Programa
-
Viernes 11 de marzo, 2011 - 10:30 h
Los Años 30. El Sujeto en/de la Historia
Andreas Huyssen. Una modernidad póstuma
Karen Fiss. De la construcción de la nación a la marca de la nación
Tyrus Miller. Mímesis del Hombre Nuevo. Los años 30 de la ideología a la antropolítica -
Viernes 11 de marzo, 2011 - 16:30 h
Exponer la nación, el arte y el mundo
David Quigley. Diferencias reconciliables. Política, estética y mitología en los Museos de Arte Moderno
Charlotte Klonk. Alienación e incorporación. Artefactos no europeos en las exposiciones de arte de los años 30
Romy Golan. Los años 30 transmediales/p> -
Sábado 12 de marzo, 2011 - 10:30 h
Estética y modernidades tardías
Astradur Eysteinsson. Abrirse paso en los años 30. Luchas islandesas con la Modernidad
Christina Kiaer. Contra el "arte totalitario": Una versión alternativa del realismo socialista
Valeria Coronel. Estética y descolonización. Disputas contra el esencialismo, identidades en conflicto y reflexiones sobre el papel del lenguaje en la revolución social de Ecuador en los años 30 -
Sábado 12 de marzo, 2011 - 16:30 h
Tecnología, guerra y espectáculo s
Jeffrey Schnapp. Arquitecturas de la luz (una arqueología del reflector)
Gennifer Weisenfeld. El desfile de la máscara anti-gas. La modernidad ansiosa de Japón
Juan José Lahuerta. La estética de los bombardeos










![Bette Gordon, Variety [La celda de cristal], película, 1983](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/snippet_cine-verano-2024_0.jpg.webp)

![Miguel Brieva, ilustración de la novela infantil Manuela y los Cakirukos (Reservoir Books, 2022) [izquierda] y Cibeles no conduzcas, 2023 [derecha]. Cortesía del artista](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/ecologias_del_deseo_utopico.jpg.webp)
![Ángel Alonso, Charbon [Carbón], 1964. Museo Reina Sofía](https://recursos.museoreinasofia.es/styles/small_landscape/public/Actividades/perspectivas_ecoambientales.jpg.webp)




