Programa
-
Sábado, 23 de noviembre, 2024 - 12:00 h
Sesión 1
Hito Steyerl. Abstract [Resumen]
Alemania, 2012, color, VO en inglés con subtítulos en español, 7’ 30’’—Conferencia magistral de Hito Steyerl tras la proyección (en inglés con traducción simultánea)
Abstract marca la transición de Steyerl del lenguaje documental a la sintaxis contemporánea de la imagen: es un videodiálogo entre dos pantallas con imágenes y textos basados en la técnica cinematográfica de plano y contraplano, donde se entrelaza la violencia de la guerra y la historia personal de la artista. En una de las pantallas revisita el sitio en el que su amiga Andrea Wolf —miembro de la resistencia del Kurdistán—fue fusilada en 1998 por el ejército turco. En la otra filma las oficinas de Lockheed Martin, fabricante y proveedor de armas en la guerra que mató a su amiga.
-
Sábado, 23 de noviembre, 2024 - 18:00 h
Sesión 2
Hito Steyerl. How Not to Be Seen: A Fucking Didactic Educational .MOV File [Cómo no ser visto: un puto archivo .MOV didáctico y educativo]
Alemania, 2013, color, VO en inglés con subtítulos en español, 15’ 52’’Hito Steyerl. Liquidity Inc. [Liquidez Inc.]
Alemania, 2014, color, VO en inglés con subtítulos en español, 30’ 15’’—Con la presentación de Hito Steyerl (en inglés con traducción simultánea)
En How Not to Be Seen: A Fucking Didactic Educational .MOV File los dibujos de calibración de satélites militares del desierto de California son el preámbulo de una parodia sobre cómo no ser visto en la era de la vigilancia global. Por su parte, Liquidity Inc. es una ingeniosa película sobre la crisis económica, las artes marciales, el trading financiero, los flujos de información y los sistemas bioclimáticos. Dos de las películas más inventivas y humorísticas de Steyerl, y también lúcidas reflexiones sobre la economía especulativa, la abstracción financiera y la vigilancia global.
-
Sábado, 23 de noviembre, 2024 - 18:00 h
Sesión 3
Hito Steyerl. SocialSim
Alemania, 2020, color, VO en inglés con subtítulos en español, 18’ 19’’Hito Steyerl. Factory of the Sun [Fábrica del sol]
Alemania, 2015, color, VO en inglés con subtítulos en español, 23’Hito Steyerl. In Free Fall [En caída libre]
Alemania, 2010, color, VO en inglés con subtítulos en español, 33’ 43’’En SocialSim, una delirante exploración de la estética inmersiva y de los mundos generados por la inteligencia artificial, Steyerl traslada al espectador a un espacio poblado por policías y trabajadores como avatares 3D, que se activan en una coreografía programada a partir de datos sobre la violencia policial. Factory of the Sun es un ejercicio de especulación a través de la ciencia ficción: los humanos viven atrapados en un futuro en el que el cuerpo y el tiempo es monetizado como una nueva forma de control y subsistencia. La película reflexiona sobre la explotación laboral digital a través de un hacker que intenta escapar de este entorno opresivo. Por último, In Free Fall sigue el ciclo de destrucción, reutilización y reciclaje de la historia de un Boeing 707 para reflexionar sobre un capitalismo en el que todo es consumido, transformado y revendido.
-
Viernes, 29 de noviembre, 2024 - 19:00 h
Sesión 4
Hito Steyerl. November [Noviembre]
Alemania, 2004, color y blanco y negro, VO en inglés con subtítulos en español, 25’ 19’’Hito Steyerl. Lovely Andrea [Encantadora Andrea]
Alemania y Japón, 2007, color, VO en inglés con subtítulos en español, 30’El ciclo concluye con dos mediometrajes que remiten a los orígenes documentales de Steyerl. November es una reflexión sobre el ocaso de la revolución, a partir de la amistad entre la artista y Andrea Wolf —su amiga de juventud convertida en guerrillera kurda y asesinada por el ejército turco en 1998—, combinando películas amateurs, material de archivo y fragmentos de una película de artes marciales rodada por ambas. En Lovely Andrea, Steyerl viaja a Tokio en busca de una fotografía erótica de bondage para la que posó cuando era estudiante. La película reflexiona sobre cómo se representa y controla el cuerpo femenino en la sociedad contemporánea.