¿Pueden las imágenes (de archivo) contribuir a “poner fin al mundo tal y como lo conocemos”?

Encuentro y taller con el cineasta Philip Rizk

Philip Rizk, proyección callejera, 2023. Cortesía del artista
Philip Rizk, proyección callejera, 2023. Cortesía del artista
Fecha y hora

Celebrada el 23, 24 nov 2023

A través de un encuentro y un taller, el cineasta y activista Philip Rizk revisa momentos clave en su recorrido artístico y personal para reflexionar sobre cómo la imagen en movimiento trama comunidades afectivas y formas colectivas de enunciación. En sus películas, Rizk experimenta con diversas técnicas que van de la performance o los límites entre la ficción y el documental hasta el montaje de metraje encontrado, con el objetivo de hacer extraño lo habitual y formular una pregunta: ¿cómo nos preparamos para lo que está por venir?

La exposición maquinaciones exploró distintas formas de resistencia, coalición y creatividad a partir de la definición de “máquina” de los pensadores franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari, entendida como núcleo de relaciones y alianzas entre lo humano y lo no humano que puede esquivar y subvertir el poder establecido. En relación con el cine, uno de los ejes articuladores de la exposición, Máquinas de cine y cuidados, sostenía que la intersección de la máquina social con la máquina deseante convierte a este medio en un espacio desde el cual pensar la imagen como algo más allá, algo “poscinematográfico”.

Esta premisa puede aplicarse al cine militante de Rizk, cuyas imágenes contribuyen a lo que la antropóloga Denise Ferreira da Silva describe como “poner fin al mundo tal y como lo conocemos”, al tiempo que reivindican la necesidad de adoptar una perspectiva decolonial que incluya a todos los “otros” excluidos por el capitalismo racial y el pensamiento moderno occidental.

Organiza

Museo Reina Sofía

Participantes

Philip Rizk (Limasol, Chipre, 1982) es cineasta, escritor y activista residente en Berlín, una de las voces destacadas de la generación que ha protagonizado levantamientos populares en El Cairo. Es miembro del colectivo audiovisual Mosireen, dedicado a conservar el archivo audiovisual 858.ma de la revolución egipcia (2011-2013). Sus últimas películas son Terrible Sounds (2022), Mapping Lessons (2020) y Out on the Street (junto a Jasmina Metwaly, 2015). Entre sus textos, destaca el ensayo “2011 is not 1968: An Open Letter to an Onlooker”, publicado en la antología Uncommon Grounds. New Media and Critical Practices in North Africa and the Middle East (I.B. Tauris, 2014), y el libro On Trials: A Manual on the Theatre of Law (Archive Books, 2021), del que es coautor con Jasmina Metwaly. Actualmente, imparte clases de forma esporádica en aulas y talleres.

  • Jueves 23 de noviembre, 2023 Edificio Nouvel, Sala de Protocolo

    Encuentro y conversación con Philip Rizk

    El encuentro con el cineasta cuenta con la proyección de la pieza experimental Out on the Street (2015), realizada junto con Jasmina Metwaly; algunos extractos del largometraje Mapping Lessons (2020) y de su cine militante fruto de su participación en el colectivo Mosireen, dedicado al registro y archivo de la revolución egipcia (2011-2013).

  • Viernes 24 de noviembre, 2023 Tabacalera Promoción del Arte, Sala Ideas (calle de Embajadores 53, Madrid)

    Taller participativo con Philip Rizk. Archivos, historia de un presente

    —Con la participación de creadores y colectivos locales

    Dirigido a cineastas, colectivos y grupos que estén trabajando en torno a archivos audiovisuales y cine militante, este taller propone un espacio de intercambio, cuidado y reflexión para participar en las luchas de hoy y prepararnos para las que están por venir. A través de la puesta en común de materiales fílmicos, el objetivo es trabajar de manera colectiva cuestiones como: ¿qué es lo que falta en los materiales audiovisuales?, ¿qué no podría estar allí? y ¿qué vemos hoy que no pudimos ver hace años?

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo

Más actividades