35 mm transferida a DVD, sin sonido, b/n, 10’
Construida a partir del espacio pictórico contenido en la propia obra, la película es un ejemplo de documental empírico. Flaherty asume un encargo del MoMA y filma Guernica omitiendo cualquier referencia externa a la pintura en sí misma.Alan Resnais y Robert Hessens. Guernica
Francia, 1950, 35 mm transferida a DVD, VOSE, b/n, 13’
Con texto del poeta Paul Éluard y la voz de la actriz española María Casares, la cinta es uno de los mejores ejemplos del documental de montaje. En ella se emplea un amplio archivo visual de la obra de Picasso y de otros materiales para formular un collage poético inscrito en las pervivencias estéticas del surrealismo.Iñaki Elizalde. Gernika
España, 1994, 35 mm, VO, b/n, 14’
Con la colaboración del Gobierno de Navarra para la cesión de una copia en 35 mm, conservada en la Biblioteca y Filmoteca de Navarra Relacionada con la crudeza y violencia del terrorismo en el País Vasco, la película desarrolla los vínculos entre teatro y cine para mirar Guernica como manifestación de un conflicto constante e inevitable. Elizalde usa el tableaux-vivant para trasladar el símbolo pictórico al campo de lo real.Guillermo G. Peydró. Las variaciones Guernica
España, 2012, AD, VO, color, 26’
¿Qué relación existe entre Guernica, su público actual y las diferentes manifestaciones de la guerra contemporánea? Partiendo de la conferencia pronunciada por T. J. Clark en 2012 en el Museo Reina Sofía, Peydró inscribe la obra en una compleja trama informativa, subjetiva y militar.


![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




