Encuentro con Martha Rosler

En diálogo con Jorge Ribalta

Vista de la exposición If You Lived Here…, Dia Art Foundation (Nueva York, 1989)
Vista de la exposición If You Lived Here…, Dia Art Foundation (Nueva York, 1989)
Fecha y hora

Celebrada el 11 feb 2015

Este encuentro reúne a la artista Martha Rosler (Nueva York, 1943) con el historiador y teórico de la fotografía Jorge Ribalta. La actividad marca el comienzo de la exposición Aún no. Sobre la reinvención del documental y la crítica de la modernidad y busca debatir algunos de los interrogantes planteados en esta muestra. ¿De qué manera la imagen documental continúa en el centro de un proyecto revisionista y reivindicativo, que amplía la cultura fotográfica a un escenario institucional en transformación? ¿Cuáles son los límites y zonas de contacto entre neovanguardia y documento fotográfico?

Martha Rosler es una de las artistas que mejor ha enunciado estas cuestiones. Su trabajo, iniciado a mediados de los años 60, implica la crítica a la construcción de la identidad de clase o de género en los media, la concepción del espacio público como un debate continuo sobre la gobernanza y sus exclusiones o la conciencia del rol frágil y precario del artista en el sistema global del arte. Sus reflexiones cruzan el análisis del momento político, como en la serie House Beautiful: Bringing the War Home (1967-1972) sobre la recepción anestesiante de la guerra de Vietnam, con la naciente teoría feminista, en obras tan célebres como el vídeo Semiotics of the Kitchen (1975) o las fotografías de Body Beautiful, or Beauty Knows No Pain (1966-1972), al tiempo que examinan la validez del legado histórico de las vanguardias o las posibilidades del museo como espacio democrático.

El encuentro parte del análisis de una práctica documental situada entre la tradición de la fotografía directa y el lenguaje del arte conceptual, pero distante de ambos, representada en The Bowery in two inadequate descriptive systems (1974-1975), hasta llegar a la exposición If You Lived Here… (Dia Art Foundation, 1989), un proyecto colectivo sobre la ciudad y la vivienda que ponía en crisis el propio medio expositivo.

En colaboración con

illycaffè

Participantes

Jorge Ribalta. Historiador, artista y teórico de la fotografía. Es comisario de la exposición Aún no. Sobre la reinvención del documental y la crítica de la modernidad (Museo Reina Sofía, 11 de febrero-13 de julio, 2015). Ha comisariado recientemente Yo hago la calle. Joan Colom, fotografías 1957-2010 (MNAC, 2013-2014), Centre Internacional de Fotografía Barcelona (1978-1983) (MACBA, 2012) y Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera 1926-1939 (Museo Reina Sofía, 2011).

Martha Rosler. Artista y ensayista. Ha exhibido a nivel internacional en museos y centros de arte como el MoMA, International Center of Photography o New Museum of Contemporary Art (Nueva York), Generali Foundation (Viena) o Ikon Gallery (Birmingham). Ha publicado los libros Rites of Passage (1995), Decoys and Disruptions: Selected Essays, 1975-2001 (2004) e Imágenes públicas. La función política de la imagen (2007). Ha sido profesora en la Rutgers University de Nueva York y en la Städelschule de Fráncfort.

BoletínSuscríbete a nuestro boletín para estar al día de todas las actividades del Museo
Vista de la exposición If You Lived Here…, Dia Art Foundation (Nueva York, 1989)
Vista de la exposición If You Lived Here…, Dia Art Foundation (Nueva York, 1989)
Vista de la exposición If You Lived Here…, Dia Art Foundation (Nueva York, 1989)
Ver galería

Más actividades